InicioCómicsGuía de lectura de Los Vengadores (Parte 3): Los Vengadores de Steve...

Guía de lectura de Los Vengadores (Parte 3): Los Vengadores de Steve Englehart y George Perez

Introducción

Tercera parte de esta Guía de Los Vengadores, que bien podía haberse llamado Los Vengadores de Steve Englehart dado que sus historias fueron ilustradas por varios dibujantes. He añadido al dibujante George Perez en el título por la importancia que este tendrá en el futuro de la colección. En la etapa que nos ocupa sólo dibujará la última saga guionizada enteramente por Englehart, de la que hablaré a lo largo de este post.

Unos inicios algo flojos

Como ya pasara con Roy Thomas, en sus comienzos con esta cabecera, Steve Englehart tuvo unos inicios algo flojos. En principio guionizaba como Thomas y se dedicaba a cerrar cabos sueltos, tanto de esta colección como de la del Capitán América, de la que también era guionista. Lo que si llevó hacia adelante fue la relación entre La Bruja Escarlata y La Visión, lo que causará tensión con Mercurio. El apartado gráfico tampoco fue particularmente brillante. Problemas laborales y personales hicieron que el que iba a ser el dibujante de Los Vengadores, Rich Buckler, dejara pronto el título, sucediéndole múltiples dibujantes, ninguno en su mejor momento.

scarletwitch and vision cosas felices

Cómics relevantes

  • The Avengers #105 (72): La Pantera Negra vuelve al grupo en esta aventura, en la que John Buscema sustituye, en el dibujo, a Rich Buckler.
  • The Avengers #106 (72): George Tuska se une a Rich Buckler en el dibujo de una historia, en la que Steve Englehart aprovecha para cerrar una trama de Captain America #113 (69).
  • The Avengers #107 (72): Jim Starlin es ahora quien ayuda a Tuska a los lápices, en una historia en la que Englehart sigue profundizando en la relación entre el Segador y La Visión, que presentó Thomas antes de dejar el título.
  • The Avengers #108 (73): Don Heck pasa a ser el dibujante regular, en un número en el que La Bruja Escarlata y La Visión continúan profundizando en sus sentimientos.
  • The Avengers #109 (73): Ojo de Halcón decide dejar el grupo para hacerse un nombre por su cuenta. Comienza por aceptar la oferta del empresario Imus Champion de enseñarle el tiro con arco. Esta es la primera aparición de este personaje, que resulta ser un mafioso.

avengers109 cosas felices

  • The Avengers #110 (73): El hasta entonces desaparecido Mercurio se pone en contacto con Los Vengadores para comunicarles que ha sido rescatado y curado, tras su batalla con Los Centinelas, por Crystal, princesa de Los Inhumanos, con la que planea casarse. Situación que aprovecha La Bruja Escarlata para contarle lo que siente por La Visión. El velocista manifiesta, abiertamente, su rechazo.

Avengers110 cosas felices

  • The Avengers #111 (73): Tras ayudar a Los Vengadores contra Magneto, La Viuda Negra se une oficialmente al grupo.
  • The Avengers #112 (73): Después de haber colaborado con Los Vengadores para vencer al patético villano Dios LeónLa Viuda Negra decide volver a San Francisco, con Daredevil. Además del Dios León, en este número hace acto de presencia Mantis, futura aliada de nuestros héroes.

Englehart empieza a hacer suya la colección

A partir de The Avengers #113 Englehart comienza a alejarse del estilo de Thomas y empieza a hacer suya la colección. Empieza a introducir su estilo. Un estilo donde la interacción entre los personajes es más madura y un tanto exagerada. Aunque, dado el estado de tensión continua a la que están sometidos nuestros protagonistas, es comprensible y contribuye a la humanización de los mismos.

En el mencionado The Avengers #113, La Bruja Escarlata y La Visión hacen pública su relación, lo que no será muy bien visto por algunos colectivos. Caso de Las bombas vivientes, que tratarán de matar a La Visión, al considerar una aberración que un ser artificial ame a una humana. De esta forma Englehart denuncia el racismo imperante en la sociedad americana. En el fondo, los villanos de esta historia son los prejuicios.

the avengers113 cosas felices

Bob Brown se convierte en el dibujante regular de Los Vengadores. Lo que da algo de estabilidad al título en ese apartado, aunque no calidad. Brown no es particularmente bueno.

Posteriormente, en  The Avengers #114Englehart introduce a los que serán sus personajes fetiche, sus Viuda Negra y Ojo de HalcónMantis el Espadachín. Este último, uno de los maestros de Ojo de Halcón, es un villano que busca redención. Así Englehart se mantiene fiel a una de las tradiciones de Los Vengadores: El aceptar en sus filas a villanos que buscan redimirse.

av114 cosas felices

Mantis, ejemplo de mujer fatal, similar a la Viuda Negra, será la forma en que nuestro guionista aborde la Guerra de Vietnam. Conflicto que estaba llegando a su final cuando Mantis fue creada, pero del que no se hablaba en los cómics. Englehart tocaba así otro tema que levantaba ampollas en la sociedad del momento. En concreto aludía al llamado Síndrome de Vietnam, sentimiento de mala conciencia ante una guerra injusta. Lo que había hecho que muchos soldados estadounidenses regresaran a casa con mujeres vietnamitas como esposas. Aunque, en el caso de Mantis, había sido ella la que había convencido a un hundido Espadachín de que se marcharan a  EE.UU.

mantis y espadachín cosas felices

La idea inicial de Englehart con Mantis era presentarla como una prostituta que se uniría al grupo y provocaría tensiones sexuales con cada uno de los miembros masculinos, para así normalizar el sexo en los cómics. Pero las tramas que fue elaborando modificarían sus planes. De manera que lo que iba a ser una orgía, al final se convertirá en una especie de cuadrado amoroso: MantisEspadachínBruja EscarlataVisión.

Cómics relevantes

  • The Avengers #113 (73): Primer número dibujado por Bob Brown, que pasa a ser el dibujante oficial de la colección. En esta historia aparecen, por primera y última vez, el grupo racista y suicida llamado Las bombas vivientes. Además Iron Man y Thor descubren sus identidades civiles, Tony StarkDon Blake, respectivamente.
  •  The Avengers #114 (73): La misteriosa Mantis y el antiguo villano conocido como el Espadachín quieren ingresar en Los Vengadores.

avengers 114 cosas felices

El primer gran evento de Englehart: La Guerra Vengadores/Defensores

Englehart aprovecha que es guionista tanto de Los Vengadores como de Los Defensores para organizar su primer gran evento. Se trata de un encuentro entre ambos grupos, un crossover que iría sentando las bases de posteriores eventos en Marvel y con el que Englehart homenajeó los cruces de la JSA con la JLA de DC Comics. Si bien Los Vengadores ya tuvieron careos con Los Defensores,  antes de que existieran como tales, en The Sub-Mariner #35 (71) y en The Avengers #3 (64). Si quieres saber más sobre Los Defensores te recomiendo leer mi post Los Defensores: De las viñetas a la pequeña pantalla.

the avengers and the defenders cosa felices

Cómics relevantes

  • The Avengers #115 (73): Primer prólogo a la Guerra Vengadores/Defensores. El segundo prólogo se encuentra en The Defenders #8 (73).
  • The Avengers #116 (73): Primera parte de la Guerra Vengadores/Defensores. La segunda parte en The Defenders #9 (73).
  • The Avengers #117 (73): Tercera parte de la Guerra Vengadores/Defensores. Cuarta parte en The Defenders #10 (73).
  • The Avengers #118 (73): Quinta parte de la Guerra Vengadores/Defensores. Sexta y última parte en The Defenders #11 (73).

Avengers Vol 1 118

Mantis: De prostituta a Madonna Celestial

Tras la Guerra Vengadores/Defensores Englehart empezará a desarrollar a su personaje fetiche, Mantis. Lentamente, alternándolo con otras tramas, hasta llegar a la conocida como saga de la Madonna Celestial.

mantis by cockrum cosas felices

En dicha aventura se descubre que Mantis fue elegida por los Sacerdotes de Pama, pacifistas Kree desterrados de su planeta natal, para convertirse en la legendaria Madonna Celestial. Algo así como el máximo exponente del ser humano, aunque Englehart nunca lo terminó de aclarar. Un ser humano  destinado a unirse a su contrapartida de la raza vegetal Kree de los Cotati, para alumbrar a un ser destinado a cambiar el cosmos. Algo así como un Mesías. De ahí que los sacerdotes entrenaran en cuerpo y alma a nuestra heroína, además de enseñarle ciertas habilidades telepáticas con el reino vegetal, para poder comunicarse con los mencionados Cotati. Da la impresión de que Englehart quería combinar misticismo con mestizaje y respeto a la naturaleza. El autor iba modificando sus guiones sobre la marcha, y de una supuesta prostituta, una de las pruebas de los sacerdotes para humanizar a su pupila, pasó a ser un ser cósmico de cierta importancia.

Para saber más sobre Mantis echa un vistazo a mi post ¿CONOCES A MANTIS? DESCUBRE LO QUE HAY DETRÁS DE LA NUEVA GUARDIANA DE LA GALAXIA.

No todo gira en torno a Mantis

No todo en esta etapa de Los Vengadores gira en torno a Mantis. Por el camino, tanto la Pantera Negra como el Capitán América dejarán Los VengadoresEnglehart no hizo particularmente nada especial con el primero. En lo que respecta al segundo, se verá inmerso en otro arco argumental de Englehart para la cabecera del abanderado. Se trata de La Saga del Imperio Secreto. Crucial para el personaje porque le hará replantearse su papel como Capitán América.

Roy Thomas hará valer su autoridad como editor jefe y, junto a Rich Buckler, elaborará una historia para un número especial, en el que se descubrirá que La Bruja Escarlata y Mercurio son hijos de Miss America y el Zumbador, dos superhéroes de la II Guerra Mundial. Dos personajes de la Golden Age. Período, como sabes, muy del gusto de Thomas.

gsa1 cosas felices

Ya de acuerdo con Englehart y también relacionado con Mercurio, tendrá lugar su enlace con la inhumana Crystal, en la ciudad de Attilan. La vinculación de  Crystal y de su pueblo con Los 4 Fantásticos, también invitados a la boda, será aprovechada para llevar a cabo un olvidable crossover con el del cuarteto. Si bien, gracias a esta historia, la hechicera Agatha Harkness conocerá a La Bruja Escarlata y se ofrecerá a ser su mentora.

El Espadachín: No todo el mundo vale para ser vengador

El personaje que peor lo pasará en la etapa de Englehart será el Espadachín. Este aprovechará a tope la oportunidad de redención que se le ofrece pero eso no hará desaparecer el hecho de que es el vengador más débil. Por lo que es herido y humillado en multitud de ocasiones. Ya no sólo por los enemigos del grupo sino por la propia Mantis, que se sentirá cada vez más atraída por La Visión, provocando los celos de La Bruja Escarlata.

mantis y espadachínSólo su sacrificio, para salvar a su amada Mantis, hará que “esta”, forma en que Mantis se refiere a si misma, se de cuenta de que a quien realmente ama es a él.

muerta del espadachín cosas felices

De ahí que el Cotati elegido para ser la pareja de la Madonna Celestial elija presentarse con la apariencia del Espadachín. Lo que podría parecer un honor, tiene cierto sabor amargo, en tanto que, al final, es otro ser, con su cara, el que termina con la persona que ama.

gsa4 cosas felices

Con El Espadachín Englehart quiso mostrar que no todo el mundo vale para ser vengador. 

Cómics relevantes

  • The Avengers #120 (74): El Capitán América va y viene de Los Vengadores por una serie de problemas que podemos leer en su colección, los cuales conducirán a las más famosa saga de Englehart en el Centinela de la LibertadLa Saga del Imperio Secreto.
  • The Avengers #121 (74): John Buscema sustituye a Bob Brown en este cómic, en el que se revela que Tauro, miembro de la organización criminal Zodiaco, es el empresario Cornelius van Lunt. Aparte Englehart empieza a contarnos cómo se conocieron Mantis y el Espachín.
  • The Avengers #122 (74): Bob Brown retoma sus tareas de dibujante en este tebeo, en que Los Vengadores derrotan a Zodiaco. Uno de sus miembros, Libra, de nombre Gustav Brandt, revela que es el padre de Mantis.
  • The Avengers #123 (74): Libra cuenta el origen de Mantis.

av123 cosas felices

  • Giant-Size Avengers #1 (74): Número especial de Roy Thomas Rich Buckler, en el que se revela que La Bruja Escarlata y Mercurio son hijos de Miss America y el Zumbador. Asimismo Los Vengadores tendrán que hacer frente a otro de los hijos de esta pareja, el ser radiactivo Nuklo, cuya primera aparición tiene lugar en esta historia.

Giant Size Avengers 1 Nuklo cosas felices

  • The Avengers #126 (74): La Pantera Negra deja el grupo para dedicarse a sus obligaciones reales en Wakanda y el Capitán América hace saber a sus compañeros que se está planteando dejar de serlo por lo acontecido durante La Saga del Imperio Secreto.

av126 cosas felices 1

  • The Avengers #127 (74): Sal Buscema dibuja este tebeo y se convierte en el dibujante de la colección. Los Vengadores son invitados por Los Inhumanos a su ciudad, Attilan, para asistir, junto con Los 4 Fantásticos, a la boda de Crystal y Mercurio. A pesar de que este no había invitado a sus antiguos compañeros de equipo. El acontecimiento terminará en Fantastic Four #150 (74).

crystal y mercurio cosas felices

  • The Avengers #128 (74): En este número tienen lugar dos acontecimientos importantes. Uno es que la hechicera Agatha Harkness se ofrece a entrenar a La Bruja Escaralata. Otro es la aparición de Kang en este tiempo, buscando a la Madonna Celestial, que resultará ser Mantis.

av128 cosas felices

  • Giant-Size Avengers #2 (74): Dave Cockrum dibuja este especial, en el que Ojo de Halcón regresa al grupo a tiempo para iniciar una misión de rescate de sus camaradas, capturados por Kang. En el transcurso de la misión Englehart  cuenta que el faraón Rama-Tut, aliado de Los Vengadores en esta historia, es una versión benévola de Kang. Este último, tratará de matar a Mantis. El Espadachín lo impedirá y el precio será su vida.

Rama Tut vs Kang from Giant Size Avengers Vol 1 2 cosa sfelices

  • The Avengers #131 (75): Primera aparición de La Legión de los no-vivos, grupo formado por personajes fallecidos del Universo Marvel, y de uno de los alienígenas Cotati, con la apariencia del Espadachín.

legión de los no vivos

 

  • Giant-Size Avengers #3 (75): Cockrum Englehart revelan que Inmortus, señor del Limbo, es un Kang del futuro, que ha abandonado la senda de la conquista.
  • The Avengers #133 (75): Gracias a Inmortus La Visión descubre que fue la Antorcha Humana Original. Asimismo se muestra el origen de la enemistad de la raza de los Kree, con la de los Cotati y los Skrulls.
  • The Avengers #134 (75): Se muestra la conexión de Los Sacerdotes de Pama, secta pacifista Kree, con los Cotati.
  • The Avengers #135 (75): Tuska sustituye a Sal Buscema como dibujante de la colección. En este número se confirma que Mantis es la Madonna Celestial.
  • Giant-Size Avengers #4 (75): A diferencia de los especiales anteriores, este es dibujado por Don Heck. En él Inmortus casa a La Bruja Escarlata con La Visión y a Mantis con el Espadachín Cotati. Tras terminar la ceremonia, estos últimos dejan La Tierra, buscando su destino en las estrellas. No sin antes nombrar a Mantis vengadora oficial. Hasta ahora solo lo había sido por asociación con el Espadachín.

bodas vengadoras cosas felices

La saga de la Corona Serpiente: La última saga de Englehart 

Tras la saga de la Madonna Celestial, unos mermados Vengadores inician una campaña de reclutamiento. Los elegidos serán Dragón Lunar, una de las candidatas a Madonna Celestial,  y un mutante, Bestia, que ya había sido renovado por Englehart en Amazing Adventures. Ambos personajes habían aparecido en los títulos de Iron Man The X-Men respectivamente. Así Englehart hace un guiño al hecho de que los nuevos miembros del primer gran cambio de formación de Los Vengadores – La Bruja Escarlata, Mercurio y Ojo de Halcón– habían aparecido en Iron Man The X-Men.

Asimismo, recuperaba a dos miembros fundadores, Avispa y Chaqueta Amarilla, así como al Capitán América, cuya colección ya no guionizaba, pero de cuyas tramas se servirá para su última saga, la popularmente conocida en España como La Saga de la Corona Serpiente. Esta historia será dibujada por un primerizo George Perez, en la que ya mostraba los rasgos que le convertirían en uno de los dibujantes más emblemáticos de la serie y del medio en general: Su capacidad para el detalle y su tendencia a dibujar multitudes a una velocidad asombrosa, sin perder por ello espectacularidad y fuerza en su dibujo.

the avengers cosas felices

Englehart se servirá de Perez para llevar adelante una ambiciosa aventura con moraleja y escenarios varios, plagados de personajes y homenajes al cómic romántico, sobre western y a la JLA de DC Comics. Al finalizar la misma, tendremos una nueva formación de Vengadores y nuevos misterios que ya no serán resueltos por Englehart. Discrepancias con otros guionistas con más peso en Marvel, como Gerry Conway, por la forma de tratar a personajes como Thor, hicieron que este último acabara haciéndose cargo de la colección.

avengers assemble cosas felices

Cómics relevantes

  • The Avengers #137 (75): La Bruja Escarlata y La Visión se marchan de Luna de Miel, mientras que Los Vengadores que quedan se dedican a reclutar nuevos miembros. Estos serán Dragón Lunar y La Bestia. Además de La Avispa y Chaqueta Amarilla, que regresan al grupo. Ojo de Halcón también quiere aportar su granito de arena trayendo de vuelta al Caballero Negro del pasado.
  • The Avengers #139 (75): Se descubre que Torbellino, uno de los viejos enemigos de Chaqueta Amarilla y La Avispa, es Charles Matthews, el chofer de Janet.
  • The Avengers #140 (75): Tras la batalla con Torbellino, Henry Pym, queda gravemente herido en su tamaño gigante. Será los esfuerzos conjuntos de La Bestia y La Visión los que le salven la vida. La Visión se introducirá en el cuerdo de Pym para aplicarle el suero desarrollado por Bestia, que le devolverá a la normalidad. Así la Visión salda su deuda con Henry Pym, quien, como Hombre Hormiga, le salvó la vida, en The Avengers #93, en el capítulo A Journey to the Center of the Android. Curiosamente el título de este cómic es A Journey to the Center of the Ant. Así que no hay duda del homenaje.

the avengers 140 cosas felices

  • The Avengers #141 (75): Primer número dibujado por George Perez y comienzo de la saga de la Corona Serpiente. En ella Los Vengadores, con la Bruja Escarlata y la Visión de vuelta, en sustitución de unos heridos Avispa y Chaqueta Amarilla, se dividen en dos grupos: Uno en busca de Ojo de Halcón, al pasado, y otro, a petición del Capitán América, decide investigar a la Brand Corporation, en compañía de una chica, Patsy Walker, a la que la Bestia parece haber prometido que iba a convertir en una heroína. El ex de esta, Buzz Baxter, es asesor de seguridad de la Brand Corporation. El primer grupo tendrá que verselas con Kang y el segundo con el Escuadrón Supremo, grupo que evoca a la Liga de la Justicia de DC Comics. Al Escuadrón ya creado por ThomasPerez Englehart añadirán a Anfibio, una versión Marvel de Aquaman.

avengers141 cosas felices

  • The Avengers #143 (75): Ojo de Halcón, Dragón Lunar y Thor, con la ayuda del los héroes del oeste americano del siglo XIX, Night-Rider, Two-Gun Kid, Kid Colt, y Ringo Kid, derrotan definitivamente a Kang. Lo que provocará que Rama-Tut Inmortus también desaparezcan. Editorialmente hablando estos números supusieron la introducción, en la continuidad del Universo Marvel, de estos justicieros del oeste. La mayor parte de ellos habían sido creados a finales de los 40, cuando Marvel se llamaba Timely Comics.

the avengers 142 cosas felices

  • The Avengers #144 (76): Los Vengadores del presente, investigando en la Brand Corporation, encuentran el traje de La Gata, la antigua identidad de la actual heroína felina llamada TigraPatsy Walker decide ponérselo, adoptando el nombre de Gata Infernal. Como explico en mi post ¿Quién es Patsy Walker, AKA Hellcat!? El nuevo cómic Marvel de actualidad por su aparición en la serie Jessica Jones, lo que haría Englehart sería unir un icono feminista fallidoGreer Grant NelsonLa Gata– con Patsy Walker, antaño personaje de cómic romántico de los 40, reconvertida en friki de los superhéroes. Se perdería así parte de la esencia del personaje original, que encarnaba el potencial físico y mental de las mujeres.
    Al mismo tiempo, en el pasado, Two-Gun Kid quiere conocer el futuro y correr aventuras. Entonces Ojo de Halcón decide dejar Los Vengadores y se ofrece a ayudar al pistolero a adaptarse al siglo XX. Englehart demostró que no sabía que hacer con el arquero y lo tuvo de arriba para abajo. Lo hizo viajar al pasado a buscar al Caballero Negro, sabiendo que este, tras la Guerra Vengadores/Defensores, dejo claro que se quería quedar combatiendo en las CruzadasEnglehart repite la jugada con el arquero, pero en el siglo XX. ¡Como he visto que me gusta jugar a indios y vaqueros en el siglo XIX, pues sigo haciéndolo en el XX! ¡Muy bien Englehart! Demasiado simple y repetitivo para mi gusto.

Av144 cosas felices

  • The Avengers #147 (76): La Brand Corporation manda a Los Vengadores y al Escuadrón Supremo a La Tierra de estos últimos. Allí nuestros héroes descubren que el Presidente de los EE.UU. actúa bajo el influjo de la Corona Serpiente, artefacto místico en el que reside la consciencia del dios primigenio Set. La Visión se la arrebata y La Bruja Escarlata se lo queda, ya que su entrenamiento místico la convierte en la persona idónea para resistir su influencia.

Av147 cosas felices

  • The Avengers #148 (76): Antes de regresar a su mundo, Los Vengadores consiguen hacer ver al Escuadrón Supremo la corrupción de sus representantes políticos y el abuso de poder por parte de las grandes corporaciones, lo que les ha hecho fácilmente influenciables por la Corona Serpiente.

avengers 148 cosas felices

  •  The Avengers #149 (76): El esfuerzo conjunto de todos Los Vengadores, ya en el presente, conduce al desmantelamiento de la Brand Corporation.
  •  The Avengers #150-#151 (76):
    • Presentación de una nueva formación de Los Vengadores liderada por Iron Man, que incluirá al Capitán América, unos recuperados Avispa y Chaqueta Amarilla, Bruja Escarlata, Bestia y Visión. Dragón Lunar se cree demasiado buena para el grupo y acaba rechazando formar parte del mismo. Si bien se ofrece a entrenar a la Gata Infernal en el uso de sus nuevas habilidades. Por lo que esta no militará en el equipo. La actitud de Dragón Lunar ha acabado afectando a Thor, que tiene la sensación de que ha estado conteniendo su poder cuando ha actuado con Los Vengadores. Lo que le ha ido generando cierto malestar. Eso, unido a sus obligaciones con Asgard, le harán abandonar el equipo. Mientras la nueva formación de Vengadores se está presentando a la prensa, se produce la repentina aparición del difunto Wonder Man. Las circunstancias editoriales de su resurrección se tratarán en el siguiente post.the avengers 151 cosas felices
    • The Avengers #150 será el último número guionizado exclusivamente por Englehart. El siguiente número, The Avengers #151, contará también con Gerry Conway, entonces editor en jefe de este título, y Jim Shooter.
  •  The Avengers #152 (76): John Buscema sustituye a George Perez en este cómic, en el que Englehart continúa apareciendo en los créditos de guionista, junto a Gerry Conway. La investigación de la misteriosa resurección de Wonder Man llevará a Los VengadoresNew Orleans, Louisiana, donde se las verán con el maestro del vudú, el segundo Garra Negra y con el demonio Damballah, uno de los engendros de Set.

the avengers 152 cosas felices

La última edición de este material en España

El comienzo de la etapa de Steve Englehart se encuentra publicado por Panini, tanto en el formato Marvel Gold (tapa dura), como en tapa blanda. El primero se titula  Los Vengadores 5: La Guerra Kree-Skrull, comentado por nuestro compañero Mario en este enlace y abarca The Avengers 89-115 y Daredevil 99 USA. El segundo, Los Vengadores: La llegada de Mantis, contiene, exclusivamente, números de la etapa Englehart (The Avengers 109-115 y Daredevil 99 USA). El resto del material de esta etapa se encuentra contenido en los siguientes tomos Marvel Gold (tapa blanda): Los Vengadores: La Novia y la Muerte (The Avengers 119-127, Giant-Size 1, Captain Marvel 33 y Fantastic Four 150 USA); Los Vengadores: La Madonna Celestial (The Avengers 128-135, Giant-Size Avengers 2-4 USA); Los Vengadores: El Camino de La Bestia (Amazing Adventures v2, 12, The Avengers 137-140, 145 y 146 USA) y Los Vengadores: La saga de la Corona Serpiente (The Avengers 141-144, 147-149 USA). Sin olvidarnos de Los Vengadores: La guerra privada del Doctor Muerte (The Avengers 150-157, The Avengers Annual 6 y Super Villain Team-Up 9 USA), con los últimos números escritos por Englehart ni del Marvel Gold. Los Vengadores  7: ¡Vengadores, reuníos! (The Avengers 137-163, Annual 6 y Super Villain Team-Up 9 USA) que recopila gran parte de los tres último tomos Marvel Gold (tapa blanda) mencionados. Este tomo es comentado por nuestro compañero Mario Losada en su post El cómic de la semana: Marvel Gold. Los Vengadores 7 ¡Vengadores, reuníos!

image gallery

sclam108 0

sclam111 0

sclam114 0

sclam117 0

sclam049 0

sclam068 0

SCLAM183 0

De todo este material, para probar a Englehart, yo recomendaría el tomo  Los Vengadores: La saga de la Corona Serpiente y si te gusta, lanzarte con el resto. Pese a la relevancia de esta etapa para la historia de Los Vengadores hay que decir que la parte del dibujo es floja, al menos hasta la llegada de Perez, y que el guión tiene cosas de la época, situaciones algo esperpénticas y exageradas, que pueden resultar desconcertantes para el lector actual.

Nos leemos en la cuarta parte de esta Guía de Lectura de Los Vengadores que tratará de la Etapa de Gerry Conway y Jim Shooter.

Adrián De La Fuente Lucena
Adrián De La Fuente Lucena
Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General. Colaborador de Las Cosas que nos hacen felices. Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea. Diplomatura en desarrollo WordPress, Social Media Manager, Community Manager, Content Manager y Bloguero de una Institución Cultural Universitaria y miembro fundador del blog de Cultura Pop DYNAMIC CULTURE (www.dynamicculture.es). Cursos de S.E.O., Analítica Web, Community Manager y Marketing de Contenidos. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes