Ya tenemos en nuestras manos el Batman #50, un número especial en el que Tom King y DC Comics nos invitan la boda del siglo, el enlace de Batman y Catwoman. En este artículo vamos a hacer un análisis en profundidad y con SPOILERS del cómics y de las circunstancias que han llevado a su desenlace. Repito, esta entrada está llena de SPOILERS.
El guionista lleva muchos números preparando el evento, concretamente desde el crossover con Flash de La Chapa, cuando Bruce Wayne se encuentra con su padre y este le dice que lo que quiere para su hijo que este sea feliz (vamos como cualquier padre).
Batman se da cuenta que hay más cosas en la vida que su interminable cruzada contra los malhechores. Y es aquí, cuando toma consciencia de que para ser feliz debe buscar al que ha sido el amor de su vida, Seline Kyle, Catwoman para decirle lo que siente y proponerle matrimonio.
La Gata, como no podía ser de otra manera, accede a dicha petición ya que el suyo había sido un romance intenso que se había mantenido vivo a lo largo de los años, sin poderse resolverse por la obsesión del Murciélago por su lucha contra la injusticia.
A partir de entonces la colección ha sido un camino constante hacia la boda (en mi opinión un poco largo ya que la pedida la vimos en el número 24) . Veremos como Selina lucha contra Talia al Ghul, la madre del hijo de Batman, para liberar de sus garras a su amiga Holly Robinson. Viajaremos a un futuro distópico en el que Bruce no sería Batman (cortesía del viajero en el tiempo Booster Gold). Y como colofón tenemos un enfrentamiento con el Joker que nos muestra la visión que tiene el Principe Payaso del mito de Batman y como podría afectarle la boda.
Hasta que al fin llegamos al momento del enlace, haciéndolo coincidir con el número 50 de la colección para darle más empaque. Llegados a este punto todo el mundo estaba deseando ver la boda y más allá. ¿Cómo sería la relación de los personajes una vez casados? ¿Cómo repercutiría en las colecciones de Batman y el universo DC en general?
El cómic está estructurado en dos partes. La primera, bien dibujada por el español Mikel Janin, nos narra el día de la boda desde la mañana hasta el momento en que se deben dar el sí quiero. Para la segunda King utiliza un recurso que ya le habíamos visto usar: el género epistolar.
Tanto Bruce como Selina se escriben una carta el uno al otro hablando de sus respectivos sentimientos. El texto de estas misivas aparece en unas spash-pages dibujadas por varios de los artísticas más famosos que ha tenido Batman, tanto a lo largo de su historia, como en esta última etapa: José Luis García Lopez, Thrish Mulvihill, Becky Cloonan, Jason Fabok, Brad Anderson, Alex Sinclair, Lee Bermejo, Neal Adams- Hi-Fi, Tony S. Daniel, Tomeu Morey, Amanda Conner, Paul Mounts, Rafael Alburquerque, Andy Kubert, Tim Sale, José Villarubia, Paul Pope, Mitch Gerads, Clay Mann, Jordie Bellaire, Ty Templeton, Keiren Smith, Joëlle Jones, David Jones, Jim Lee, Scott Williams, Greg Capullo, Fco Plascencia y Lee Weeks.
Vamos viendo el día de la boda mientras leemos los sentimientos de los personajes hasta la conclusión del evento pero al final… resulta que no hay boda ya que Selina deja plantado a Bruce en el último momento.
En la carta que Catwoman escribe vemos los motivos por los que al final toma esta decisión. La Gata entiende que para Bruce Wayne sea Batman es necesario que sea infeliz, que este enfadado con el mundo y obsesionado con su misión. ¿Qué le lleva a pensar esto? En los números anteriores hemos visto como el Joker le dice que Batman siempre debe estar enfadado para ser quien es o como todo acabo mal en la línea temporal alternativa en la que Bruce Wayne no es Batman.
Y esta sensación se va acrecentado por los comentarios que Holly Robinson (su testigo de la boda), le va haciendo al respecto de la felicidad que van a compartir si se casan y las consecuencias que ello puede tener.
El que al final no haya habido boda es algo que ha enfadado y mucho a gran parte de los aficionados, que se han sentido engañados después de un largo camino que parecía llevar de manera inexorable a la unión de los dos protagonistas.
Más aún viendo la última página del cómic. Tom King nos ofrece un giro que es uno de los más polémicos que hemos visto en los últimos años y que ha divido a la afición entre los que se muestran entusiasmados y los que han puesto el grito en el cielo.
En dicho final vemos a Holly entrando en Arkham para ir a parar a una habitación donde aparece Bane en un trono, dando a entender que todo ha sido un elaborado plan del villano para romper emocionalmente a Batman (recordemos que ya lo rompió físicamente en La caída del murciélago). Y cuando digo todo, es absolutamente todo, ya que Bane aparece rodeado de todos los personajes que han aparecido en los cincuenta números que Tom King lleva al frente de la colección de Batman.
Podría ser un giro magistral pero hay varias cosas que chirrían. Entendemos sin problemas que Bane tenga poder para manipular a Holly Robinson pero nos puede costar un poco más creer que haya podido hacerlo con Gotham Gril (aliada de Batman que se suponía en Europa). Es difícil de tragar que el Acertijo y el Joker trabajen con Bane. Pero hay dos personajes que se me hacen muy difícil de ver en esa última viñeta.
Por un lado tenemos a Skeets, el robot que siempre acompaña a Booster Gold. Así se nos da a entender que la visión alternativa que este muestra a Bruce y Selina podría haber sido manipulado por Bane. Y por otro lado vemos al Batman de Flashpoint, que recordemos era Thomas Wayne, el padre de Bruce y el que le dice que debe buscar la felicidad. ¿Cómo narices ha podido Bane manipular a estos dos personajes? Sólo Tom King lo sabe, aunque el algo complicado de aceptar.
Al menos el guionista ha colocado a Batman (y a Bane) en un situación interesante y que puedo dar mucho juego en el futuro. Ya veremos cómo continua la saga que King está tejiendo en la serie del murciélago.
En definitiva, Batman #50 es un cómic de personajes, de sentimientos, una historia romántica con momentos muy bellos y emotivos (el mejor, cuando Bruce le pide a Alfred que sea su testigo en la boda) que tocará la fibra sensible a más de uno. La trama va in crescendo, poco a poco, alternando la historia en presente con la parte epistolar con buen ritmo, hasta el polémico final.
acabo de leerlo y necesitaba este resumen para entnderla mejor muchas gracias
Gracias a ti por leer este artículo Rodrigo. Para eso estamos y me alegra mucho saber que te he sido de ayuda.