InicioCómicsReseña de Transformers Clásicos UK 2. ¡La mejor versión de los Transformers...

Reseña de Transformers Clásicos UK 2. ¡La mejor versión de los Transformers clásicos!

Introducción a Transformers Clásicos UK 2

Planeta Cómic prosigue con su edición del material británico de Transformers, Transformers UK. Este segundo tomo de Transformers Clásicos UK recopila los números 45 a 77 y el Anual 1986 de dicha colección. Como en el primer tomo, al que dedique el post Reseña de Transformers Clásicos UK 1. El comienzo de la versión británica de los Transformers, Transformers Clásicos UK 2 incluye artículos introductorios a cada una de las historias, así como páginas preliminares del guionista de Transformers James Roberts, que sirven de introducción a todo lo que Transformers Clásicos UK ofrece. Además de Roberts, también repite, como colaborador, el dibujante de TF UK Andrew Wildman. Wildman es de nuevo el encargado de la portada.

tfuk2 cosas felices

Valoración de Transformers Clásicos UK 2

Conforme voy avanzando en la lectura de esta colección me voy dando cuenta del motivo por el que es considerado un clásico de la Marvel británica. Uno de los motivos principales es la calidad de los dibujantes implicados. Uno de ellos, Barry Kitson, no tardaría en dar el salto a la Marvel USA.

transformers uk cosas felices

Pero, además de un buen dibujo, Transformers UK contaba con un espectacular uso del color, responsable de que estas historias sigan siendo, visualmente, muy atractivas. En concreto siguen siendo relatos muy bellos e impactantes por estar plasmados en ilustraciones pintadas. A este respecto es de destacar que hubo lectores que se quejaban de que, en algunas partes de la revista, la calidad del dibujo y del color decaía. Esa era la parte americana. Lo que te ya te permite hacerte una idea de que, desde Marvel UK, se tomaban muy en serio la edición de una revista de calidad. En palabras de Roberts

Los “excelentes” dibujos a los que se refería el Sr.Ward [un lector], en común con todas las historias en este volumen, fueron pintadas a mano por Gina Hart, Josie Firmin, John Burns, Tony Jozwiak, and Stuart Place; y tienen una profundidad, una riqueza y una sutilidad en el sombreado que les faltaba a las series americanas.

James Roberts

270px Frenzy RobotBuster cosas felices

270px IntheNationalInterest centurion vs megatron cosas felices

270px SecondGeneration cosas felices

Pero no sólo era el dibujo y el color destacaban, por encima de su colección hermana, sino que también lo hacían los guiones. Principalmente los de Simon Furman, que es el guionista de la mayor parte de las historias que integran este tomo. A lo largo de 1986, Furman se fue convirtiendo en el escritor de la mayor parte de las historias británicas de Transformers y no defraudaba. Furman no se limitaba a la misma estructura capítulo a capítulo, de Autobots contra Decepticons, donde siempre ganaban los Autobots y donde lo importante era que se promocionaran los Transformers nuevos de turno. Si bien esto último era inevitable, por exigencias de Hasbro, Furman se esforzó en dar un mínimo de personalidad y coherencia a los personajes que iba utilizando. Lo que le permitía, en arcos argumentales cada vez más amplios, dar más carisma y profundidad al Universo Transformers. Hasta el punto de, al servir de complemento a los Transformers americanos, se pudieron arreglar agujeros e incongruencias argumentales de la colección primigenia.

320px SecondGeneration dinobots cosas felices

Con Furman los Decepticons también ganaban y personajes como Soundwave brillaban como rara vez lo hacían en Transformers USA. Destacar el cariño que le tenía Furman a los Dinobots. A ellos dedicó varias de sus historias. Probablemente sea el guionista que más páginas ha escrito de este peculiar grupo de Autobots dinosaurios, tanto en la Marvel UK como en la Marvel USA, cuando pasó a ser el guionista oficial de la misma. Pero, además, Furman recuperaba secundarios de historias anteriores de Transformers UK, lo que ayudaba a que esta colección adquiriera cierta identidad propia, no sólo por su peculiar estilo de dibujo y de color, sino también por sus guiones, algo más sofisticados y elaborados que los de los americanos, con unos secundarios humanos más interesantes.

transformersuk cosasfelices

Ya que hablamos de sofisticación, quiero terminar este post destacando un relato de James Hill, escrito como si del capítulo de una novela se tratara, con ilustraciones de John Stokes. Se trata de State Games, Juegos de Estado. State Games fue la única historia de Transformers de la era Marvel ambientada totalmente antes de las Guerras Cybertronianas. En apenas 8 páginas Hill construye una rica y compleja sociedad Transformers pre-guerra. Un pequeño thriller que no toma partido por nadie ni es condescendiente con nadie, sino que busca plasmar, de una forma creíble, las circunstancias que llevaron a la sociedad Transformers a la guerra. Antes de que IDW decidiera profundizar de verdad en el pasado de los Transformers, Hill y Stokes nos ofrecieron esta pequeña joya.

State games 2 cosas felices

Espero que te haya gustado es post. Si es así, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!

 

 

 

Adrián De La Fuente Lucena
Adrián De La Fuente Lucena
Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General. Colaborador de Las Cosas que nos hacen felices. Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea. Diplomatura en desarrollo WordPress, Social Media Manager, Community Manager, Content Manager y Bloguero de una Institución Cultural Universitaria y miembro fundador del blog de Cultura Pop DYNAMIC CULTURE (www.dynamicculture.es). Cursos de S.E.O., Analítica Web, Community Manager y Marketing de Contenidos. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes