InicioCineRetro- análisis: Salvar al soldado Ryan (1998). El mejor cine bélico del...

Retro- análisis: Salvar al soldado Ryan (1998). El mejor cine bélico del siglo XX

Salvar al soldado Ryan posiblemente sea el mejor exponente de cine bélico del siglo XX, pero me atrevería a decir que en realidad está en el top 3 de ese género de toda la historia del séptimo arte.

Dirigida por el casi siempre brillante Steven Spielberg, nos relata los acontecimientos que tuvieron lugar el 6 de Junio de 1944 durante el histórico día D, tomando como fondo de la trama el rescate de un soldado norteamericano, el cual ha perdido a sus hermanos todos muertos en combate.

Spielberg no era un profano en la materia de la Segunda Guerra Mundial dado que varias de sus películas tratan de ese tema. En 1979 firmó una de sus más sonadas decepciones, la comedia 1941, en 1987 estrenó el drama El Imperio del Sol y, para acabar su trío de films sobre el tema, la gran La Lista de Schindler vio la luz en 1993. Y entonces nos llega 1998, y el rey midas de Hollywood realiza esta gloriosa película.

Las razones por las cuales roza la excelencia

Salvar al soldado Ryan destaca en cada uno de los aspectos importantes que determinan que sea considerada uno de esos productos dignos de ser apreciados por los buenos aficionados al cine. Quizás su aspecto más mundano sea la trama argumental que se nos puede hacer tópica, un simple vehículo para que nuestros protagonistas vayan de un punto A (la playa de Omaha durante el desembarco de Normandía) al punto B (donde encontrarán a Ryan).

Cuando salimos de esa trama para centrarnos en otros aspectos importantes como la fotografía, la música o las interpretaciones del elenco de actores (por nombrar tres cosas), Spielberg consigue componer una obra digna de elogio.

1664546967013

Aspectos que la hacen especial

Como hemos comentado en el inicio del escrito, varios son los puntos que hacen de Salvar al soldado Ryan una de las mejores películas del género bélico de la historia del séptimo arte.

Personajes inolvidables

Todos los personajes son importantes en diferentes niveles, pero sobre todo la trama se centra en el Capitán Miller interpretado magníficamente por Tom Hanks, quien borda un papel digno del Oscar (que no obtuvo). Transmite humanidad y otros valores que le hacen honorable para sus hombres. La presentación de su personaje en la lancha que les lleva a la playa es a la vez austera e impactante visualmente. Ya vemos en su mano derecha ese tembleque que más tarde nos recordará, en otras escenas, que la guerra ha mellado en él como persona.

Aparte de Hanks tenemos papeles más secundarios pero a la vez importantes, como el de Giovanni Ribisi (T) como médico del grupo, Vin Diesel (Soldado Caparzo) , Edward Burns (Soldado Reiben) Barry Pepper (Soldado Jackson), Adam Goldberg (Soldado Mellish) y Jeremy Davies (Cabo Upham). Destacable también el buen quehacer de Tom Sizemore como el Sargento Horwath, un personaje que con pocas escenas se gana nuestros corazones.

De hecho, el sargento tiene un instante en una de las escenas al principio de la película cuando han tomado la playa, en que se saca de su mochila una especie de caja pequeña para llenarla de arena y, al regresarla al petate, lleva varias más con nombres de otros lugares donde ha luchado. Solo con ese detalle visual, y gracias al don narrativo que siempre ha tenido Spielberg, nos da el background del Sargento Horwath que necesitamos.

 

salvar al soldado ryan 1559806111

Una fotografía destacable

Salvar al Soldado Ryan tiene varias escenas que, luego de verlas, se te quedan en la cabeza por varias razones, pero quizás la más destacada sea la parte visual gracias a la magnífica fotografía.  El artífice de que esta categoría fuera una de las premiadas en la edición de los premios Oscars de 1996 fue Janusz Kaminski. Habiendo trabajado con Spielberg en más de 15 ocasiones, su estilo consiste en el uso de luces intensas con un contraste marcado, una estética en el caso de la película que nos ocupa, desaturada y granulada perfecta para cine bélico, más el uso de la cámara en mano que aporta dinamismo.

Escenas destacadas visualmente hay muchas en el filme, pero tanto el primer acto como el último son muy remarcados en cuanto a la imagen. El desembarco de Normandía y la lucha final para sacar a Ryan de la guerra son brillantes por sí mismas.

CALL OF DUTY WWII 1080P Wallpaper 31 1054704533 15415 1440x600

La música de un maestro sin igual

En el mundo del cine, uno de los binomios más importantes es sin lugar a dudas el que forman los directores con sus compositores de bandas sonoras. Igual que Alfred Hitchcock tenía su Bernard Herrmann, Christopher Nolan a Hans Zimmer, Sergio Leone a Ennio Morricone, pues Spielberg tiene a John Williams.

Evidentemente, Williams tiene muchos trabajos sin colaborar con el director de Ohio, pero entre los mejores están las 29 veces que sí han trabajado juntos. En esta ocasión, se aleja un poco de su tono habitual más sinfónico para tomar un enfoque más emocional y solemne. Una de las piezas más memorables y que nos reafirma en nuestra opinión es “Hymn to the fallen“, basado en un coro acompañado de instrumentos de viento y percusión ligera. Una auténtica maravilla. Podríamos seguir dando razones para decir por qué debes verla, pero creo que, con suerte, lo que te hemos comentado en este escrito será suficiente para que te decidas.

A quien le recomendamos Salvar al soldado Ryan?

Sobre todo a los amantes del cine bélico, por su crudeza, por lo que transmite. Aparte de eso, a los fans del trabajo de Steven Spielberg, uno de los mejores directores de la historia del cine, o también para los seguidores de actores como Tom Hanks. Como es habitual en mí, siempre recomiendo ver al menos una vez las películas que aquí sugerimos para que os forméis una idea propia, que es lo importante.

En caso de que queráis descubrir el binomio entre Steven Spielberg como creador de series, conjuntamente con la producción suya y de Tom Hanks, os recomendamos que le deis una oportunidad a Band of Brothers (Hermanos de Sangre), la mejor serie bélica de la historia de la televisión, The Pacific y más recientemente Masters of air (Los amos del aire). 

Para más Retro Análisis pasaros por la sección AQUÍ 

Si queréis un artículo sobre uno de los actores de la película, Tom Sizemore, clicad AQUÍ 

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Salvar al soldado Ryan posiblemente sea el mejor exponente de cine bélico del siglo XX, pero me atrevería a decir que en realidad está en el top 3 de ese género de toda la historia del séptimo arte. Dirigida por el casi siempre brillante Steven...Retro- análisis: Salvar al soldado Ryan (1998). El mejor cine bélico del siglo XX