InicioCómicsEl cómic de la semana: V de Vendetta

El cómic de la semana: V de Vendetta

Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic, bienvenidos al cómic recomendado de la semana.

No seré yo quien venga a decir algo nuevo sobre una obra del género atemporal como es V de Vendetta. Un clásico del cómic, totalmente imprescindible tanto para los que tenemos el gusto por las viñetas como lo es para aquellos que no comparten nuestros gustos. Nos encontramos en una Gran Bretaña ficticia bajo un régimen fascista, con este punto de partida nos sumergimos en un constante análisis de la sociedad en la que vivimos y como estamos ante una represión constante, de una forma o de otra.

reseña v de vendetta las cosas que nos hacen felices 2

Su publicación original fue entre 1982 y 1988 (hace más de 30 años ya), primero de la mano de la ya extinta revista Warrior y posteriormente recogió el testigo Vertigo, uno de los sellos de la editorial norteamericana DC Comics. Guionizada por el genial Alan Moore y dibujada por el no menos brillante David Lloyd, estamos ante el que probablemente sea uno de los mejores cómics de la historia. Los que aun no habéis tenido el privilegio de disfrutar de esta lectura que no os eche atrás su edad, o su trazo nada ultimate (sería un grave error), pues estamos ante una novela gráfica completamente atemporal, que sigue representando problemas reales con los que tenemos que lidiar (y más en estos tiempos que corren…), por lo que no ha envecido ni un ápice.

reseña v de vendetta las cosas que nos hacen felices 1Hablamos de Alan Moore quien por méritos propios es una de las leyendas del cómic. Un narrador brillante con varios títulos creados que se han convetido en clásicos del noveno arte (Watchmen, La Broma Asesina…). V de Vendetta no es un cómic más, no es una historia más, en ella nos sumergimos en un mundo oscuro y en momentos claustrofóbico. Todo esto nos obligará, sin darnos cuenta, a una reflexión constante. Moore hace gala de su maestría para conducirnos hasta dónde él quiere. No esperéis de V, el protagonista, todo aquello a lo que estamos acostumbrados los lectores de historias superheróicas, V no es un héroe, al menos no en la forma en lo que cabría considerarlo, es un justiciero, un vigilante y más de uno se atrevería a calificarlo a él y a sus acciones de terrorismo, es probable. Un personaje que, a pesar de eso, en ningún momento nos parecerá el antagonsita de la historia porque siempre hará uso de la libertad y sus ideales como sus principales armas

Un genuino guión que nos hace pensar, creer y soñar que otro mundo es posible. Un mundo en el que las personas de a pie luchen por sus ideales y en el que esas mismas personas no dejarían que gobiernos corruptos los exprimiensen al máximo acumulando cada vez más poder, sin importarles el devenir de su pueblo. Esto lo vemos claramente reflejado en el personaje de Evey, convertida en una metáfora excelente de un pueblo con miedo al cambio, reprimido, por el poder corrompido, y sumisos sin la más mínima intención de levantarse y alzar la voz. V es la chispa que detona todo porque es ahí donde entra la importancia de nuestro enmascarado protagonista: V y sus ideales. Una idea no se puede matar, una idea no tiene rostro, es por eso que el personaje siempre aparece vestido de forma tan teatral y con la máscara de Guy Fawkes (más abajo contaré la historia de esta máscara), que tan popular se ha hecho desde que el grupo Anonymous la acogiera como propia para identificarse. El hombre puede morir, la idea nunca lo hará.

La obra está completamente ilustrada por David Lloyd, como he dicho al principio. Originalmente se concibió en blanco y negro y fue a posteriori cuando se le añadiría color. Es probable que a muchos os parezca que el dibujo es lo que peor ha aguantado el paso de los años, porque mientras que la historia está totalmente de actulidad el dibujo puede parecer de alguna forma desfasado. Pero, para mí, es un encanto más de V de Vendetta y ni por asomo el trazo tiene que suponer una condición a la hora de darle una oportunidad. No os equivoquéis. Lloyd es un maestro.reseña v de vendetta las cosas que nos hacen felices

Volviendo brevemente al tema de la máscara Guy Fawekes. Es un símbolo renovado de revolución, cuya historia se remonta 400 años atrás. Moore, antes de escribir la historia de V, buscó la referencia del conspirador de la pólvora conocido como Guy Fawkes. Este personaje de la historia inglesa intentó llevar a cabo un atentado, muy parecido al que se planea en el cómic, el día 5 de abril de 1605. Fawkes trató de volar la Cámara de los Lores de Londres por la falta de tolerancia religiosa por parte del gobierno inglés, pero fue detenido antes de que se completara su misión. De ahí, Lloyd creó un diseño que se ha convertido en universal. Moore afirmó lo siguiente sobre el poder narrativo de la máscara: “Podríamos mostrar una ilustración del personaje ahí de pie, en silencio y con una expresión que podría ser tanto agradable como despreocupada o incluso siniestra“. Este objeto se ha convertido en un algo icónico de la obra y es icónico de movimientos sociales actuales.

A modo de anecdota me gustaría mencionar la adaptación cinematográfica, que la gran mayoría conoceréis y que se estrenó en 2006, dirigida por James McTeigue, protagonizada por Hugo Weaving (si, si, Elrond o el Agente Smith es la cara que se esconde durante toda la cinta bajo la máscara) y Natalie Portman en el papel de Evey. Esta adaptación, y el trabajo de guión de los hermanos Wachowski fue una completa decepción para Alan Moore quien pidió expresamente que no se le incluyera en los créditos de la película. Como autor de la obra original, en los créditos de la película sólo se lee en nombre de David Lloyd, dibujante.

El cómic los podéis encontrar en el catálogo de la editorial catalana ECC Ediciones, una edición en rústica y bastante económica (que ya está en su sexta edición) y, para los más coleccionistas, una edición Deluxe en cartoné con un importante número de extras, que fue una de las novedades más importantes de este mes de agosto. Para terminar os dejo un resumen de la reseña:

Imprescindible (para cualquiera)

V_de_Vendetta_3edicion_okBR

Un saludo a todos y sed felices

Ismael Manjón Chinchilla
Ismael Manjón Chinchillahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Filología Hispánica. Disfruto de los videojuegos, los comics, el cine, la series y de una cerveza bien fría con la gente que quiero. Fan #1 de Batman. #13
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes