InicioSeriesEl cuento de la criada (Análisis)Análisis de El Cuento de la Criada. Temporada 2. Capítulo 12

Análisis de El Cuento de la Criada. Temporada 2. Capítulo 12

Bienvenidos a un nuevo análisis de El Cuento de la Criada. Estamos a tan solo un episodio del final de temporada, y como preliminar nos han traído un capitulo muy interesante, con la apertura de una nueva trama y un hecho desgarrador que será difícil de olvidar. Si no estás al día con la serie, te recomiendo que vayas a verla y vuelvas tan pronto como termines, porque estás a punto de entrar en territorio de SPOILERS.

Análisis capítulo a capítulo de la segunda temporada de El cuento de la criada.

Análisis de la novela El cuento de la criada, de Margaret Atwood.

June

elcuentodelacriada lascosasfelicesTras el parto, June se esfuerza en encapsular sus sentimientos hacia Holly  para intentar mantenerse cuerda. Necesita levantar un muro entre las dos y confiar en que va a estar bien, en que Rita y Tía Lydia la protegerán como prometieron, y que Nick estará allí para ella. Aunque hace lo posible por controlarse y mantenerse alejada, este muro se viene abajo tan pronto como la ve, incluso su cuerpo reclama el vínculo madre e hija. Durante el resto del episodio, intenta acercarse tanto como le es posible, acariciando el suelo a través del cual escucha su llanto, captando su aroma en las pequeñas piezas de ropa.

Ver y escuchar la conversación que tiene con Nick es cruel y esperanzador en igual medida. Tuvieron que pasar semanas para que él pudiera conocer el verdadero nombre de su hija, no ha podido tenerla en brazos ni una sola vez. June no puede tocarla, no puede amamantarla, prácticamente no puede verla; y aun así, se dan la oportunidad, por breve que sea, de imaginar un futuro diferente, uno en el que puedan llevar a Holly a la playa y en el que la mayor preocupación sea si comió arena o no.

elcuentodelacriada lascosasfelices1Ellos se entienden muy bien, pero Nick tiende a encerrarse en sí mismo, nunca lo hemos visto realmente quebrado, y posiblemente no sea algo que vayamos a ver pronto. Por ahora se va a aislar más que nunca debido a la partida de Eden y esto probablemente afecte su relación, aunque el mismo Max Minghella considera que el duelo que su personaje está atravesando va a ser solo en un contratiempo para los dos, no un obstáculo que pueda romper su vínculo. Lo cierto es que la culpa lo está carcomiendo por dentro, con razón diría yo, y es algo que tendrá que cargar para siempre y con lo que deberá aprender a vivir.

Eden

Desde su primera aparición sospeché que daría problemas, nunca imaginé que las consecuencias serían para sí misma. Eden era una adolescente en busca de aceptación, no solo por parte de Nick, también de los Waterford, Rita e incluso de June. Todos ellos la trataron con desdén, no quisieron o no pudieron hacerle un espacio en sus vidas. Fue por esto que quedó flechada ante la mínima muestra de atención de Isaac, un niño de Gilead igual que ella.elcuentodelacriada lascosasfelices2

Ellos dos son la muestra de que incluso bajo el régimen más estricto, los humanos solemos dejarnos llevar por nuestros sentimientos. La decisión de Eden puede resultar exasperante – mi rostro al ver que no daba su brazo torcer fue el mismo de June-, murió por un amor adolescente, lo cual suena cursi y un poco ridículo. No obstante, fue una gran muestra de valentía; ella era completa y absolutamente devota a su dios, tanto como le exigieron que lo fuera; y el apego a sus principios era tan grande, que puso sus sentimientos por Isaac y su honestidad por encima de su vida. Siguió el consejo de June y lo llevó hasta las últimas consecuencias, tomó el amor donde lo encontró.

El que Nick informara tan rápido su desaparición y no se tomara la molestia de buscarla por su cuenta en primer lugar, dice mucho sobre él. Con esto no quiero decir que sea una mala persona porque evidentemente no lo es, pero no es un héroe. Es un hombre común y corriente que por mera casualidad terminó trabajando para los altos mandos de un régimen cuando simplemente estaba buscando un empleo. No fue hasta que llegó June a su vida que se involucró con la resistencia, antes de esto vivía cómodamente haciendo lo que debía hacer para mantenerse a salvo sin preocuparse por lo que pasaba a su alrededor: seguía ordenes, hacia recados, limpiaba el auto del comandante. Nada heroico o revolucionario.elcuentodelacriada lascosasfelices3

Si, intentó hacer cambiar de parecer a Eden, pero ya era demasiado tarde. Compartían la misma cama, tuvo muchas oportunidades para ser empático con ella y no tomó ninguna. Las cosas habrían podido ser muy diferente si él hubiera sido más amable, si hubiera intentado conocerla, no de modo romántico porque era poco más que una niña, pero vamos, él era lo más parecido que ella tenía a una familia, y le falló desde el primer momento. Eden era pura e inocente; en definitiva, cada persona que se relacionaba con ella o que evitaba hacerlo, tiene algo de culpa sobre su muerte.

Serena

elcuentodelacriada lascosasfelices4Esta mujer es un océano de emociones contradictorias; podemos verla humillar a June una y otra vez, cometer actos tan bárbaros como una violación, y al día siguiente observarla conmovida hasta las lágrimas por no poder darle pecho a la que cree su hija; y lo mejor del asunto es que la maravillosa Yvonne Strhovski es convincente en cada faceta.

Predecir el rumbo de Serena en muy complicado. En el momento en que parecía estar encaminada hacia la revolución, cometió uno de sus actos más repudiables. Ahora, acaba de darse cuenta de que el futuro de la bebé que esperó con tantas ansias no está garantizado. De que Nicole/Holly quizá no vaya a poder enamorarse libremente como ella lo hizo de Fred, aunque sabemos cómo resultó aquello. Serena presenció la crueldad de Gilead impuesta sobre una niña, y para ella los niños son lo más importante.

elcuentodelacriada lascosasfelices5Eso es algo que no podemos cuestionar, dentro de su retorcida moralidad, está dispuesta a hacer lo que sea por su supuesta hija; permitir que June la amantara no es cualquier cosa, puso todo su orgullo y su odio a un lado por el bienestar de la bebé, porque sabía que por más que lo deseara ella no podía proporcionarle lo que necesitaba.

Emily

Arte en las paredes, libros a plena vista, desdén por la cortesía, una aparente relación de confianza con la Marta, a la que como dato curioso han llamado Cora, personaje que en la novela trabaja en la casa Waterford junto a Rita, y que hasta el momento había sido eliminado por completo de la serie. Definitivamente el comandante Lawrence no es lo que podría esperarse de uno de los hombres más importantes de Gilead, mucho menos del arquitecto de la economía del régimen. Es difícil especular sobre este personaje, su esposa dice que es un monstruo, que ideó las colonias sabiendo que estaba enviando mujeres a morir envenenadas; él la arrastra hacia la habitación, pero la violencia que ejerce depende de la subjetividad del observador, puede ser un maltratador que busca callar las verdades de su víctima, o un hombre preocupado que intenta calmar a su esposa en medio de una crisis.elcuentodelacriada lascosasfelices6

Algo similar sucede con sus comentarios, suenan despectivos, pero tan solo son palabras. Acaba de recibir una criada con importantes antecedentes de insurrección, se descuida un momento y la encuentra leyendo; como reprimenda le pregunta cuál es el castigo por leer, “un dedo, si es la primera ofensa” dice ella,  “solía ser una mano. En los viejos buenos tiempos” contesta él; ¿Es una amenaza o es sarcasmo? No queda muy claro. Probablemente no sea coincidencia que el libro en cuestión estuviera abierto de par en par, y que además se trate de Maus, una novela gráfica que relata el testimonio de un superviviente de la Segunda Guerra Mundial.

Contrario a la mayoría de personas en Gilead, él no tiene reparos en hablar del pasado. Comenta que su esposa fue profesora de arte, le pregunta a Emily acerca de su profesión y familia, no se muestra asqueado u ofendido porque sea una “traidora de género” y haya estado casada con otra mujer. Siente curiosidad por lo que sintió al arrollar a los guardias, y muestra signos de comprensión ante la separación de su hijo; da la impresión de que él también tuvo una pérdida de ese tipo e intenta reprimir sus sentimientos al respecto.elcuentodelacriada lascosasfelices7Lawrence es muy ambiguo, podría estar trabajando ocultamente para la resistencia, o ser un sádico de primera. En una entrevista para Variety, Bradley Whitfordactor que lo interpreta – comparó a su personaje con Robert Mcnamara, secretario de Defensa de Kennedy que murió arrepentido por haber supervisado la guerra de Vietnam durante el tiempo que estuvo en este cargo. Esto da luz a la idea de que sea un hombre en busca de redención, la incógnita sería de qué lado de la ley estaría buscando corregir sus errores. El suyo no es un hogar que parezca estar esperando un hijo, ni Emily la criada ideal; quizá tenga alguna razón oculta para haberla aceptado a pesar de sus múltiples infracciones; no olvidemos que es una científica que pasó más seis meses en medio de desechos tóxicos, sus conocimientos en microbiología podrían serle útiles al padre de la Colonias. En este caso, ella tendría que poner a prueba su postura de que “Cualquiera que ayude a Gilead merece que lo hagan volar por los aires”.

elcuentodelacriada lascosasfelices8Para terminar, quiero destacar dos cosas. Primero, el comentario de Tía Lydia sobre el parecido entre Holly y su padre, fue hilarante. Segundo y mucho menos agradable, la repulsiva atracción sexual que está sintiendo el comandante Waterford hacia June relacionada con la maternidad, ¿Vieron la reacción que tuvo al ver la perdida de leche de June en la capilla? Casi no podía disimularlo, el hombre es totalmente desagradable.

ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

  1. Lo de Eden me parece un tanto exagerado y traído por los pelos. Es cierto que para los ojos de Gilead ha cometido ‘adulterio’ y pecado. Pero el castigo con la muerte me parece totalmente fuera de lugar bajo la misma perspectiva de Gilead. Es un sistema completamente obsesionado con la fertilidad a la que ven algo sagrado. Eden está claro desde un primer momento es una ‘mujer fertil’ y está consignada a ser una futura madre de Gilead. No tiene mucho sentido que decidan ejecutarla, más teniendo en cuenta que otra mujer fértil, Emily, que no solo es ‘traidora de género’ sino que encima asesinó violentamente a un guardian, no fuera ejecutada en su día (o incluso Janine, cuando estuvo a punto de suicidarse y asesinar a su bebé al mismo tiempo). No tiene sentido en la trama la verdad, y es un poco lo que decía en otro comentario, están añadiendo demasiados tintes melodramáticos de manera gratuita.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes