InicioCineLos mundos de Clive Barker

Los mundos de Clive Barker

Tras el viaje que hicimos en este sacrosanto blog por los enigmáticos y complejos mundos de King, nos vemos en la obligación de hacer lo mismo por los mundos de Barker que ni son menos importantes, ni menos complejos que los del maestro. Barker es otro de esos autores de terror que han dedicado su vida a echar combustible al motor de la cultura popular (no tanto como King pero tiene una envidiable colección de historias publicadas, entre otras cosas), contando en su haber con más de 20 libros (tocando varios géneros), varios cómics, videojuegos y producciones audiovisuales.

Desde Las cosas que nos hacen felices vamos a hacer un breve repaso por lo más destacable de la carrera del autor inglés, haciendo especial hincapié en sus obras más icónicas y recordadas por el gran público. Sin más dilación, comenzamos.

El autor

CliveBarker

El autor nació un 5 de octubre del año 1952 en Liverpool, Inglaterra. 

Clive Barker se ha convertido en uno de los autores de terror más laureados de la literatura contemporánea y se ha ganado un puesto entre los grandes del género de terror. La pasión por el cine y la literatura que siente el oriundo de Liverpool lo llevó a trasladarse a los 21 años a Londres para perseguir una carrera como guionista y director de obras teatrales, ciudad en la que también comenzaría en serio su carrera como director y productor de productos audiovisuales, entre los que destacan varios cortos en blanco y negro que más tarde serían recogidos en vídeo cuando ya el autor gozaba de fama mundial.

Barker destaca por ser un gran escritor de relatos, la mayoría de ellos recogidos en los recopilatorios bautizados como Libros de sangre, donde el autor da rienda suelta a su imaginación, dotando a sus relatos de ese erotismo, fantasía y terror que tanto caracteriza al británico. Aunque no gozó de éxito de inmediato, siempre había destacado dentro de su campo, aunque fuera mínimamente, pero no sería hasta bien entrada la década de los 80 que no vería una novela suya en lo más alto de la lista de ventas.

Su primera novela, El juego de las maldiciones (1985), gozó de la aprobación de la crítica y del éxito entre los lectores, ávidos de buena y fresca literatura de terror, incluso hasta el mismísimo King alabó la novela (lo cual no es de extrañar pues el maestro es un lector empedernido y suele alabar sin pelos en la lengua aquello que le gusta). Desde entonces Barker no ha parado, ni ha perdido ni un poco de esa pasión que lo llevó a aventurarse por un mundillo tan difícil como es el del entretenimiento.

 Relatos de sangre

El primer recopilatorio de relatos bautizado como Libros de sangre fue publicado en el año 1984 y, para un servidor, es uno de las mejores antologías de relatos de terror y fantasía que podéis encontrar dentro del mundo de la literatura (sus otros volúmenes también merecen la pena, y mucho). He decidido comentar los tres relatos que, para mi, destacan por encima de todo el conjunto, aquellos que reúnen todos esos elementos que han hecho celebre al autor y que consiguen el objetivo que se proponen, incomodar al lector.

El tren de carne de medianoche es uno de los mejores relatos del primer volumen y uno de los más conocidos por el gran público gracias a su posterior adaptación cinematográfica. El autor nos lleva a conocer  a Leon, un fotógrafo que se dedica a buscar y perseguir todos aquellos factores sociales que hacen de la ciudad en la que vive un estercolero para luego fotografiarlos con el objetivo de sacarlos a la luz. Un día, durante su rutinaria actividad, se topa con un extraño personaje que siempre monta en el mismo tren, siempre a la misma hora. Ese personaje esconde un secreto que cambiará la vida del protagonista para siempre. El relato consigue contagiarnos la angustia del personaje  y nos transporta a un mundo mugriento, sádico y sucio que logrará incomodar a cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad. Como ya dije anteriormente, el relato gozó de una adaptación al cine en 2008 que, en mi opinión, supo transmitir la esencia del mismo.

Otro relato que merece la pena destacar es Terror en el que el autor da rienda suelta a sus inquietudes filosóficas (de hecho es un tema recurrente en sus relatos ya que el autor es licenciado en Literatura y Filosofía por la Universidad de Liverpool) mostrando como dos estudiantes de filosofía intentan demostrar por la vía empírica como es posible analizar los miedos más profundos existentes en el ser humano. Pero ésto no sería un relato de terror si fuera un experimento normal y corriente, todo en el mundo de Clive Barker se tiñe de un tono carmesí oscuro y el protagonista ve la oportunidad de escapar de sus pesadillas (pesadillas que lo han acompañado durante casi toda su vida) a través de métodos poco convencionales. Os dejo descubrirlo por vosotros mismos. Existe una película basada en el relato que se estrenó en 2009 aunque su versión en papel es muy superior.

clive barker dread

Con Rex Cabezacruda (tercer relato que voy a destacar en este pequeño repaso), Barker nos traslada al pequeño pueblo inglés de Zeal donde transcurrirá la mayoría de la acción contenida en el relato. Durante los primeros compases vemos como Thomas Garrow, nuestro protagonista, decide cultivar, tras mucho tiempo, en el famoso Campo de los Tres Acres, pero el bueno de Thomas desconoce las terribles consecuencias que tendrá para su persona y para el pueblo retirar una enorme piedra que le dificulta la tarea de arar. Una historia que no se aventura más allá de lo común en el genero, no inventa nada pero Barker sabe dotarle de su estilo para que sea lo suficientemente interesante para el lector como para que éste lo disfrute como si fuera algo original. Como de los anteriores, existe también una adaptación en formato cine estrenada en 1986, toda una rareza que merece visionado.

rawhead rex eyes ¿No es adorable?

El fenómeno Hellraiser

Barker ya se había hecho un pequeño hueco entre los autores más relevantes del terror contemporáneo pero su obra palidecía en importancia ante otros como King, no sería hasta la llegada de Pinhead y su séquito que la situación no cambiaría. El prolífico autor británico publicaría en 1986 una de sus novelas más conocidas, por no decir la que más, Hellraiser, una novela no demasiado extensa con la que el autor se ganaría el respeto de la crítica y del gran público de una vez por todas. La trama de la novela gira en torno a un objeto, un extraño cubo que actúa de enlace entre dos mundos, el mundo de los humanos y el otro mundo en el que habitan los cenobitas, extrañas y mortales criaturas capaces de provocar dolores inimaginables. En la novela, el autor, juega con el genero de la fantasía y el del terror añadiéndole dosis de sadomasoquismo. Una mezcla que, a priori, puede sonar extraña pero que Barker hace funcionar a la perfección.

0 Pinhead Feature

La historia se llevó al cine en 1987 gozando de gran éxito entre el público y llegó a convertirse, con el tiempo, en toda una película de culto. La secuela no se hizo esperar y llegó a las pantallas estadounidenses en 1988, tras ella numerosas secuelas han ido saliendo convirtiendo a Hellraiser en una de las franquicias de terror con más entregas dentro de la historia del cine. En mi opinión, solo las tres primeras partes pueden considerarse un digno entretenimiento, el resto solo ha servido para estirar el chicle y poco más.

Los personajes salidos de la pluma de Barker no terminan por conformarse con haber tenido 10 adaptaciones en el cine (que seguirán saliendo más) o con haberse ganado un puesto en el salón de la fama de la literatura de terror y de fantasía, también han visitado el mundo del cómic, cómics que han aumentado aún más si cabe el lore creado por el británico. En mi opinión, más disfrutables que las numerosas secuelas del clásico de culto, desechables en su mayoría. La cosa parece que no va a acabar ahí, la franquicia va a seguir siendo rentable por lo que, a parte de sus secuelas cinematográficas, sonó durante un tiempo la posibilidad de ver la historia de los cenobitas en formato serie, serie que fue cancelada en su momento antes de ver la luz, pero considerando el movimiento que existe dentro de la televisión actual creo que es cuestión de tiempo que los cenobitas hagan de las suyas en la pequeña pantalla.

thumb 1920 433824

Barker digital

Barker no solo se ha conformado con tener presencia en el mundo del cómic, de la literatura o del cine, el autor quiso ampliar sus afición por contar historias y las trasladó al mundo de lo videojuegos. No es el primer escritor de novelas de terror que se aventura por el mundo de los bits, Stephen King también lo ha hecho en contadas ocasiones, aunque de forma bastante discreta. En 2001, en colaboración con Electronic Arts, se lanzaría al mercado su primer videojuego titulado, Clive Barker’s Undying. En este título el jugador se pone en la piel de Patrick Galloway, quien intentará averiguar el porqué de ciertos misterios que rodean a la familia Covenant y nuestro deber como jugadores será el de guiar a nuestro intrépido protagonista a través de la asfixiante atmósfera que ocupa cada rincón de la antigua mansión. Un juego que a pesar de no ser una joya dentro del genero cumple su función de entretener pero que no acabando de aprovechar todos esos elementos que tan bien usa el autor para sus historias.

clivebarkersundying12

Tras este primer intento llegaría el segundo aunque seis años más tarde, esta vez de la mano de los españoles de MercurySteam, que consiguieron lo que los chicos de Electronic Arts no pudieron en su momento, transmitir con solvencia la atmósfera que rodea las historias de Barker. Clive Barker’s Jericho, es un juego que nos pone en la piel de varios personajes, a los cuales debemos guiar a lo largo de diferentes niveles para poder acabar con el extraño líder de una secta y así evitar la entrada de una criatura milenaria que éste intenta llamar. La historia es lo suficientemente interesante para motivar al jugador a terminarlo aunque el gameplay a veces se puede convertir en un tedio. Pero en general, obtuvo críticas favorables y le quitó la espinita a Barker, espinita que tenía clavada desde su primera incursión en el mundo de los videojuegos.

Jericho9

Las criaturas extrañas son invitadas de honor dentro de los mundos de Barker

Y hasta aquí nuestra breve visita por los extraños mundo de Barker, llenos de sangre y de cuero. Espero que os haya gustado y que os hayáis animado a conocer un poco más las obras salidas de la mente de este autor británico que ya se encuentra entre los grandes del terror. Hasta la próxima y que seáis muy felices.

Antiguo Colaborador
Antiguo Colaboradorhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Antiguo colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes