InicioSeriesLas series que nos hacen felicesEl Último Baile: imperdible serie sobre Michael Jordan en Netflix

El Último Baile: imperdible serie sobre Michael Jordan en Netflix

Hace unos pocos días Netflix nos ha traído El Último Baile, serie producida por ESPN que, en formato de documental, recorre la vida de Michael Jordan, considerado por muchos como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.

La primera pregunta a hacerse es si realmente puede sostenerse una serie de diez episodios sobre Michael Jordan. ¿Una película? Creo que estamos todos de acuerdo. ¿Pero una serie? Es lógico, al menos, dudar acerca de si es posible mantener el interés del público a lo largo de una temporada y más aún cuando los episodios se suben semanalmente. Pues bien, después de haber visto estos dos primeros que fueron subidos en forma conjunta, la respuesta solo puede ser sí.
Creo que Michael Tollin, creador de la serie, ha tenido la suficiente sagacidad como para que, aun tratándose de un formato documental, cumpla con tres elementos que nunca fallan a la hora de hacer funcionar una buena serie independientemente de su formato o temática: que haya un héroe, que el héroe tenga un compañero y que, como antítesis, tengamos un buen villano.

el ultimo baile 04 las cosas que nos hacen felices. jpg

El Héroe

Tal como dijimos antes, Michael Jordan es considerado por muchos como el mejor jugador de baloncesto que haya pisado una superficie de madera empacada. Es curioso el momento que la serie elige para empezar a hablar de él ya que uno hubiera supuesto que lo haría desde su infancia o, a lo sumo, desde sus inicios, pero no: se ha tomado como punto de despegue el año 1997 y, más precisamente, el momento en el cual los Chicago Bulls obtienen su quinto anillo de la NBA. A partir de allí se irán abriendo las líneas temporales que nos ayudarán a deconstruir el camino que lo llevó hasta ese punto. De hecho, en el primer episodio no nos da la impresión de estar ante una serie biográfica ni aun cuando haya suficientes referencias y materiales de archivo que remiten al paso de Michael por el amateurismo en el baloncesto universitario de la NCAA para, luego de obtener el título con el equipo de Carolina del Norte, ser seleccionado para sumarse a los Bulls.

el ultimo baile 03 las cosas que nos hacen felices. jpg


A quienes no sean muy conocedores de los mecanismos de promoción de jugadores en el básquet norteamericano, les sorprenderá la forma en que, casi en una ceremonia ritual, los distintos equipos de la categoría máxima, eligen cada año a un jugador universitario para sumarlo a sus filas. Así es cómo vemos a Jordan llegar a los Bulls, destacándose el hecho de que éstos no solo no habían ganado jamás un anillo hasta su llegada sino que, además, eran un equipo de segunda línea que ni siquiera despertaba demasiadas pasiones en su propia ciudad, tanto que otras actividades deportivas en Chicago le iban a la par al básquet o, incluso, lo opacaban.
Si estamos diciendo, entonces, que los Chicago Bulls no tenían ni por asomo un título de la NBA ni oportunidades visibles de conseguirlo y, de pronto, en pocos años, se encontraron con seis anillos en su haber, entonces ya tenemos al héroe.
En el segundo episodio, justamente, conocemos mucho más de él en cuanto a sus orígenes familiares. En ese sentido, la producción no dejó a nadie sin entrevistar: están todos, desde su padre diciendo que siempre había pensado que el que tenía oportunidades para destacar en el básquet no era Michael sino uno de sus hermanos, pasando por sus entrenadores de colegio que, en un primer momento, lo rechazaron para el equipo, hasta el médico que lo operó de la lesión en el pie que casi terminó tempranamente con su carrera a mediados de los ochenta. ¿Más testimonios? Están Barack Obama (residente en Chicago durante los años en que Jordan brilló) y Bill Clinton. Y, en medio de todo ello, el factor emotivo, mucho menos marcado en el primer episodio, se vuelve fundamental en el segundo y prácticamente le impone su sello al mismo y da la impresión que a todo el resto de la serie.

El Compañero del Héroe

Sherlock Holmes y John Watson. Batman y Robin. El Zorro y Bernardo. Así es cómo funciona la historia de las duplas en la cultura masiva. La idea es que, por muchas que sean las virtudes del héroe, tiene que estar ese otro que, quizás con menos autoestima y por momentos ignorado o absorbido por la figura de quien lo apadrina, aparece, sin embargo, en los momentos justos cada vez que las cosas se le complican. Si conocen algo de baloncesto o de la carrera de Jordan, saben que no puedo estar hablando de nadie más que de Scottie Pippen.

el ultimo baile 06 las cosas que nos hacen felices. jpg


Decir que Pippen fue el alero de los Chicago Bulls es hasta no hacer justicia a su versatilidad para cumplir distintas funciones dentro de la cancha. Y para estar siempre allí. Sin embargo, la historia de Scottie, que conocemos también en el episodio 2, es la de una de las relaciones más desiguales e injustas que se conozcan entre calidad y valoración. Para empezar, quizás por su poca experiencia, firmó un contrato demasiado largo (siete años) por dieciocho millones de dólares. Y, claro, cualquiera que esté leyendo esto dirá “ya quisiera yo un contrato así”, pero la cuestión aquí fue que durante esos siete años la cosa cambió mucho y la paga de los jugadores de la NBA se disparó de manera sideral sin que él pudiese recoger los frutos de ello debido a la vigencia de ese extenso y leonino contrato que nunca logró renegociar. Y si no pudo hacerlo, en ello mucho tuvo que ver el villano de la historia. Pero aún no es momento de hablar de él…
Por lo pronto, llama la atención que Pippen haya sido, en un momento, el jugador número uno en asistencias de la NBA, pero el número 122 en salario. Ese hecho es destacado especialmente inclusive por el propio Jordan, quien lo menciona como el mejor compañero que tuvo en su vida, y queda también claro y patente cuando se hace referencia al pozo en que, durante bastante tiempo, los Bulls cayeron luego de su salida del equipo. No hay duda de que era el compañero que el héroe necesitaba. Y así como el éxito del equipo no puede ser desligado de Jordan, tampoco puede serlo de Pippen, el jugador injustamente infravalorado.

El Villano

En fin, mucho de lo que hemos hablado hasta aquí tuvo que ver con él: me estoy refiriendo a Jerry Krause, quien fuera manager de los Bulls entre 1985 y 2003. Y si tengo que decirles qué sabía yo de él antes de ver este documental, la respuesta es simple: sabía eso mismo que acabo de decir.
Dentro del quién es quién en esta serie, Krause es, sin duda, un personajazo. De hecho, me quedó picando la idea de que urge hacer una película sobre su vida en la que lo interprete alguna luminaria de Hollywood. Manejó a los Bulls prácticamente como su propio local de hamburguesas y llegó hasta a menospreciar públicamente el aporte de los jugadores a los logros deportivos, destacando, por el contrario y con sorprendente transparencia verbal, que la organización era lo fundamental.

el ultimo baile 07 las cosas que nos hacen felices. jpg


No es extraño, entonces, que fuera resistido por los jugadores, quienes hasta le llegaron a negar la entrada a los vestuarios tras alguna que otra victoria. Y en el caso de Pippen, Krause fue el responsable de no renegociar ni actualizar jamás los términos de su contrato; más aún: hasta se atrevió a decir que era prescindible. La antipatía entre ambos llegó a tomar tal virulencia que, según declaran los propios testigos dentro del equipo, Pippen insultaba a Krause todo el tiempo desde la última butaca cada vez que viajaban juntos en el micro.
El propio Jordan, por supuesto, tuvo también muy serios problemas con él, no sólo por la actitud hacia su compañero Pippen sino también hacia el entrenador Phil Jackson, a quien buscó sacar de en medio como fuese. En un momento, incluso, se define a Krause como una especie de Napoleón, no tanto por el genio estratégico sino más bien por su estilo dictatorial.

¿Vale la Pena?

Dado que sólo se han emitido dos episodios hasta el momento, podemos aventurar una evaluación apenas parcial pero, como decía mi abuela, para muestra basta un botón y, en este caso, la mejor demostración del enfoque acertado que le han sabido dar a esta serie es mi confesión de que, al cierre del segundo episodio, me quedé con mucha intriga acerca de cómo seguiría el triple conflicto.

el ultimo baile 05 las cosas que nos hacen felices. jpg


Por eso mismo, creo que El Último Baile tiene el suficiente atractivo para seducir a quienes no sepan demasiado sobre baloncesto o sobre la trayectoria de Jordan, pero claro: ¿qué pasa con los fans incondicionales de este deporte? Seguramente se encontrarán con muchas cosas que ya conozcan, pero les puedo asegurar que también con otras realmente sorprendentes. Para empezar y ya de por sí sola, la calidad con que han procesado las filmaciones de los partidos de los noventa e incluso de los ochenta hace que valga la pena ver la serie, pero no solo eso: verán imágenes inéditas, ya que, por primera vez, se difunden aquí algunas grabaciones de los equipos de filmación que acompañaron prácticamente la intimidad de los Bulls durante toda la trayectoria de Jordan. Y así, por ejemplo, se encontrarán con algunas discusiones reales que muestran las internas vividas dentro del grupo, sobre todo durante la etapa posterior al alejamiento de Pippen.
El manejo de las líneas temporales es muy interesante y no aburre jamás; lejos de ser lineal, va hacia adelante o hacia atrás (y muy atrás) cada vez que la narración lo requiere. La banda de sonido es otro punto para destacar, pues sabe realzar ese aspecto emotivo que la serie comienza a tener muy especialmente a partir de su segundo episodio.
El balance, por lo tanto, es altamente positivo, por lo cual no vacilo a la hora de recomendarla.

el ultimo baile 08 las cosas que nos hacen felices. jpg

Un saludo y que estén bien. Hasta pronto…

 

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Yo no tengo mucha idea de baloncesto, lo justito, pero, tras ver los 2 primeros capítulos, no dudo de que la seguiré; sobre todo, por las curiosidades, los entresijos del deporte y EL SALSEO.

    • Hola, Manuel:
      Muchas gracias por comentar! Claro, es lo que decía: la serie, con esos detalles, logra atrapar aun a quien no sepa de baloncesto o bien no le guste. Me alegro de que coincidamos! Gracias nuevamente por el aporte. Que estés bien!!
      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes