‘Morbius’ de Daniel Espinosa llegó ayer a las salas de cine acompañada de gran cantidad de críticas que la han catalogado de lo peor de Marvel en años. Todas esas reseñas negativas me llevaron a perder la ilusión por ver esta nueva cinta protagonizada por Jared Leto pero finalmente le he dado una oportunidad y aquí traigo mis impresiones sin spoilers de la nueva colaboración de Sony y Marvel Studios.
Nuestras expectativas como enemigo de ‘Morbius’
Sinceramente, teniendo en cuenta que nadie había pedido una película de Morbius (lo siento por sus fans) y que es un villano/antihéroe del universo de Spiderman que no es tan reconocible como otros (pido perdón de nuevo a sus fans), ¿a qué vienen las expectativas tan altas? Quizás Marvel nos haya acostumbrado a que todo lo que toca se convierte en oro y digno de laureles, pero hasta este estudio tiene cintas olvidables y no siempre es capaz de dar en el blanco: Ironman2 y 3 y Guardianes de la Galaxia volumen 2.
La asociación con Sony ha funcionado bien con la saga de Peter Parker pero las dos entregas de Venom, pese a tener una buena taquilla, son de aprobado raspado y gracias. Algo más del estilo de las dos entregas de ‘Ghost Rider’ y la de ‘Daredevil’ (la de Ben Affleck). Es por ello que no cabía esperar gran cosa de ‘Morbius’. Nunca se van a cumplir las expectativas del ‘spiderverso’ ideal que todos tenemos en nuestra mente.
Con una duración de 104 minutos, este largometraje es una cinta de origen muy típica y clásica repleta de clichés que no trata de innovar en nada ni pretender ser más que un entretenimiento y puro cine de evasión para una tarde palomitera. Deja a un lado el humor de Marvel (cosa que agradezco mucho) y nos entrega una propuesta más oscura que ha conseguido que pase un buen rato en el cine.
Las referencias al Drácula de Bram Stoker son más que evidentes: solo faltó que el barco se llamase Demeter, aunque sí se han permitido un guiño al director de ‘Nosferatu’ (1922).
‘Morbius’ no tiene giros argumentales que nos vuelen la cabeza (tampoco los necesita), ya que casi desde el primer minuto podemos imaginar quién será el villano de la cinta, así que el momento (tras la visita a la celda) calcado al final de ‘Sospechosos Habituales’ está muy lejos de provocar el impacto que se pretendía.
Esta propuesta se encuentra por encima de las dos cintas protagonizadas por Tom Hardy, cosa que agradezco, ya que las dos entregas del simbionte tienen momentos de vergüenza ajena. ‘Morbius’ en algunas escenas abraza un cine de terror, cosa que a ‘Venom’ le hubiese sentado de miedo (perdón por el chiste malo) y que decidió dejarlo a un lado para convertir al antihéroe en un bufón.
Los efectos especiales de la cinta de Espinosa cantan en alguna que otra escena, pero con un presupuesto de 75 millones tampoco podemos pedir que estén a la altura de Industrial Light And Magic. Cierto es que esas bajadas de calidad afectan al visionado y puede sacarnos de la experiencia. Eso sí, las escenas del ‘sonar vampírico’ son dignas de mención.
Si tengo que destacar a alguien es a Matt Smith que nos entrega un personaje que va a destacar sobre el resto por la forma en la que el actor se deja llevar y se divierte con lo que tiene. Jared Leto también está un buen nivel pero su Michael Morbius tampoco da para mucho.
El personaje interpretado por Adria Arjona podía haber dado para más y se ha desaprovechado a la actriz. Quizás en una futurible secuela podamos verla más y mejor.
El punto más negativo de la cinta es la banda sonora de Jon Ekstrand que pasa sin pena ni gloria y que ha sido toda una decepción, ya que no funciona en los momentos de terror que la necesitaban. La considero muy mediocre.
Conclusión
‘Morbius’ entretiene y poco más, no es ‘La Lista de Schindler’ pero tampoco es un desastre que merezca ser puesto a la altura de las cintas de Uwe Boll.
El mayor problema es que muchos ya estamos creando un ‘spiderverso’ demasiado bueno que mantenga al trepamuros y su universo en el sitio de honor que se merece. La espectacular entrega de ‘No way home’ ha ayudado pero deberíamos rebajar esas expectativas pues no tienen visos de ser cumplidas por el resto de propuestas de Sony sin Spiderman.
Creo que el no tener ninguna expectativa sobre ‘Morbius’ ha hecho que la haya disfrutado pese a sus dos escenas post-créditos que me han decepcionado por las dudas que siembran.
Es cierto que para tratar sobre un ‘vampiro’, este largometraje es poco sangriento y se echa en falta una clasificación ‘R’ en algunas escenas como la del barco, pero ya sabemos que eso hubiese afectado a su recaudación en taquilla.
Un saludo desde el Murnau.