InicioCineCon Anora como gran ganadora, se entregaron los Premios Oscar 2025

Con Anora como gran ganadora, se entregaron los Premios Oscar 2025

Anora se convirtió en la clara triunfadora en la entrega de los Oscar 2025 celebrada anoche.  La película de Sean Baker se alzó con cinco estatuillas, incluyendo mejor película.  The Brutalist, con tres, fue la segunda más premiada en una noche que le dio a Adrien Brody el segundo Oscar de su carrera y a Brasil el primero de su historia por Aún estoy aquí.  Les brindamos los entretelones de la ceremonia y la lista completa de ganadores…

Finalmente, y a pesar de los pedidos de cancelación por los incendios que afectaron recientemente a Los Angeles y a la industria cinematográfica, se llevó a cabo anoche en el Dolby Theater de esa ciudad la 97a. entrega de los Premios Oscar que, en una velada bastante repartida en galardones, dieron como principal ganadora a Anora (aquí nuestra crítica) al imponerse en las categorías de película, director (Sean Baker), actriz principal (Mikey Madison), guion original y montaje.

The Brutalist (aquí nuestra crítica) fue la segunda película más premiada de la noche al quedarse con tres estatuillas, correspondientes a mejor actor (Adrien Brody, número puesto), fotografía y banda sonora original, mientras que Emilia Pérez, Wicked y Dune: Parte Dos se alzaron con dos en cada caso.

Oscar 2025 las cosas felices.02 e1740977524570

La gran perdedora de la noche (siempre hay alguna) fue Un Completo Desconocido, la elogiada biopic de James Mangold sobre Bob Dylan que, con seis nominaciones y la mayoría en rubros principales, se fue sin nada.

La ceremonia fue en esta ocasión y por primera vez presidida por el comediante y presentador televisivo Conan O´Brien, lo cual anunciaba de antemano una noche repleta de humor y referencias políticas que, sin embargo, fueron bastante sutiles y no está mal que no hayan terminado siendo el centro de la noche.

Ariana Grande, en deslumbrante vestido rojo, abrió la velada entregando una fantástica versión de Somewhere Over the Rainbow (siempre digo que esas son el tipo de cosas a que debería dedicarse), seguida por Cynthia Erivo y la suya propia, no menos magnífica, de Home, para luego ambas, con apoyo coral y orquestal, unirse en una interpretación de Defying Gravity que marcó una inmejorable apertura aplaudida de pie por la concurrencia.  Conan O’Brien, al entrar después, bromeó con que nadie se paró ante su ingreso.

Oscar 2025 las cosas felices.01 e1740963055607

Quien sí recibió ovación de pie al ingresar fue Mick Jagger, el cual, increíblemente ágil y bien para su edad, fue el encargado de presentar el premio a mejor canción original, aunque aclaró ser segunda opción después de que Bob Dylan (obvio) se negara a hacerlo (me puse a pensar en ese momento en el privilegio que he tenido de llegarlos a ver juntos sobre un escenario): la estatuilla fue para El Mal, de la película Emilia Pérez, relegando una vez más a Diane Warren que, como autora del tema de El Viaje, parecía esta vez tener alguna chance de llevarse el Oscar tras dieciséis nominaciones con las manos vacías: una vez más, no fue para ella…

La tercera ovación de pie fue para el cuerpo de bomberos de Los Angeles, quizás como una forma de compensar que la ceremonia se haya realizado contra quienes pedían la cancelación, aunque es cierto que esa actividad goza siempre de buena imagen y prestigio en la sociedad norteamericana.

El presentador se encargó especialmente de mencionar la presencia en el auditorio de Karla Sofía Gascón, aunque se permitió ironizar después al decirle que si llegaba a postear algo sobre los Oscars, recordara que su nombre era Jimmy Kimmell (conductor de la ceremonia en cuatro ocasiones anteriores).  También dejó deslizar sarcasmo al decir “aquí no utilizamos inteligencia artificial“, cuando la película The Brutalist fue precisamente acusada de hacer uso de la misma sin declararlo ante la Academia.

Robert Downey Jr. (quien justamente obtuvo el galardón el año pasado) fue el encargado de anunciar el premio a mejor actor de reparto que, primero de la noche, fue sin sorpresa alguna para Kieran Culkin por Un Dolor Real.

Andrew Garfield, Goldie Hawn, John Lithgow, Scarlett Johansson, Daryl Hannah, Halle Berry, Selena Gómez, Samuel L. Jackson, Ben Stiller, Willem Dafoe, Gal Gadot, Miley Cirus, Mark Hamill, Cillian Murphy y Quentin Tarantino y Penélope Cruz fueron algunas de las estrellas que desfilaron por el escenario para anunciar a los nominados y ganadores de las distintas ternas hasta llegar al de mejor película, que fue presentado por Billy Crystal y Meg Ryan, la dupla de Cuando Harry encontró a Sally (“yo trabajaba aquí“, dijo él).

Uno de los discursos más encendidos y emotivos lo dio Zoe Saldaña, quien al recibir el Oscar como mejor actriz de reparto por Emilia Pérez, reivindicó sus orígenes inmigrantes y latinoamericanos, particularmente dominicanos.  El más largo e insoportable, en cambio, lo dio Adrien Brody al recibir el segundo Oscar de su carrera, mientras que Sean Baker, director de Anora, se puso algo cargoso con lo de apoyar al cine independiente, no porque esté mal, sino porque con decirlo una vez alcanzaba en lugar de hacerlo cada vez que subía por un premio.

Oscar 2025 las cosas felices.03

Daryl Hannah dejó deslizar un “amor para Ucrania” en la única referencia puntual de la noche (hubo una bastante más irónica y sutil por parte de O´Brien) al conflicto que, desde hace ya tres años, dicho país sostiene con Rusia y que por estos días se ha convertido en noticia a partir de la tensa reunión entre Trump y Zelenski.  Mucho más militante fue el discurso de los creadores del documental ganador No Other Land al hacer referencia a la situación de Palestina y la ocupación israelí.

Para destacar, el Oscar para Flow como mejor película animada (aquí nuestra crítica), no solo por tratarse de una película independiente y fuera de los grandes estudios, sino además por ser letona y, por ende, primera película europea en ganar en tal categoría y tercera no americana (las dos anteriores habían sido japonesas).  “Estonia, ahora te toca” se permitió bromear al respecto O´Brien, chiste que repitió cuando Paul Tazewell se convirtió, por Wicked, en el primer afroamericano en ganar un Oscar como vestuarista.

Otro dato destacable es la sorpresa (o no) que dio Aún estoy aquí al alzarse con el Oscar a mejor película internacional por sobre Emilia Pérez, aunque es cierto que ambas contaban con doble nominación al estar también ternadas para mejor película.  Si será un pase de factura para Gascón por sus polémicos dichos xenófobos no lo sabemos, pero si había una que podía quitarle ese premio a la película francesa era justamente Aún estoy aquí, que le dio de esta forma su primer Oscar a Brasil.

La ceremonia contó, además, con un homenaje a la saga James Bond que, con espectacular coreografía,fue paseando por las distintas bandas sonoras de la franquicia a lo largo de las décadas, iniciándose con el tema principal de Al Servicio Secreto de su Majestad, para luego ir pasando sucesivamente por el escenario Lisa, Doja Cat y Raye para interpretar las respectivas canciones de Live and let die, Diamonds are Forever y Skyfall.  También hubo, en interpretación de Queen Latifah, un homenaje póstumo a Quincy Jones por sus aportes a la industria musical y especialmente bandas sonoras.

Y no faltó, como en cada ceremonia, el sentido homenaje a las figuras del cine que partieron en este último año.  Con el Requiem de Mozart como fondo, pasaron por la pantalla David Lynch, Donald Sutherland, Maggie Smith, Roger Corman, Louis Gossett Jr., Shelley Duvall, Anouk Aimée, James Earl Jones, M. Emmett Walsh y tantos otros, con especiales palabras de Morgan Freeman para su amigo Gene Hackman, cuyo fallecimiento impactó de manera especial la semana pasada y aquí tienen nuestro artículo al respecto.

Oscar 2025 las cosas felices.05

En fin, les dejamos la lista completa, destacando para cada terna en negrita al ganador o ganadora…

Mejor Película

  • “Anora”
  • “The Brutalist”
  • “Un Completo Desconocido”
  • “Cónclave”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Emilia Pérez”
  • “Aún estoy aquí”
  • “Nickel Boys”
  • “La Sustancia”
  • “Wicked”

Mejor Dirección

  • Sean Baker, “Anora”
  • Brady Corbet, “The Brutalist”
  • James Mangold, “Un Completo Desconocido”
  • Jacques Audiard, “Emilia Pérez”
  • Coralie Fargeat, “La Sustancia”

Mejor Actriz

  • Cynthia Erivo, “Wicked”
  • Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”
  • Mikey Madison, “Anora”
  • Demi Moore, “La Sustancia”
  • Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”

Mejor Actor

  • Adrien Brody, “The Brutalist”
  • Timothée Chalamet, “Un Completo Desconocido”
  • Colman Domingo, “Sing Sing”
  • Ralph Fiennes, “Cónclave”
  • Sebastian Stan, “El Aprendiz”

Mejor Actriz de Reparto

  • Monica Barbaro, “Un Completo Desconocido”
  • Ariana Grande, “Wicked”
  • Felicity Jones, “The Brutalist”
  • Isabella Rossellini, “Cónclave”
  • Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”

Mejor Actor de Reparto

  • Yura Borisov, “Anora”
  • Kieran Culkin, “Un Dolor Real”
  • Edward Norton, “Un Completo Desconocido”
  • Guy Pearce, “The Brutalist”
  • Jeremy Strong, “El Aprendiz”

Mejor Guion Original

  • Anora” – Sean Baker
  • “The Brutalist” – Brady Corbet and Mona Fastvold
  • “Un Dolor Real” – Jesse Eisenberg
  • “September 5″ – Tim Fehlbaum and Moritz Binder
  • “La Sustancia” – Coralie Fargeat

Mejor Guion Adaptado

  • “Un Completo Desconocido” – Jay Cocks and James Mangold
  • “Cónclave” – Peter Straughan
  • “Emilia Pérez” – Jacques Audiard, Thomas Bidegain and Nicolas Livecchi
  • “Nickel Boys” – Joslyn Barnes and RaMell Ross
  • “Sing Sing” – Clint Bentley & Greg Kwedar

Mejor Fotografía

  • The Brutalist” – Lol Crawley
  • “Duna: Parte Dos” – Greig Fraser
  • “Emilia Pérez” – Paul Guilhaume
  • “Maria” – Ed Lachman
  • “Nosferatu” – Jarin Blaschke

Mejor Montaje

  • Anora” – Sean Baker
  • “The Brutalist” – Dávid Jancsó
  • “Cónclave” – Nick Emerson
  • “Emilia Pérez” – Juliette Welfling
  • “Wicked” – Myron Kerstein

Mejor Diseño de Producción

  • The Brutalist”
  • “Cónclave”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Nosferatu”
  • “Wicked”

Mejor Vestuario

  • “Un Completo Desconocido” – Arianne Phillips
  • “Cónclave” – Lisy Christl
  • “Gladiator II” – David Crossman and Janty Yates
  • “Nosferatu” – Linda Muir
  • “Wicked” – Paul Tazewell

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • “A Different Man”
  • “Emilia Pérez”
  • “Nosferatu”
  • “La Sustancia”
  • “Wicked”

Mejores Efectos Visuales

  • “Alien: Romulus”
  • “Better Man”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “El Reino del Planeta de los Simios”
  • “Wicked”

Mejor Sonido

  • Un Completo Desconocido”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Emilia Pérez”
  • “Wicked”
  • “Robot Salvaje”

Mejor Banda Sonora Original

  • “The Brutalist” – Daniel Blumberg
  • “Cónclave” – Volker Bertelmann
  • “Emilia Pérez” – Clément Ducol and Camille
  • “Wicked” – John Powell and Stephen Schwartz
  • “Robot Salvaje” – Kris Bowers

Mejor Canción Original

  • “El Mal”, de “Emilia Pérez”
  • “The Journey”, de “The Six Triple Eight”
  • “Like A Bird”, de “Sing Sing”
  • “Mi Camino”, de “Emilia Pérez”
  • “Never Too Late”, de “Elton John: Never Too Late”

Mejor Película de Animación

  • “Flow”
  • “Del Revés 2″
  • “Memoir of a Snail”
  • “Wallace y Gromit: La Venganza se sirve con Plumas”
  • “Robot Salvaje”

Mejor Película Internacional

  • “Aún estoy aquí” (Brasil)
  • “La Chica de la Aguja” (Dinamarca)
  • “Emilia Pérez” (Francia)
  • “La Semilla de la Higuera Sagrada” (Alemania)
  • “Flow” (Letonia)

Mejor Documental

  • “Black Box Diaries”
  • “No Other Land”
  • “Porcelain War”
  • “Soundtrack to a Coup d’Etat”
  • “Sugarcane”

Mejor Cortometraje de Ficción

  • “A Lien”
  • “Anuja”
  • “I’m Not a Robot”
  • “The Last Ranger”
  • “The Man Who Could Not Remain Silent”

Mejor Cortometraje de Animación

  • “Beautiful Men”
  • “In the Shadow of the Cypress”
  • “Magic Candies”
  • “Wander to Wonder”
  • “Yuck!”

Mejor Cortometraje Documental

  • “Death by Numbers”
  • “I Am Ready, Warden”
  • “Incident”
  • “Instruments of a Beating Heart”
  • “The Only Girl in the Orchestra”

Y eso es todo por este año.  Espero que nos volvamos a encontrar el próximo o, mucho antes de eso, en algún lugar de esta web.  Hasta pronto y sean felices.

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

  1. Qué mala onda que no ganó Demi Moore, hubiera redondeado bastante bien el discurso que dio en los Globos de Oro de que solo la consideraban una “actriz palomitera” que nunca había ganado algo.

    Y muy bien por Flow, con sus apenas 4 millones de dólares y hecha en Blender (programa que cualquiera persona de a pie puede usar gratuitamente) ganándole a producciones con 40 veces más presupuesto. Me recordó lo del año pasado con Godzilla Minus One, que, con apenas 12 millones de dolares, ganó merecidamente en la categoría de mejores efectos especiales.

  2. Hola Javier: gracias por comentar! Yo no he visto aún ni La Sustancia ni Anora, así que no soy el más indicado para comparar actuaciones, pero es cierto que Demi Moore pintaba como favorita, aunque me quedó alguna duda después de los BAFTA y en el último tiempo se venía posicionando bien Anora.
    Lo paradójico es que Demi fue en su momento destrozada por aquel papel de bailarina de caño (ojo, con bastante justicia) y ahora que se atreve a papeles mucho más audaces, pierde contra alguien que interpreta precisamente a una bailarina de caño: ironías de la vida y del cine…
    Y muy meritorio, como dices, lo de Flow, que además es una película sin diálogos y ya van tres años seguidos que el Oscar en animación viene esquivando a Disney-Pixar (e incluso dos seguidos a Estados Unidos).
    Gracias por el aporte! Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes