No voy a negar que ‘El Hermano Pequeño’ me ha hecho llorar en un par de ocasiones y me ha mantenido con un nudo en la garganta y con los ojos vidriosos durante toda su lectura. Esta historia de JeanLouis Tripp me ha recordado a los seres queridos que ya no están y me ha devuelto a esos momentos de duelo y de dolor que estaban a fuego grabados en mi interior.
Publicado por Norma Editorial, este cómic autobiográfico nos mete de lleno en la desgarradora historia personal de su autor durante el verano de 1976 cuando ocurrió la trágica muerte de su hermano menor, Gilles, en un accidente automovilístico. La historia nos lleva desde los momentos antes de ese suceso, hasta la actualidad. Utilizando el autor a su ‘yo actual’ para llevarnos de la mano por todo ese viaje tan doloroso.
El 5 de agosto de 1976 quedó marcado para siempre en la memoria de JeanLouis Tripp. Tenía 18 años y pasaba las vacaciones de verano con su familia vagabundeando en carromato por la Bretaña francesa. Ese día, un coche atropelló a su hermano pequeño, Gilles, que murió pocas horas después. El golpe emocional fue devastador y lo marcó para siempre.
Muchas décadas después, JeanLouis volcó la tristeza, el dolor y la culpa en un cómic cuyo verdadero protagonista es la ausencia. JeanLouis Tripp (Magasin Général) se sitúa en el epicentro de un devastador terremoto emocional para compartir, en forma de cómic autobiográfico, su propia experiencia respecto a la pérdida y el duelo.
Lo que más me ha emocionado de este cómic no es solo su historia dramática, si no cómo se cuenta. Ese realismo tan cotidiano, a la par que doloroso, con el que te consigues sentir identificado en muchas de las situaciones que nos narra. Todos esos sentimientos a flor de piel, los momentos de desesperación, incredulidad, negación, etc. Ese vórtice de sensaciones que nos machacan y vuelven esos momentos tan irreales.
Tripp maneja muy bien el tempo para que el dolor que sintió nos envuelva a nosotros para que esto sea una montaña rusa con momentos desgarradores y otros emotivos que nos van a dejar muy tocados. Con su cómic no busca el drama fácil y de falsa emotividad que se puede encontrar en algunas historias, busca narrar algo doloroso y desgarrador a un nivel que cualquier persona se puede sentir identificado. Por desgracia son pocos quienes no han perdido a un ser querido y han vivido situaciones similares.
De sentimientos, como ya he mencionado, es de lo que trata ‘El Hermano Pequeño’ y uno muy recurrente es la culpa por parte de autor por lo sucedido a su hermano Gilles y eso va a ser uno de los leitmotivs más recurrentes en sus páginas. Esa mano que se suelta es una viñeta que nos va a atormentar tanto como lo ha hecho a él. Es curioso como ese sentimiento se ve plasmado y como cierra el circulo de forma magistral conforme vamos llegando al final de este cómic.
EN CF: TODOS LOS CÓMICS QUE PUEDES ENCONTRAR RESEÑADOS EN NUESTRA WEB
El dibujo de ‘El Hermano Pequeño’ no es el más elegante ni refinado de lo mundo del cómic europeo, pero funciona a la perfección para narrar está trágica trama de pérdida y de como ese evento acaba destruyendo y marcando a una familia típica de clase media.
Conclusión
‘El Hermano Pequeño’ es un cómic que llega al corazón y muestra la pérdida de una forma tan real que duele al vernos reflejados en sus viñetas. JeanLouis Tripp ha conseguido plasmar el dolor de muchos en el suyo propio y personal.
Estamos ante una obra imprescindible para cualquier amante del cómic. Su capacidad para abordar temas tan personales y dolorosos con tanta sensibilidad y honestidad es digna de elogio y habla mucho de Tripp como narrador y artista.
Preparad pañuelos cuando abordéis esta historia por que ‘El Hermano Pequeño’ consigue arrancarte las lágrimas con una facilidad pasmosa.
Aquí os dejo la web de Norma Editorial donde encontrar ‘El Hermano Pequeño’ con su portada:
No puedo más que recomendar leer este cómic y aprovechar este momento para dedicarle este artículo a Cristian Domínguez, fallecido en un trágico accidente: “Nos volveremos a ver, campeón.”
Un saludo y sed felices.