Así soy yo. Os traigo crítica de Venom: Habrá Matanza dos años después de su estreno. Y es que después de lo mala que resultó la original y escuchando que esta era peor pues imaginarse las pocas ganas que tenía de sufrir nuevamente.
Pero la película ha llegado a ese cajón de sastre infinito que es Netflix y yo ni corto ni perezoso le he dado al play. Y claro la bofetada de realidad ha sido de campeonato. Acabo de ver la peor película en este 2023. Y ojo que estamos hablando de la séptima película más taquillera del 2021 con 506 millones de dólares, ahí es nada.
En CF: CRÍTICA DE VENOM
¿Qué no funciona en Venom: Habrá Matanza?
Nada. Así de claro. Si la primera tenía al menos un pase, esta es demasiado mala como para destacar algo. En esta ocasión tenemos un villano muy conocido de los cómics de Spiderman, Matanza, alias Cletus Kasady. Pero sinceramente, se parece el del cine al del cómic como un huevo a una castaña.
La historia (¿La historia?) es muy básica y sigue tras el final de la primera. Eddie Brock (Tom Hardy) vive solo (o con el simbionte) tras separarse de Anne Weying (Michelle Williams) por la intromisión del simbionte. Hasta que nos presentan al villano, la cinta se nutre de peleas de pareja entre Brock y Venom, imaginarse el estupor y vergüenza ajena al ver las peleas de estos dos. Que si te rompo la moto y la tele, que si te descuartizo a la gallina… en fin un guion de Kelly Marcel que da mucha grima de lo malo que es.
La presentación del villano tampoco está nada conseguida. Un asesino en serie debería causar terror pero la interpretación de Woody Harrelson es demasiado histriónica para tomárselo en serio. Y es que este es el gran problema de la película, Tom Hardy y Woody Harrelson están sinceramente horrorosos, Hardy porque no alcanza a dar con la lucha de la dualidad de su personaje y Harrelson porque se pasa de histriónico como decía.
Unos efectos especiales correctos pero nada memorable su pelea final.
No tengo queja con los efectos especiales de la película. No son de lo mejor pero la película no luce mal. Pero cuando llega la pelea de los dos simbiontes no hay emoción al imperar durante toda la película el tono de comedia. Y es que este es el otro gran fallo de la cinta, apostar por la comedia cuando Venom daba para mucho más.
En definitiva una muy mala película en la que no se salva nada. Es una lástima ver actores de la talla de Michelle Williams o Stephen Graham pulular por la película con el talento que tienen. Respecto a Tom Hardy, reconozco que se convirtió en uno de mis actores a seguir pero hace años que hace de él mismo y ya no me llama la atención como antaño.
Venom 3 llega en 2024 ¿Qué podemos esperar?
Cada película de Venom cuenta con un realizador diferente. Esto puede dar un halo de esperanza pero la guionista sigue siendo la misma, Kelly Marcel y creo que ha quedado claro que no comprende al personaje. Y podríamos celebrar que nos quitamos a Andy Serkis como director tras esta infame secuela pero es que la tercera parte la ha dirigido la propia Kelly Marcel, en lo que supone su debut tras las cámaras, por lo que apaga y vámonos. Como suelo decir, la va a ver panete. Yo desde luego ya he tenido bastante de Venom.
El Spiderverso de Sony se hunde
Demasiado bien (relativamente) le va a Sony con esto de las películas de villanos de Spiderman. Las dos de Venom han recaudado juntas más de 1300 millones de dólares. Pero Morbius solamente hizo 167,4 millones de dólares. Ahora toca esperar a ver como le va a Kraven El Cazador que ha visto retrasar su estreno. Además recientemente Sony fulminó la película El Muerto que iba a ser interpretada por Bad Bunny. Los derroteros de Sony no van acordes al éxito de las dos películas de Venom, por eso de momento se sostiene este Spiderverso.
Consideraciones finales
Un despropósito. Eso es Venom: Habrá Matanza, seguramente una de las peores cinco películas del género. Kelly Marcell se ha distanciado mucho del Venom de los cómics y eso no es malo, pero su versión es muy aburrida al abusar del humor blanco, máxime cuando luego lo quieres poner comiendo cabezas humanas, un coctel que no funciona para nada.
Venom: Habrá Matanza acaba de llegar al catálogo de Netflix. Ponte la que salga a su izquierda o derecha, no te arrepentirás.
Un saludo y sed felices.
sabes que es horrible?…………….la película de Blue Beetle; la película es horrible es una carta de insulto a todos los mexicanos, incluso hay mexicanos youtuberos que odian la película y son los mas famosos y conocidos que hay, ellos son;1) the top comics y 2) CriticSight Oficial, ellos ya subieron sus criticas a la película y no les gusto Blue Beetle y los comentarios son de mexicanos odiando la película porque es un insulto racista de mierda hacia ellos. Te digo esto para que tengas en cuenta, que la película no vale la pena y si te animas en hacer una reseña; que tengas en cuenta la opinión de los mexicanos porque esta cinta solo representa a los mexicanos y no a todos los latinos en general, porque no todos los paises latinos NO somos iguales, compartimos el mismo idioma pero hay diferentes costumbres, acentos y culturas, PERO como esa cinta de mierda Blue Beetle representa a los mexicanos; lo hace de una manera ofensiva y cruel y racista de mierda. esta película “Blue Beetle” me ofendió a mi y a mis amigos. Saludos.