InicioCómicsESTADO FUTURO #1: Wonder Woman | Joëlle Jones nos presenta un personaje...

ESTADO FUTURO #1: Wonder Woman | Joëlle Jones nos presenta un personaje muy atractivo (Incluye vídeo de Youtube)

Estado futuro de DC ya está llegando a nuestras tierras con diferentes tomos para presentarnos lo que está por llegar tras Death Metal. En la medida de lo posible, trataré de traeros mi opinión sobre cada uno de estas aventuras introductorias.

Yara Flor como Wonder Woman

“La leyenda vive ahora en lo más profundo de la selva amazónica. Yara Flor, la nueva Wonder Woman, es la heroína que el mundo necesita… y que el Infierno se arrepentirá de conocer. Al fin y al cabo, acaba de emprender un viaje que la conducirá a enfrentarse al mismísimo Hades. Mientras tanto, en la próspera Metropolis, Jon Kent, el actual Superman, detecta una anomalía en el cielo que augura un conflicto que solo podrá solucionar en compañía de Yara.”

Wonder Woman

Encargar a Joëlle Jones esta primera aventura de la amazona ha sido todo un acierto por parte de la editorial. Me gustó mucho su trabajo en Catwoman y ha sido su presencia en este proyecto lo que me ha convencido para darle una oportunidad a esta nueva amazona.

Esta nueva heroína se encuentra en el Amazonas, muy lejos de Themyscira, y comparte poco con la Diana Prince que todos conocemos. Yara es algo más visceral que ella, se deja llevar por sus emociones y es algo más imprudente, pero en esa diferencia creo que reside parte del encanto de esta nueva Wonder Woman. Haber realizo un ‘copia/pega’ hubiese sido un grave error que habría restado interés al trabajo de Jones.

Future State Wonder Woman 2021 2021 001 013 1 1200x900 1
Me encanta como han representado El Hades

Esa naturaleza, algo más jocosa que su antecesora, es muy atractiva (y junto con lo mencionado en el párrafo anterior) puede ser un plus para querer conocer más de Yara, al menos por mi parte.

En esta primera historia se nos cuenta un viaje muy clásico de los héroes y heroínas de la mitología griega. Con esa ‘excusa’ el lector va a ir descubriendo a este nuevo personaje, sus motivaciones, carácter y habilidades. No llega a ser una historia de origen pero hace un papel similar.

Desde mi punto de vista creo que se ha cometido un error en el planteamiento del universo de esta nueva Wonder Woman, ya que yo la hubiese diferenciado de Diana abrazando la mitología latinoamericana tan rica e interesante. Cierto es que tenemos al dios del sol y la luna pero todo lo que concierne al viaje es helénico al 100%. ¿Por qué, en lugar de visitar El Hades, no viajó a Xibalba, Mictlán o Uku Pacha?

Creo que se ha perdido una gran oportunidad de presentar mundos, mitos y criaturas algo más desconocidas para el gran público y darle ese toque más exótico a Yara Flor y distanciarla de la Wonder Woman ‘canónica’.

RCO004 1609857842

Los personajes secundarios son muy atractivos, tanto Kuat y su hermano (Dioses del Sol y la Luna), como Caipora, esta niña tan divertida que crece mucho con los diálogos tan bien escritos que tiene. Esa conversación con el administrativo en la estrada de El Hades es oro puro.

Joëlle Jones y Jordi Bellaire hacen un trabajo increíble, como siempre, y creo que le da mayor fuerza a lo que nos cuenta el guion.  Solo por ver los diseños, dibujos y colores de esta obra ya casi merece la pena la compra.

Future State Wonder Woman 2021 2021 001 011

Esta primera aventura sienta las bases, muy sólidas, de lo que puede venir con Yara Flor, esta nueva Wonder Woman.

Superman/Wonder Woman de Dan Watters

Esta historia tampoco tiene muchas pretensiones, más allá de ver cómo trabajan estos dos personajes tan distintos. Un villano quiere acabar con el actual Superman (Jon Kent) y junto a  Yara deben enfrentarse a esta nueva amenaza.

06

No aburre, pero tampoco resulta tan innovador o atractivo como la primera historia. Se nos presenta una trama superheróica muy genérica que hemos visto y leído en más de una, dos y cien ocasiones.

Este número sirve para que conozcamos más a Yara y sus inquietudes, fortalezas y debilidades pero se queda muy alejado del trabajo de Joëlle Jones.

El dibujo de Leila Del Duca y el color de Nick Filardi tienen energía y potencia y creo que es lo más reseñable de esta historia un poquito floja.  Por momentos la parte gráfica sostiene a un guion con poca ‘chicha’ que rescatar.

Aquí os dejo todas las reseñas de cómics que podéis encontrar en la web.

Conclusión

La primera parte, con Joëlle Jones, es muy atractiva y creo que puede plantear una serie regular muy interesante aunque se haya perdido la oportunidad de darle un universo más exótico a la obra.

Por el contrario, la segunda historia es muy floja aunque todavía tiene lugar para crecer si se le da mayor peso al guion, se aleja algo de lo que todos tenemos tan visto o nos lo presentan de una forma más llamativa.

Esperando poder leer más comics de este Estado Futuro, me despido hasta el próximo articulo.

En nuestro Canal de Youtube, hemos grabado un vídeo de Estado Futuro analizando las serie de Wonder Woman, Flash y Liga de la Justicia Oscura. Espero que os guste

Un saludo desde el sótano de la Batcueva.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes