InicioCineRetro-Análisis | Evil Dead (1981): Una cabaña, un libro y mucha casquería

Retro-Análisis | Evil Dead (1981): Una cabaña, un libro y mucha casquería

Bienvenid@s amantes del VHS y de la era analógica a otro Retro-Análisis más en esta sección que trata de ser semanal y que os trae joyas (o no) del siglo XX que me gusta rescatar para que los más jóvenes las conozcan y los más veteranos las recuerden.

‘Evil dead’, o ‘Posesión Infernal’ en España, significó el debut como director de Sam Raimi y el principio de las colaboraciones entre él y Bruce Campbell. Una cinta ‘amateur’ que es ya una obra de culto y dio lugar a una trilogía que los amantes del terror y la serie B nunca olvidaremos.

Evil Dead

Un proyecto de tres amigos con mucha imaginación

La historia de ‘Evil Dead’ es muy simple y tiene un planteamiento que encajaría con cualquier ‘slasher’ o cinta de terror que hayamos visto: Un grupo de amigos, una cabaña alejada del mundo, un ente demoníaco y muchas muertes secuenciales.

¿Qué hace especial a la cinta de Raimi? Aparte del cariño que le tenemos sus fans, un acercamiento a la imaginería de Lovecraft que no se le puede negar, más allá del Necronomicón.

En esta primera entrega, al contrario que en las dos anteriores, el argumento se toma al más en serio a sí mismo y el humor únicamente viene dado por las risas que nos echamos los espectadores viendo los efectos prácticos de la cinta y las situaciones en las que se ven involucrados los personajes.  La saga creció gracias a la combinación entre terror y comedia que tuvo su culmen en ‘Evil Dead 3: El ejercito de las tinieblas’.

Evil Dead 1 personajes

Quienes amamos el cine y hemos deseado pertenecer a esta industria de alguna manera, sabemos apreciar el gran trabajo que se realizó en ese largometraje para plasmar las transformaciones de los poseídos y demás situaciones de gore y hemoglobina. Es cierto que verlo con ojos actuales puede desmerecer ese trabajo, pero debemos ponernos en la piel del director y pensar en lo artesanal que fue todo.

Teniendo en cuenta que contó con un presupuesto de 375,000 dólares (recaudó alrededor de 20 millones) y que el propio Bruce Campbell puso la propiedad de su familia como garantía para que fuese finalizada, hay que reconocerle el mérito a este jovencísimo grupo de amigos.

Los protagonistas viajan a una cabaña a pasar unos días en los que dudo que esperasen acabar poseídos, desmembrados o quemados. En el sótano encuentran un viejo libro y una grabación que despierta algo en el bosque, un horror ancestral capaz de acabar con sus vidas.

ed01

Que no veamos a ese ‘mal’ y solo se vea a través de sus ojos es muy inteligente, no hay cosa que afecte más el ser humano que el miedo a lo desconocido. Aunque saber que ese efecto se realizó con dos personas corriendo con la cámara sobre una caja le quita algo de horror.  A mí, personalmente, me encanta saber esos detalles y anécdotas de las producciones cinematográficas.

Un punto que me ha parecido negativo es el nivel de actuación de los intérpretes, que por momentos   resulta muy, pero que muy escaso. Quizás el gran Bruce Campbell (te adoramos, señor Ash) destaque sobre el resto, pero tampoco era tarea difícil.  Hay secuencias en las que la interpretación no va acorde con la situación que se muestra en pantalla y eso genera momentos algo inverosímiles.

Y, para terminar, lo más negativo de esta película, al menos en castellano, es su doblaje. Soy una persona pro-doblaje y defenderé el trabajo de los profesionales de ese medio en España, pero el realizado en este filme perjudica mucho al visionado del mismo. La voz del ‘ente maligno’ cuando ha poseído a un humano es casi de risa.

cheryl

Conclusión

‘Evil Dead’ es una cinta de culto que merece la posición en la que la han colocado los fans. Contando siempre a su favor el buen hacer de Sam Raimi y sin olvidar el escaso presupuesto que poseía.

Ese toque o tributo a Lovecraft le otorgan algo más de profundidad a un argumento que es bastante clásico del género de terror.

Pese al estatus que tiene, hay que verla siempre desde la perspectiva de su ‘amateurismo’, para entender la manera en la que se han realizado los efectos prácticos.

‘Evil Dead’ es una cinta divertida, con gore del bueno y una historia potente que se exploró más en la secuela de 1987. Los amantes del buen cine de terror no deben dejar pasar la oportunidad de volver a visionar estar cinta del tándem Raimi/Campbell.

Un saludo desde el sótano de la Batcueva.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

  1. ¡Hola! Pues no soy muy fan de las pelis de terror y menos del género gore, pero esta peli es caso aparte. No es la típica peli ya que las escenas de casquería, al ser caseras y tener un toque de humor, más que desagradables resultan divertidas. Tiene mucho mérito hacer una peli con cuatro duros y que resulte tan entretenida, aquí se nota el mimo y el interés que tuvieron todos, que dista mucho de algunas películas de mayor presupuesto que no tienen alma por ningún sitio. Y como mención final destaco la tercera parte “El ejército de las tinieblas”, la primera vez que la vi me encantó, tiene misterio, humor, aventura, fantasía, acción y todo ello muy bien mezclado. Debería haber tenido mucha más fama en su momento porque era muy disfrutable. No sé qué pasaría para que no alcanzara la fama de otras películas. ¡Saludos!

  2. Me encantó este retro-análisis, Evil Dead es una película clásica que sigue siendo asombrosa en términos de creaciones y efectos especiales. Me gustó cómo destacaste el papel de Sam Raimi en la creación de la trama y la atmósfera de la película. La descripción del libro del Necronomicon es particularmente interesante, siempre me intrigó la forma en que los personajes loaban y luego lo descubren ser el origen de todo el problema. ¡Gracias por compartir este análisis!

  3. Este retro-análisis de Evil Dead me ha traído una oleada de nostalgia. La forma en que capturaron la esencia del horror en una cabaña aislada es simplemente brillante. Y sí, ¡la casquería es parte del encanto! Gracias por compartir este viaje al pasado. ¡Dame más de estos análisis!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Bienvenid@s amantes del VHS y de la era analógica a otro Retro-Análisis más en esta sección que trata de ser semanal y que os trae joyas (o no) del siglo XX que me gusta rescatar para que los más jóvenes las conozcan y los...Retro-Análisis | Evil Dead (1981): Una cabaña, un libro y mucha casquería