Bienvenidos a Las cosas que nos hacen felices. Hoy tengo el inmenso placer de presentaros a Tarzán de Gil Kane. Y … Creo que es excelente manera de empezar con este importantísimo personaje. Nos lo ha traído Dolmen Editorial.
Vamos a ponernos en antecedentes
Antes de empezar a hablar de las historias contenidas en este tomo, vamos a dar alguna pincelada sobre quién es Tarzán.
A principios del siglo pasado, concretamente durante la primera mitad del siglo XX, entre los lectores estadounidenses, hubo un fenómeno que causó fervor y tuvo un enorme éxito: Las revistas pulp.
Estas revistas se imprimían en papel barato con un alto contenido de pulpa (por eso se llamaban así). Las revistas pulp contaban con espectaculares portadas y en su interior, contenían historias (más o menos cortas) de todo tipo de ficción.
Había historias románticas, de ciencia ficción, westerns, historias de aventuras … Cada número te traía un puñado de historias cortas y en la última parte de la revista, se podía leer el inicio de una nueva historia, por lo que el lector se veía obligado a comprar el siguiente número (y el siguiente) para averiguar cómo terminaba. Y luego comenzaría otra serie …
Tarzán es un personaje ficticio, creado por Edgar Rice Burroughs, que nació en una revista pulp, titulada All Story Magazine, en el año 1912. Posteriormente fue adaptado en la novela Tarzán de los Monos. Aunque en estos tiempos en los que todo es hipócrita y falsa corrección, debería haber dicho que la novela se tituló Tarzán de los Simios.
Tras el enorme éxito cosechado por este Tarzán, hubo otras dos docenas de novelas, más de cuarenta películas, cientos de cómics, programas de radio y televisión, merchandising del personaje …
Tarzán se ha convertido en uno de los personajes literarios más conocidos del mundo. Y eso que todo vino, a partir de una historia que estuvo a punto de no ser escrita nunca. Está claro, que las grandes hazañas, muchas veces vienen de pequeños gestos.
Yo lo conocí, cuando era pequeño, a través de una reposición de la adaptación cinematográfica, protagonizada por Jonny Weissmuller.
En la web, tenemos reseña de una de las últimas adaptaciones de Tarzán al noveno arte, realizada por mi amigo y compañero Mario Losada, en nuestra sección “el cómic de la semana“. Podéis pinchar aquí, para leer la reseña.
Tarzán de Gil Kane y Archie Woodwin
En este tomo, podemos disfrutar de los apenas dos años en los que Gil Kane se hizo cargo del personaje.
Gil Kane (sin olvidar a Archie Woodwin) nos presenta un Tarzán joven, que vive en África de la segunda mitad del siglo XX.
Atrás quedaron las criaturas fantásticas que abundaban en la etapa del maestro Russ Manning, que se están publicando en la actualidad por otra editorial.
El presente tomo editado por Dolmen Editorial, nos narra las aventuras de un joven Tarzán como protagonista absoluto de las mismas, en trepidantes historias cortas que son narradas en 10-12 páginas.
Disfrutaremos de aventuras que suceden en África, donde Tarzán salva la vida (y le da una buena lección sobre la misma) a un pequeño malcriado. También se verá obligado a dar caza a un feroz León enloquecido y por otra parte, a luchar contra peligrosos mercenarios.
Pero Kane y Goodwin convertirán nuevamente a Tarzán en Lord Greystoke y lo trasladarán a Nueva York por negocios, donde se verá obligado a enfrentarse con una especie de King Kong.
Todo ello para hacerlo viajar de nuevo a Sudamérica, en una expedición arqueológica que se verá perturbada por los residuos de un experimento nazi.
¿No tenéis ya ganas de leerlo?
La edición de Dolmen Editorial
Tenemos ante nosotros un tomo en tapa dura, con un papel poroso de calidad, que cuenta con un gran gramaje, a todo color, en formato apaisado con unas medidas de 28×21,5 cm y 112 páginas de pura adrenalina.
El tomo se encuentra disponible en librerías, desde el 8 de septiembre de 2022 y cuenta con un P.V.P. de 29,90€. Podéis adquirir el volumen pinchando aquí.
El equipo artístico
Archie Woodwin. Guionista. Nació en Nueva York, en 1937 y falleció en 1998. Comenzó en el mundo de los cómics en 1962 en Harvey Comics, pero pasó rápidamente a Warren Publishing, donde fue el principal guionista y posteriormente, redactor jefe.
Tras escribir varios guiones para Creepy y Eerie, escribió gran parte de las historias de Vampirella.
Este humilde redactor, conoció a Archie Goodwin en las tiras de prensa de X-9 Agente Secreto Corrigan. También escribió Tarzán y las tiras de Star Wars. Regresó a DC Cómics y a Marvel, donde fue redactor jefe entre 1976 a 1978.
Archie Goodwin falleció prematuramente. Es una de las figuras más queridas y admiradas en el mundo de la historieta, de finales del siglo XX.
Gil Kane. Dibujante. Su nombre real era Eli Katz. Nació en Estonia en 1926 y falleció en el 2000. Fue hijo de una familia judía, que emigró a los Estados Unidos, buscando una vida mejor.
Trabajó durante más de cuarenta años en las grandes editoriales americanas. Comenzó su carrera como asistente sin acreditar de Jack “King” Kirby.
Su carrera se vio interrumpida porque fue alistado por el ejército americano, en la división del Pacífico, durante la II guerra mundial.
Una vez de vuelta a los dibujos, fue modificando su artesanal estilo, para acercarse al del gran Dan Barry en su Flash Gordon.
Es recordado por su gran etapa en Green Lantern (cosa que molestaba mucho a Kane), pero hay que destacar que la participación de Gil Kane en la industria del cómic americano, es fundamental en la evolución en la narrativa de la misma. Pero no solamente ha sido indispensable en la industria americana, sino en el cómic mundial.
¿Qué me ha parecido el Tarzán de Gil Kane?
El Tarzán de Archie Goodwin y Gil Kane, es un cómic de aventuras absolutamente trepidante. El volumen está compuesto por historias de 10 a 12 páginas, que empiezan y terminan y pasamos a la siguiente.
Las historias no solamente son muy entretenidas, sino que su ritmo es frenético y esto hace que, cada una de sus lecturas se hace rápidamente. El dibujo de Gil Kane es maravilloso.
Como aspecto más destacable, es que me parece un perfecto punto de entrada para conocer al personaje. Si bien no nos cuenta ni menciona nada acerca de su origen, sí se nos muestra el espíritu del personaje y sus ideales de justicia.
Tenéis disponible un tomo único con el que adentrarte en el universo de Tarzán y si lo deseáis, en todos los mundos creados por Edgar Rice Burroughs. A partir de aquí, se abre ante nosotros todo un abanico de posibilidades de acercarnos al personaje.
En estos momentos, siento curiosidad por comprar alguna de las novelas escritas por su creador, o también podemos optar por descubrir más cómics sobre Tarzán. Dolmen Editorial tiene disponibles varios volúmenes dentro de la Colección Sin Fronteras. Pinchad aquí si sentís curiosidad.
Espero haber despertado vuestra curiosidad sobre Tarzán.
¡Sed Felices!