InicioLibros5 autores de novela negra y sus personajes para disfrutar este veroño

5 autores de novela negra y sus personajes para disfrutar este veroño

El final del verano llegó y tu partirás pero el calor se queda. Ya no se ni en que estación estamos. ¿Y qué mejor para sobrellevar este veroño que una buena novela negra? Vamos con nuestras recomendaciones. Muy personales, eso si. Como todas las listas, esta es muy subjetiva, así que se admiten observaciones y recomendaciones en los comentarios. Al lío.

5 – Michael Connelly – “Harry” Bosch

novela negra

Michael Connelly está de moda. Al reciente éxito en Netflix de El abogado del Lincoln (basada en sus novelas protagonizadas por el personaje de Mickey Haller) se une la más que recomendable serie en Amazon Prime basada en su principal creación, el detective Hieronymus “Harry” Bosch.

Las novelas de Connelly se ambientan en la ciudad de Los Ángeles y su estilo es breve y conciso, con escasas descripciones y diálogos ágiles que hacen avanzar la acción. De todos los autores de la lista, es el que más se acerca a lo que entendemos por un best seller puro y duro, novelas sin demasiadas pretensiones literarias pero que cumplen de sobra con su cometido: contar una buena historia y entretener al lector.

La lista de novelas escritas por Connelly es larga y casi se puede empezar por cualquiera, que ya se cuida el autor de no hacer demasiados spoilers de las anteriores. Buenas opciones son El eco negro, protagonizada por Bosch, o El inocente, con Mickey Haller a la cabeza.

4 – Jo Nesbo – Harry Hole

Jo Nesbo

Músico antes que escritor, Jo Nesbo ya es en si mismo un personaje. El autor noruego descubrió un filón en el personaje de Harry Hole, policía noruego que en sus novelas se bebe hasta el agua de los floreros. En el cine tuvimos la adaptación de su novela El muñeco de nieve, con Tomas Alfredson en la dirección y con Hole encarnado por Michael Fassbender en una adaptación bastante floja, por ser generosos.

El estilo de Nesbo es muy nórdico y bastante parecido al de Connelly, sólo que el noruego se explaya más en las descripciones, especialmente cuando Hole se agarra la cogorza de turno, llegando a ser desasosegante en más de una ocasión. Hole bebe porque le da la real gana, porque ya dice él que no tiene muchos motivos para hacerlo, lo que hace que no nos caiga especialmente simpático. Paradójicamente empatizamos más con el personaje cuando el mismo empatiza con las victimas que no cuando le da a la botella.

En las dos primeras novelas, El murciélago y Cucarachas, Nesbo traslada al personaje a Australia y a Bangkok y no será hasta la tercera, Petirrojo, cuando se impregne de ese espíritu nórdico que agobia a todo detective que se precie.

3 – Petros Markaris – Kostas Jaritos

Petros Markaris

Con una calidad literaria un peldaño por encima de los dos anteriores, el escritor, dramaturgo y guionista Petros Markaris es el creador de Kostas Jaritos, policía ateniense de la vieja escuela, de esos que se mueren de ganas por dar de guantazos al sospechoso pero que se aguantan porque han cambiado los tiempos.

Malhumorado, gruñón, violento, algo rancio y machista (casado con Adrianí, ama de casa de las de toda la vida, de esas que tienen que pedirle dracmas al marido para hacer la compra) al principio Jaritos no despierta mucha simpatía pero se va ganando al lector porque, en el fondo, tiene muy buen corazón, un profundo sentido de la justicia y sus reflexiones están cargadas de cinismo y mala uva.

Markaris escribe novela negra pero eso le sirve de excusa para radiografiar la sociedad griega en particular y europea en general, algo que debería ser común en toda novela negra. Su primera novela con el personaje, Noticias de la noche, ya trata temas peliagudos como la inmigración en Grecia y el papel de los medios de comunicación en la sociedad de la época.

2 – Henning Mankel – Kurt Wallander

Henning Mankel

Henning Mankel nos dejó en el 2015 y su muerte supuso una gran pérdida para todos los aficionados. Mankel, al igual que Petros Markaris, usaba la novela negra para retratar y criticar la sociedad sueca como ningún otro.Su estilo literario se asemejan, aunque personalmente aprecio más las descripciones y el tratamiento de personajes que hace Mankel.

Su personaje fetiche, el inspector Kurt Wallander debutó en Asesinos sin rostro. Considerado a menudo un alter ego del promio Mankel, envejece a la par que él a medida que transcurren las historias. Si Harry Hole bebe porque le da la gana, Kurt Wallander bebe porque es sueco, tiene frío y es melancólico por naturaleza, lo que hace que le tengamos más simpatía.

De todos lo que aparecen en este post, Wallander es el que más ocasiones ha transitado por la pequeña y la gran pantalla, destacando las adaptaciones protagonizadas por Krister Henriksson para la televisión sueca y Kenneth Branagh para la BBC. En Netflix hemos tenido una precuela, El joven Wallander, que ha durado tres temporadas.

1 – John Connolly – Charlie Parker

john connelly

¿Por qué va John Connolly en el primer puesto de la lista? Pues porque la hago yo y es el que más me gusta.

John Connolly encontró un auténtico filón en el personaje de Charlie Parker, un ex-detective ex-alcohólico que ve fantasmas por todos lados. Literalmente. La mujer y la hija de Parker murieron de forma violenta y macabra a manos de El Viajante, un asesino en serie al que Parker persigue en la primera novela de la serie, Todo lo que muere.

En Todo lo que muere, los elementos sobrenaturales se filtraban entre líneas. Parker veía a los fantasmas de su mujer e hija en momentos de estrés, cuando estaba malherido o a punto de morir. ¿Será verdad o imaginaciones suyas?, nos preguntábamos en las primeras novelas.

Todo eso se disipó con el tiempo, a medida que los elementos sobrenaturales cobran protagonismo y Parker se convierte en algo así como un ángel vengador cuyo destino es luchar contra el mal, aunque sea ayudado de Louis y Ángel, un asesino profesional y un experto ladrón, amigos y amantes que le sacan de más de un lío.

Si algo caracteriza a Connolly y sus personajes es que el autor se posiciona claramente a favor del bien en una lucha eterna en la que cree fervientemente. John Connolly concive la existencia del mal como algo real, incluso físico. No en vano sus villanos muestran deformaciones físicas que evidencia que la podredumbre interior se refleja en el exterior.

El estilo de Connolly anda a la par de Mankel, aunque lo alcance de forma diferente, intercalando abundantes descripciones sacadas de enciclopedias (Parker vive y trabaja en Maine y Connolly casi ni sale de Dublín), referencias musicales, diálogos mordaces que hacen avanzar la trama y un exceso de hemoglobina que le ha llevado a encabezar lo que se llama hardboiled. Por si sirve de algo, cada vez que he recomendado la lectura de una novela de John Connolly me han dicho que era demasiado fuerte y que cómo podía leer estas cosas.

Y hasta aquí hemos llegado. El post lo tenía pendiente y ya hemos cumplido. Espero que haya servido para que os entretengáis y encontréis un nuevo autor favorito. No hay más pretensiones. Un saludo, sed felices y disfrutad del verano.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes