De Ready player one ya hemos hablado en varias ocasiones en la web. Hemos hecho la reseña de la película después de ir al preestreno. Hemos hecho un vídeo titulado Ready player one: del libro al cine en nuestro canal de Youtube. Y hemos hablado del libro tiempo atrás. Pero realmente, tras ver la película por segunda vez nos hemos dado cuenta que no nos hemos hecho eco de lo magnífica que es la cinta. Y no me refiero a ser buena o mala, cada uno tendrá su opinión. Me refiero al cine, al tipo de película que representa Ready player one, un tipo de cine que ya no vemos en las grandes salas.
Os dejo varios enlaces a la web que espero que os amplíen la información que antes os he comentado.
- Crítica de Ready Player One. Spielberg y su carta de amor a la cultura friki
- Análisis de Ready Player One: del libro a la película
- Ready Player One: la novela de videojuegos, frikismo y ochenterismo que emocionó a Spielberg (again)
Por fin una vuelta al pasado de calidad
En Ready player one asistimos a una oda a las películas de los 80, las películas de una edad de oro donde aparte de buscar dinero también se buscaba entretener. La época en la que nunca podremos volver pero que con esta película lo intentamos.
En los 80 vivimos una época en la que el mundo se paró, en la que parecía que no pasaba nunca nada y si pasaba tenía solución, en la que la inocencia y la aventura se solapaban a partes iguales. Una época mitificada en la que las historias buscaban entretener porque la gente perseguía simplemente evasión sin preguntarse nada más.
Actualmente ese espíritu se ha perdido, se ha desvirtuado. Las películas ya no albergan esa inocencia, ese amor solo por el cine, sino que buscan una rentabilidad dentro de un periodo de tiempo donde hasta los más infantes ya nacen enseñados. Pero en Ready player one, gracias a una estupenda novela de Ernest Cline, asistimos a una película tan grande como su creador: Steven Spielberg. No podía ser otro que el niño grande que nos hizo soñar en los 80.
Y es que la historia es muy lineal, una historia muy simple pero llena de emoción y aventuras, una historia donde ya sabes de antemano que va a pasar pero que no nos importa, porque también quieres ver como se desarrollan los personajes y el argumento. No nos confundamos. Una cosa es saber como acaba (o intuirlo) y otra diferente es conocer el camino hacia ese final. Lo importante en Ready player one es el recorrido de los personajes por diferentes mundos virtuales y también su interacción en la vida real. Si, repito que es todo muy simple, pero sin muchos agujeros, y además como hace referencias constantes a épocas del pasado, sobre todo de los 80, hace que piquemos más, que nos enganchemos a la historia con sus continuos ecos de antaño.
Creo que lo importante es entretener, ilusionar, que el espectador se lo pase pipa, que lo goce. No hace falta conocer todos los guiños que se ven en la cinta para salir del cine encantado. No hace falta. Muchos los disfrutas porque los absorbes según los ves, te empapan. Otros sin embargo te ilusionan porque evocan esos tiempos de niñez. Y no pasa nada si no lo hacen, al fin y al cabo la dinámica de la película lleva un ritmo narrativo muy fluido, que hace que las horas se te pasen muy rápido.
Ya se que todo a cambiado, que hasta hoy en día los niños no tienen esa inocencia como los criados en el siglo anterior, pero Ready player one nos muestra un camino, una senda a seguir en este tipo de películas. Quizás no se pueda volver al pasado, eso es imposible aunque en Regreso al futuro te dicen que si, pero lo que si parece posible es que con un buen guión y un buen director podemos volver a disfrutar de un género en el cine que parecía desaparecido. Y me refiero al cine de aventuras sin derramamiento de sangre, sin chorradas increíbles, sin héroes o tramas enrevesadas. No se trata de actualizar el cine a los tiempos modernos, se trata de servir al espectador de un tipo de películas que gusten y apasionen y te evadan de la realidad, al menos durante unas dos horas.
Por eso para mi Ready player one es un soplo de aire fresco en el cine de esta época en que la hasta las mejores ideas parecen encorsetadas. Solo tenemos grandes producciones con libertad creativa de vez en cuando, pero cuando eso pasa podemos decir que salen películas de acción maravillosas como por ejemplo Mad Max. ¿No la habéis visto? Ya estáis tardando. Pues con Ready player one es tres cuartos de lo mismo. Deja que los grandes del medio trabajen y se dediquen a crear historias para el cine, lo mismo sale algo maravilloso.
Un saludo y sed felices.
Buenas compañeros. Para mi, es ya un clásico moderno. Una auténtica gozada visual, entretenida hasta devolverte a la más plácida y hermosa juventud. Una película para creyentes. De que el cine, tal y como lo conocimos en otras décadas, adolece, pero no ha muerto. Una película que emociona.
Muy buena y divertida, aunque yo no diría tanto eso de que es cine que ya no tenemos… es una película muy simple con un malo cliché. Lo que le da riqueza es (como ocurre en Stranger Things y razón por la que nos gusta a casi todos) algo llamado intertextualidad, que es básicamente la dependencia de la película de otros elementos ajenos a la película. Dícese de las referencias constantes y apabullantes a cosas que conocemos y “nos hacen felices”. En este film el tema va un paso más allá y se convierte en el elemento motríz esencial, ver con qué nueva referencia nos sorprenden. En ese aspecto, la película no ofrece nada nuevo y por eso no veo que sea “cine original” (ojo, solo mi punto de vista), pero la he disfrutado igual eh? jeje Veo que te ha encantado, Mario jaja un abrazo.