InicioRankingsLos mejores videojuegos de 2019

Los mejores videojuegos de 2019

Es Navidad, los polvorones nos salen por las orejas y aquí estamos Raúl y un servidor para hablar de los mejores videojuegos de 2019, al menos los que (a quienes firmamos este artículo) nos han parecido merecedores del podio en este año que se está acabando. En estos 365 días han habido propuestas muy interesantes que han hecho las delicias de los aficionados a los mundos digitales. Logicamente, faltan muchos títulos en esta lista, así que sentios libres de añadir en comentarios los que creéis de deberían estar aquí. Como buenos amantes de los Videojuegos que nos Hacen Felices siempre estamos dispuestos a hincarle el diente a toda novedad que pase cerca. Con motivo de final de año tendréis en la web unos cuantos artículos con lo mejor de cada área: Cine, cómics, series, libros, etc, así que no dejéis de visitar el resto de categorías, quizás descubráis joyas que os habían pasado inadvertidas.

 

Raul Sánchez

985249

Resident Evil 2 Remake (todas las plataformas)

Es posible que en el cine haya demasiadas películas que son remakes de otras más o menos con éxito. Y son demasiadas por el nivel medio más bien bajo de muchas de ellas. En los videojuegos, por varias razones, es posible que los intentos de rehacer juegos sean más productivos, pero pocas veces se ha llegado al nivel del remake del primer y el segundo Resident Evil. Que un remake de un juego noventero esté en casi todas las listas de mejores videojuegos y esté siendo disfrutado por tanta gente que nunca jugó al original es significativo. El éxito de ventas y de crítica se ha logrado no pegando y copiando el juego y metiéndole texturas sino actualizando el control (se abandonó el control tipo tanque del original), llenando los huecos argumentales del original, metiendo aún más variabilidad en las cosas que podemos crear, abandonando una de las señas de la saga original (las pantallas de las puertas abriéndose) y, en general, desechando casi todo lo accesorio o que podía tener sentido en los años 90 y no tanto en 2019. El resultado no es solo un videojuego técnicamente despampanante sino que jugablemente es aún mejor que lo que era el Resident Evil 2 original, convirtiendo en inútil usar emuladores para volver allí. Lo hecho por Capcom es algo complicadísimo a nivel de diseño. Resident Evil 2 era uno de los cuatro o cinco mitos de los videojuegos de mitad/finales de los años 90 y era fácil caer en el inmovilismo o estropear con ideas peregrinas las partes que aún hoy valen. Diseccionar qué sobra y que hay que potenciar implica una seriedad de análisis poco común en casi cualquier aspecto de la vida. El resultado es un videojuego imprescindible no de 2019 sino de esta generación de videojuegos, le guste a uno los videojuegos del género Survival Horror o no.

1044148

Fire Emblem: Three Houses (Nintendo Switch)

La saga Fire Emblem es la cima de los llamados juegos de rol estratégicos. Siempre lo ha tenido todo: muchísimos personajes, historia prototípicamente de fantasía heroica japonesa, dificultad elevada y mezcla de estrategia y táctica, sin olvidar el componente rolero de construcción de builds de personaje. A pesar de eso estuvo a punto de desaparecer si no llega a ser por el éxito de la entrega de Fire Emblem: Awakening. En esta última entrega además de las mecánicas habituales se han introducido mecánicas de la saga Persona, poniéndonos en la piel de un profesor que tendrá que cuidar qué estudian sus alumnos, a qué examenes se presentan o qué hacemos con ellos en los momentos libres, todo ello influyendo en sus estadísticas a la hora de combatir en las fases de batalla. El componente social de los personajes se ha potenciado y se ha contruído todo un universo de personajes muy bien contruídos y memorables a los que se coge cariño pronto…cosa que se volverá contra nosotros en la segunda parte del juego, en la que pasamos de estar en una película de Harry Potter para sumergirnos en Juego de Tronos. La inclusión de tres posibles clases y cuatro rutas hace que sea un videojuego larguísimo, variado, con mucha libertad para que contruyamos nuestro ejército de alumnos casi como queramos y disfrutable incluso sin haber tocado jamás otra entrega de la franquicia. Si algo le podemos achacar es que no es arrollador visualmente, pero tampoco desmerece como para sacar a nadie del juego. Es muy posiblemente el mejor Fire Emblem jugablemente de toda la saga, y ello cambiando elementos históricos como el triángulo de armas, inexistente en esta entrega. En resumen, un juego maravilloso para apasionados de dedicar tiempo a pensar sus jugadas, en experimentar con distintas clases, habilidades, sinergias entre personajes y obsesos de la planificación a largo plazo.

 

Juanma Martín

975427

Mortal Kombat 11 (todas las plataformas)

La saga del fatality es mi favorita desde los tiempos mencionados de los salones recreativos. Los niños a la salida del colegio/instituto hacían cola frente a la máquina de Street Fighter de Capcom, habiendo que esperar un buen rato para poder empuñar el joystick. Un día me llamó la atención un videojuego con personajes reales y mis ojos se abrieron como un conejo al que le dan las largas cuando un jugador arrancó la columna del perdedor. Ahí nació mi amor por Sub-Zero y por Mortal Kombat.  Tras unos títulos algo irregulares, Netherrealm decidió hacer un reboot con la novena entrega (aunque oficialmente no poseía tal número en su portada) y agregar un modo historia en el que controlaríamos a la gran mayoría de personajes a través de los eventos que iban ocurriendo. Una idea que dos años después trasladaron a Injustice: Gods among us y que me parece una ocurrencia genial. Tras este reinicio han venido dos entregas más que han aumentado el roster de kombatientes y continuado la historia.  Copiando a Street Fighter IV utiliza un combate en 2D con personajes y entornos en 3D aunque muy alejada de la apariencia “cartoon” de su rival. La historia sigue manteniendo un excelente nivel y la jugabilidad de la franquicia de Ed Boon  sigue siendo el referente en el ámbito de los videojuegos de lucha. Después del batacazo de Street Fighter V debido a sus desacertadas tácticas de venta (con un juego sin el “modo Arcade” de salida y otras más), Mortal Kombat se ha erigido como el referente a seguir.

720203

Days Gone (PS4)

Nos vamos a otro tipo de videojuego que lleva un tiempo colmando las estanterías: los sandbox. Este exclusivo de Sony, desarrollado por Bend Studios, cumple con los parámetros que suelen ser sus señas de identidad: historia elaborada y personajes interesantes y creíbles.  Todo esto va acompañado de unas cuantas cinemáticas que ayudarán a narrar dicha trama y que, al menos personalmente, no se me han hecho nada pesadas, si no todo lo contrario. Ambientado en un mundo infestado por “los engendros”, una especie de zombies algo más salvajes, Days Gone nos mete en la piel de Deacon, un motero que tratará de sobrevivir en este mundo abierto.  Ha habido numerosas quejas por la falta de carisma del protagonista y he decir que a mi me funciona perfectamente y que su historia me es sobradamente atractiva para que empatice con todo lo que le sucede. Algo que se le puede achacar, con respecto a Deacon, es que ya tenemos muchos personajes de videojuego que tiene ese aire canalla y socarrón que posee este, pero yo nunca me canso de ese tipo de protagonistas: Todos amamos a Han Solo.

La jugabilidad de este juego bebe de muchos otros anteriores en el estilo de sus tiroteos, su sigilo o su árbol de habilidades. Al coger aspectos de tantos juegos, se queda un poco a medio camino, pero no llega a empañar la experiencia de este exclusivo. Cierto es que algunas misiones se hacen repetitivas, pero creo que eso es normal en este tipo de videojuegos, recordemos que en Spider-man ocurría lo mismo y en otros antes también. La atmósfera y los viajes con nuestra inseparable motocicleta hacen de este mundo un paraje digno de recorrer de norte a sur y de este a oeste.  Como la gran mayoría de los título de Sony, Days Gone se encuentra traducido al castellano en sus textos y voces, algo que siempre es de agradecer y que hace de este juego una experiencia más inmersiva. Una gran apuesta de Sony que está en todos los Top 10 de este 2019.

942236

Sekiro: Shadows Die Twice (PC, XBox y PS4)

Nueva apuesta del estudio From Software famoso por ser los creadores de Bloodborne, demon’s soul, Dark Souls y todo ese tipo de juegos que hacen que quieras lanzar el mando por la ventana o morderlo hasta que no quede nada… carne de manicomio, vamos.El fracaso y el aprendizaje a través de este va a ser la seña de Sekiro (como lo es en todos los títulos mencionados antes), ensayo y error para convertirnos mejores jugadores y personas más pacientes… o no.

Bromas aparte nos encontramos ante otro magistral trabajo de este estudio muy en la línea de lo que nos tiene acostumbrados, pero con cambios para ir adaptando y perfeccionando el sistema de juego que han creado. Este título se encuentra ambientado en el Japón medieval y con unas grandes dosis de sigilo que nos acompañarán durante nuestra misión de rescate. Dicho sigilo nos dará ventaja y nos dará cierta ventaja sobre algunos enemigos o conseguirá que evitemos alguna que otra confrontación. Tanto es así que debemos mentalizarnos que esta debe ser la primera opción a tener en cuenta en cada posible enfrentamiento. En la piel de Lobo, un shinobi, tendremos que utilizar todas sus habilidades para ir superando los obstáculos que se nos proponen. Aquí se abandona ligeramente el RPG (manteniendo toda la acción) para añadir algo de plataformas que distancien este título del resto de los publicados por el estudio. Algo diferente al resto de obras de From Software es el apartado narrativo, pues la forma de contar la historia es menos sutil a lo que nos tienen acostumbrados. Aquellos que hayan disfrutado de Bloodborne y demás títulos creo que van a pasar unas increíbles horas pegados a Sekiro y su Japón medieval.

 

Hasta aquí nuestras elecciones como mejores videojuegos del año, sé que nos hemos dejado muchos en el tintero (ya lo he mencionado al comienzo), pero ese trabajo os lo dejamos a vosotros. Dejadnos en comentarios cuales hubiesen sido los títulos que hubieseis incluido y por qué. Así podremos descubrir alguno que haya pasado más desapercibido.

Saludos y felices fiestas.

 

 

 

 

 

 

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes