InicioCineTop 10 de persecuciones de cine

Top 10 de persecuciones de cine

Bienvenidos a Las Cosas que nos Hacen Felices y a este artículo que espero que os consiga hacer pasar un buen rato y os descubra algunas cintas que no hayáis visto. En esta cuarentena en la que no estamos pudiendo coger el coche o lo hacemos en escasas ocasiones os voy a poner los dientes largos hablando de las mejores persecuciones del cine… al menos las que yo he podido ver. No he seguido ningún tipo de preferencia para ordenarlas, pues cada una de ellas me parece muy buena a su manera y en su estilo. Abrochaos el cinturón y poneos casco porque esto es solo apto para especialistas.

Bullitt

Empezamos por un clásico de finales de los 60 con un gran actor y amante de la velocidad como protagonista: Steve McQueen. En esta cinta policiaca podemos ver a Bullitt conducir un Ford Mustang Fastback a través de las desniveladas calles de San Francisco. Esta persecución no es de las más espectaculares del cine pero tiene un realismo sorprendente y está montada de una manera increíble. Dicho montaje nos permite ver al propio actor conducir el vehículo y hacer más creíble lo que está sucediendo. Todo con un dinamismo que para 1968 fue toda una revolución y un adelanto en la manera de filmar las escenas con vehículos. Esta forma de llevar a cabo una persecución sigue siendo digna de mención y está en la memoria de todo cinéfilo y amante del motor. Recordar que fue emulada en otra gran película de acción: El caso Bourne.

image

A comienzo de este año el Ford Mustang original utilizado en Bullitt fue vendido por casi cuatro millones de dólares.

El Caso Bourne

Como he mencionado, la persecución por la calles de Paris de esta cinta bebe mucho de la que vimos en el filme de Steve McQueen. Aquí Matt Damon y Franka Potente tratan de escapar de la policía francesa a los volantes de un destartalado Mini rojo. Al igual que en Bullitt no vamos a ver explosiones espectaculares ni coches saltando por los aires de forma inverosímil. El realismo es la base de la persecución. Los movimientos, la colocación de la cámara y los muchos planos desde el interior del vehículo conducido por Bourne y de sus perseguidores le dan una tensión y una cercanía que nos mete en la acción desde el primer momento. La escena de esta cinta de Doug Liman es la evolución y la adaptación a nuestros tiempos de lo que hizo Peter Yates en 1968, eso es innegable.

The Bourne Identity Car Chase

En las secuelas tuvimos también espectaculares escenas con vehículos siguiendo las mismas pautas de la que hubo el primer filme. Ambas dirigidas por Paul Greengrass.

The French Connection

Y si hablamos de realismo no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de esta película de 1971 protagonizada por Gene Hackman y que se llevó 5 estatuillas doradas. Jimmy Doyle y Buddy Rosso son dos policías neoyorquinos que siguen la pista de una red de traficantes de drogas. En una escena de este thriller policiaco el personaje de Hackman debe comenzar la persecución con su coche de un enemigo que ha huido en el tren elevado.

french connection

Lo impactante de esta escena es que no había permiso para cortar las calles y rodar, así que se hizo sin todas las medidas de seguridad que ello conlleva. El director rodó desde el interior del vehículo para que no saliera ningún cámara herido y las colisiones que vemos en la escena son 100% reales, así que creo que esta gana en realismo a las dos anteriores.

6 en la sombra

“¿Realismo? Soy Michael Bay, payaso” Pues eso debería haber pensado el director cuando planificó la persecución inicial en Florencia. Esta secuencia ya te pone en situación para que sepas que esto es una película suya y que habrá explosiones y acción vía intravenosa. ¡Maldita sea, un coche choca contra unas sombrillas de la terraza de un bar y vemos una explosión! ¿¡En Florencia ponen dinamita en el café!?

6 underground

Al volante de un Alfa Romeo color pistacho (la discreción ante todo) los personajes protagonistas tratan de escapar por las calle de esta ciudad italiana mientras hacen pedazos todo lo que se cruce en su camino… por suerte las monjas se salvan. Con un vertiginoso montaje (como es ya sello de este cineasta) nos mete en la acción y hace que no podamos cerrar la boca del asombro.

Este desfase de acción de Michel Bay para Netflix costó 150 millones de dólares.

Baby Driver

Esta cinta dirigida por Edgar Wright (Shawn of the dead, Hot Fuzz o Scott Pilgrim contra el mundo) nos mete de lleno en la vida de Baby, un chaval con problemas de oído, que es todo un fiera al volante. El filme comienza con el atraco a un banco y como nuestro protagonista tendrá que evitar a la policía con su Subaru rojo. Wright opta por el realismo (un poco entrecomillado) y nos deja una persecución trepidante en la que vamos a ver todas las habilidades de Baby en acción en estos primero compases.

El montaje de esta persecución me recordó en algunos momentos (aunque con la ausencia de neones) a la primera entrega de Fast and Furious por el hincapié que se hace en el juego de pedales y en el uso del freno de mano. No hay nada de CGI en las secuencias de persecución, todo fue rodado por especialistas.

Wright se basó para Baby en The Driver (1978), en la que Ryan O’Neal interpreta a un conductor de huida y desde el comienzo sabía que música quería para su película así que antes de empezar el rodaje se aseguró los derechos.

Matrix: Reloaded

Ya de por sí esta saga de películas es conocida por sus situaciones imposibles y la rotura de las reglas de Matrix, pues si a eso le sumamos una persecución de coches con agentes tenemos algo espectacular. Morfeo y Trinity tratan de huir con el Hacedor de Llaves por la autovía mientras son perseguidos por todo el mundo y parte del universo. Esta escena con coches estrellándose, agentes saltando sobre el capó, explosiones y unos gemelos dando unos pocos problemas hicieron que su rodaje durase 3 meses. Como nadie les permitía cortar una autopista durante tanto tiempo pues se construyeron la suya propia con una longitud de 2,4 kilómetros.

Algunos de los vehículos fueron creados por CGI, sobre todo en la parte en la que Trinity conduce la moto a todo trapo entre el tráfico. Todo un logro para el año 2003 con ese apoteósico final con el choque frontal entre los dos tráileres.  Muy bonita esa cámara 360º que después fue usada sin venir a cuento en Operación Swordfish.

Mad Max 2: El Guerrero de la carretera

El ojito derecho de George Miller que en 2015 tuvo una continuación espectacular que consagró esta franquicia más todavía… veremos que hacen las hermanas Wachowsky con la suya. En Furia en la Carretera tenemos una grandiosa escena de persecución pero me he decidido por la que pudimos ver en la segunda entrega. Con una duración de 13 minutos es todo un despliegue de medios para la época en la que se rodó: 1981. Aquella batalla protegiendo el camión cisterna,pues en aquel mundo la gasolina era un bien más preciado que el oro, fue épica a la par que laboriosa de realizar.

road warrior

Una lucha encarnizada a altas velocidades cruzando el árido desierto que nos quitó de la cabeza la idea de que las segundas partes nunca fueron buenas. Protagonizada por un Mel Gibson con escasas líneas de dialogo en los 96 minutos de duración y que se cortó el pelo a trasquilones para parecer más extraño… Cómo si algo en esta película no lo fuese.

Cualquier parecido entre esta cinta y El Puño de la Estrella del Norte de Buronson y Tetsuo Hara es pura coincidencia.

Ronin

Robert De Niro y Jean Renó entre otros forman parte de este grupo de guerreros sin amo capaces de las misiones más complicadas. La película nos cuenta como Sam (De Niro) es conratado para hacerse con un maletín fuertemente protegido que por las carreteras del sur de Francia. En una escena de la cinta De Niro perseguirá por las atestadas calles de París y por un túnel subterráneo a Natascha McElhone.

ronin car chase

Esta escena de persecución tiene un excelente montaje que nos lleva tanto al interior de los vehículos como al exterior para disfrutar de la velocidad y la excelente conducción. Han pasado 22 años por esta película pero sigue teniendo un ritmo trepidante y pese a lo que ha evolucionado el rodaje de escenas que involucran a vehículos, ha envejecido muy bien.

skyfall behind the scenes 55001441 1500x938 1500x938 1

Un dato curioso es que para darle más realismo a la persecución y que pareciese que conducían De Niro y McElhone y no usar cromas, usaron coches británicos con los controles a la derecha y  poner un volante falso a la izquierda. Así los actores solo tenían que replicar los movimientos de los pilos reales que iban a su lado. En fast and furious fueron un paso más y crearon una estructura para que el el piloto real fuese en la parte superior del vehículo (así los actores parecían ir solo en el habitáculo), en Skyfall usaron el mismo truco.

Drive

Tengo que explicar por qué he escogido esta escena de persecución ya que es muy lenta y carece de las dosis de adrenalina que si tienen el resto. En esta película protagonizada por Ryan Goslin se nos muestra a un especialista de cine que hace también de conductor para trabajos un poco menos honestos que, al igual que en el cine, planea muy bien su forma de conducir. En este filme vemos a un conductor listo que sabe cuándo hay que acelerar y cuando hay que frenar. Es un juego del gato y el ratón en el que prima el cerebro antes que el musculo. Cuando vi drive en su día me gustó mucho esa forma diferente de presentar una huida después de un atraco.

drive

Este tipo de conducción metódica y fría hace de la escena inicial de este filme toda una declaración de intenciones y la forma en la que acaba despistando a la policía demuestra el cálculo con el que realiza su trabajo.

El conductor e Irene en realidad tiene muy poco dialogo y fue debido a ambos actores, pues sintieron que sus escenas deberían estar más centradas en el estado de ánimo y se negaron a decir muchas de las líneas de guion.

Tyler Rake (Extraction)

La última película de acción de Netflix con Chris Hemsworth como protagonista (Aquí os dejo la excelente crítica de Carlos) y que es una montaña rusa de acción con pocos recesos para tomar aliento. A los pocos minutos de comenzar el filme tenemos una larga escena de persecución en la que nuestro héroe debe escapar de la policía de otro enemigo. Rodada con un falso plano secuencia nos va sentar en la parte posterior del Mercedes de Tyler mientras sale al exterior y vuelve a entrar de manera continua para sumergirnos en la secuencia de una manera brutal.

tyler rake

Casi podemos sentir las colisiones y las maniobras evasivas de este mercenario mientras conduce por las abarrotadas calles de una ciudad de la India. Al igual que casi todo el resto de la cinta, esta persecución está rodada cámara en mano y con una cercanía muy inmersiva.

Bueno, aquí acaba esta selección de persecuciones de cine y sé que me he dejado muchas en el tintero que merecían estar aquí pero no quería escribir un top 100 y he tenido que elegir entre clásicos y tipos diferentes de presentar la acción. Aquí podría estar la persecución de La Roca, la de Mentiras Arriesgadas a caballo, la de 60 segundos con Eleanor, la de Italian Job con los Minis, Akira, Ready Player One, Need for Speed, las muchas de la saga de Misión Imposible y algunas otras más. Compartid en comentarios que persecuciones son vuestras favoritas del mundo del cine para que sepamos vuestra opinión.

Como dijo Domic Toretto: “Muéstrame cómo conduces y te mostraré quién eres.”

Saludos desde el garaje más feliz

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

5 COMENTARIOS

  1. Hola, Juanma:
    Excelente!! Impresionante lista y artículo. Salvo Tyler Rake, el resto las vi todas. Sólo puedo agregar que, a mi juicio, falta la que para mí es la número uno: Gone in 60 Seconds. No hablo de la remake con Cage y Jolie sino la original de 1974, dirigida por un tipo que no tenía idea de cine sino que era dueño de una concesionaria de autos y que destruyó algo así como 120 vehículos para hacer la película al punto que si fracasaba, estaba en la bancarrota. De hecho también tenía un taller y alternaba los días de filmación con trabajos de taller para solventar los gastos. Como no tenía dinero para pagarle a actores, metió a un montón de amigos suyos. La cuestión es que le fue muy bien y se salvó: la escena de persecución de autos se convirtió en la más larga de la historia del cine, con 40 minutos de duración. Si alguna vez tienes oportunidad de verla (si es que no la viste, claro) te la recomiendo: es ultra bizarra y amateur pero el encanto está justamente allí y en el nivel de riesgo asumido para hacerla.
    Otra persecución que me parece que yo incluiría en la lista es la de Fast Five, la quinta de la saga Fast & Furious, con O´Conner y Toreto llevando en dupla y a la rastra esa caja fuerte por las calles de Río: espectacular. Y en la trilogía de John Wick hay varias también alucinantes.
    Pero bueno, ello solo dicho a nivel de hacer algún aporte más. Repito que tu lista está absolutamente genial. Felicitaciones. Que estés bien.

    • Hola Rodolfo
      Hay demasiadas películas con excelentes secuencias de persecución y nos hubiese hecho falta un top demasiado largo para incluirlas todas. 60 segundos estuvo en la lista.
      Gracias
      Un saludo

      • La persecución de Fast and Furious 5 es muy divertida, y la de Baby Driver está muy bien sincronizada con la música. Por poner un ejemplo, en el link que adjunto he pillado un momento en que la percusión sintoniza a la perfección con las columnas del garaje mientras el coche las va pasando una tras otra. Espectacular toda la escena.
        https://youtu.be/7ARFyrM6gVs?t=312

  2. Me ha encantado tu lista pero me gustaria añadir una escena más que aunque es de una pelicula comica, me refiero a la persecución final de los Blues Brothers o Granujas a todo ritmo como la conocimos en españa. Esa escena me pareció sensacional con Dan Aykroid y John Belushi huyendo de la policia pero para poder entregar el cheque con el dinero que han conseguido para que no cierren el orfanato donde se criaron.

    • Hola Juan
      Si, es una película que durante muchos años tuvo el récord de coches destrozados. También he dejado fuera 60 segundos (como ha comentado Rodolfo) o algunas de la saga de James Bond..hay cientos de filmes con espectaculares persecuciones.
      Gracias por leernos
      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes