InicioSeriesArrow (Análisis de los capítulos)Análisis de Arrow. Temporada 5. Episodio 13

Análisis de Arrow. Temporada 5. Episodio 13

Bienvenidos al análisis del decimotercero episodio de “Arrow”, titulado “Spectre of the Gun”, lo que vendría a ser el Espectro de la pistola. Antes de empezar el análisis en sí, como siempre, resaltamos la audiencia de esta semana, el cual ha dado un total de 1,66 millones de espectadores y unas cifras de 0.6/2 en los demográficos de 18-49 años. Una ligera mejora respecto al episodio de la semana anterior pero sigue siendo cifras bajas para lo que es la serie.

Análisis de los episodios anteriores

 

Episodio de relleno y conclusivo.

Si tuviera que describir en pocas palabras y de forma sencilla lo que ha sido este episodio, lo definiría como un episodio de relleno y conclusivo. ¿Qué significa esto? Significa que es un episodio que aun manteniendo el contexto de la temporada y le ha hecho alguna que otra referencia, no se puede considerar como un episodio que aporte nada a la trama genérica de la temporada. Así pues, ha tenido una trama completamente ajena a la trama principal y no para tener una subtrama de las ya iniciadas sino para empezar una que es el eje central por el que gira el episodio y lo culmina en el propio episodio. Esto es algo que para los amantes habituales de las series nos suele molestar ya que lo que queremos es saber algo más del villano principal, qué trama, por qué, cual es su verdadera identidad o al menos su rostro, qué hará nuestro héroe y su equipo para superarlo etc. etc. Sin embargo, esta clase de episodios tiene cierta aceptación en EEUU pues allí es algo más habitual en sus series y es algo que permite captar espectadores ocasionales, gente que no sigue habitualmente la serie pero que sí puede seguir esa clase de episodios, pues no hace falta prácticamente conocer el pasado de los personajes para poder seguir su trama. Esto no solo funciona en EEUU, en mi propia casa he podido comprobar en diversas ocasiones como algunos episodios de relleno (sobretodo los que no son contra abejas robots y exnovias despechadas) gustaban y permitían seguirlo a algún familiar no habituado a seguir la trama principal. También así se evitan preguntas como las típicas que hace mi padre, que parece querer siempre ser spoileado en vez de querer ver las cosas con sus propios ojos y que hace preguntas constantemente del pasado si se ha perdido episodios. Con los episodios de relleno estas cosas no suelen pasar porque se responden por sí solas. Y al menos he comprobado que a esas personas no habituadas a la serie es una forma de quizá interesarlas por el show, sin embargo, a los clásicos seguidores nos suelen chirriar más. Este episodio ha tenido tanto de conclusivo que incluso los flashbacks han tenido relación con lo que se contaba en la trama y 0 desarrollo o continuidad de la trama principal. Sin embargo sí habíamos visto algún episodio de relleno donde los flashbacks seguían la propia historia de Oliver en “la isla”. De hecho, en este episodio los flashbacks no han sido del vástago de los Queen ni de ninguno de los personajes habituales o históricos del show, sino de René Ramirez y de su pasado más reciente y traumático que le convirtió en Wild Dog.

 

Episodio con contenido social y reivindicativo

A pesar de la etiqueta de episodio de relleno y conclusivo, el episodio ha sido algo más. Ha pretendido ser algo más. Y no estoy haciendo un juego de palabras como el que inicia cada capítulo Oliver Queen recordándonos su infernal pasado y como decidió convertirse en Green Arrow. No. Éste episodio ha querido tocar un tema de mucho interés y debate en EEUU como es el uso de las armas y su derecho a poseerlas de acuerdo con la Segunda Enmienda de su Constitución. El capítulo quiere tratar ésta temática y lo hace teniendo en cuenta ambos lados de posición. En un lado, vemos a René como un defensor del derecho de poseer un arma. Por el otro vemos a Curtis defendiendo que no deberían tener acceso tan fácil a las armas porque esto implica más posibilidades que alguien como él, un hombre de color, pueda ser asesinado. Y aunque René crea que esto es demagogia, tenemos a Quentin Lance que como exjefe de policía local puede tener una opinión más concreta y con fuentes fiables en el asunto, el cual confirma que un negro tiene más posibilidades de morir tiroteado que un blanco. Quentin también hace una observación interesante, y es que los policías estarían en su mayoría más tranquilos si supieran que ellos son los únicos poseyendo armas y que son ellos quienes tienen que dar la seguridad y no la gente por su propia mano, pues empiezas con la idea de seguridad personal y acabas con la posibilidad de querer hacer justicia por tu mano, teniendo herramientas (o mejor dicho, armas letales) para ello. Curioso es también que entre este “debate” hay quienes como Felicity que prefiere que no se hable de ello porque cree que no se llegará a ninguna parte y que por lo tanto tienen cosas más importantes que hacer. Es un poco lavarse las manos y por lo tanto ser cómplice del sistema en el sentido que lo acepta como está, aunque no se esté de acuerdo como sea. Está bien pensado que en la serie cada uno tenga su posicionamiento y este refleje un poco lo que se puede encontrar en la sociedad. Sin embargo, Curtis creía que al equipo le vendría bien un debate sano y saludable aunque no se llegue a ninguna conclusión, y esto incluso podría servir para ser mejor equipo.

En el episodio tenemos un padre y marido atormentado y resentido con el Ayuntamiento porque ellos permitieron que los ciudadanos pudieran acceder fácilmente a las armas y a causa de ello su familia murió como daño colateral, en un asalto a mano armada en un centro comercial. Si lo recordáis, en la temporada 2, el concejal y futuro alcalde Sebastian Blood inició una campaña junto a Oliver Queen que la financió pero quiso dejar su nombre al margen, para hacer una recogida de armas. Pues parece que aunque aquella campaña funcionó, tuvo poco futuro, puesto que la gente volvió a hacer uso de su derecho para hacerse con nuevas armas, algunas de las cuales no son simples pistolas, son armas tales como metralletas y son las más vendidas en todo el país. Uno podría cuestionarse si una metralleta es realmente una arma de defensa o más bien un arma de ataque, aunque esto ya sería otro debate. La realidad es que no fue abordado en el capítulo, pero que los habitantes de Star City hayan comprado más armas es fácil de comprender, teniendo en cuenta que en 5 años han pasado por varias situaciones de crisis. El caso es que este padre y marido trata de asaltar el ayuntamiento de Star City culpandolo de la muerte de su familia. Allí mueren 7 personas y muchas otras acaban heridas. Entre ellas el fiscal Adrián Chase, aunque sin graves consecuencias, ya que incluso le vemos con ganas de salir del hospital y le vemos actuar como El Vigilante nuevamente, después de varias semanas sin aparecer. De todas formas en la serie aun no nos han confirmado que él sea quien esté bajo la máscara, pero si siguen la historia de los cómics tendría que ser él. En este episodio conocemos ligeramente un poco más de él al saber que está casado. Pero sabemos poco más.

El episodio tiene mucho de debate moral sobre el uso de las armas. Por ejemplo, le piden al alcalde Oliver Queen cual es el posicionamiento del Ayuntamiento y también su opinión personal. Oliver responde que es complicado y realmente es así en su caso. Estamos hablando de una persona que quiere hacer el bien, pero en su intento de hacer justicia y hacer el bien ha hecho uso de la violencia. Entonces, si para él vale, tampoco puede cuestionarse desde un sentido de superioridad moral que otros quieran tener armas para defenderse o hacer lo mismo que él. Es por esto que tanto Quentin Lance como su hermana Thea Queen le recomiendan tratar de solucionar el problema como alcalde y no como Green Arrow. Y así es. Oliver solucionará el problema como alcalde, es su responsabilidad. Ya sea como justiciero o mandando a la policía a detener el culpable podría parar sus acciones, pero no sería más que un parche ya que el problema seguiría presente. Y este es abordar el tema de las armas, del derecho a tener un arma y la facilidad con la que se puede acceder a una. Oliver se reúne con una concejala partidaria de defender el derecho constitucional para tratar el asunto. El alcalde Queen le dice que no van a abandonar el ayuntamiento sin haber llegado a un acuerdo. Ella cree que no se debe pasar por alto la Segunda Enmienda y que además hay que tener en cuenta que las empresas que venden esas armas también tendrían muchas pérdidas si se vulnerara tal derecho. Sin embargo, Oliver cree que no se trata de suprimir ese derecho, pero sí adaptarlo a la realidad de la ciudad, que las leyes no tienen por qué ser permanentes y se pueden adaptar a las necesidades reales. Aun sin haber alcanzado un acuerdo, llaman a Oliver de que el tirador del ayuntamiento también tenía planeado atacar en el hospital general. Oliver deja su reunión con la concejala y se dirige al ayuntamiento para tratar de convencer al tirador. Al día siguiente, Oliver le presenta a la concejala una propuesta de acuerdo, elaborada entre él y René Ramirez, el nuevo asistente de Quentin Lance en el ayuntamiento (aquí vemos como no fue anecdótica su relación de la semana pasada), y que se puede fiar de esa propuesta (sin llegar a explicárnosla) porque René es un firme defensor de la Segunda Enmienda y no se habrá vulnerado los derechos de quienes defienden poder armarse como medida de seguridad. Sin duda este episodio con un debate social sobre las armas tiene mucho que ver con la elección de Donald Trump como presidente de los EEUU en la realidad, y es que los productores de la serie han expresado varias veces su rechazo a sus políticas e ideales. Sabemos por el showrunner de la serie Marc Guggenheim que parte del episodio se escribió antes de las elecciones y otra una vez fue elegido Trump como presidente.

 

 

Los flashbacks del episodio

El episodio ha tenido flashbacks del pasado reciente de René Ramirez. En él hemos visto algo con lo que ya habíamos especulado anteriormente. René es padre, de una hija, la cual debe tener mínimo 7 u 8 años, aunque yo diría que aun más. También que algún tipo de relación con el mundo de las drogas debía haber, ya que en el episodio 11, “Second Chances”, pareció saber bastante del tema. Efectivamente, en este episodio vimos como su mujer era adicta a las drogas y René hacía lo que podía por tratar de desengancharla. Sin embargo, una noche un camello irrumpió en su casa y amenazó con matar a su esposa si no le pagaban lo que le debían. Entonces René trata de engañarlo diciéndole que tienen dinero en la caja fuerte, donde guarda el arma para defenderse, sin embargo cuando está tratando de abrirla, irrumpe su hija en la habitación y el camello se asusta y acaba disparando a René. Éste entonces coge su arma y mata al camello, con tan mala suerte que a éste se le disparó su arma y mató a la esposa de René. Debido seguramente a problemas derivados de este suceso, el Estado le quitó la custodia de su hija a René y este, frustrado, trata de hacer justicia inspirado en Green Arrow al ver por televisión como éste acababa con Damien Darhk.

Por lo que vemos en el episodio, René ha sido muy reservado con sus compañeros de equipo y no les ha contado lo que le pasó a su familia, o ni siquiera que tuvo familia y tiene una hija a la que no puede ver, aunque algo de esto se lo insinuó a John Diggle por Navidad. Al final del episodio, y en el presente, Curtis le pide disculpas a René por como le habló durante su discusión sobre el derecho o no a tener armas, y es que Curtis ha descubierto lo que le pasó a René y por lo tanto puede comprender que crea que necesitaba un arma para defender a los suyos. Curtis le dice a René que deben luchar y le ayudará para que pueda recuperar a su hija, así que este sea seguramente una de las subtramas que tratarán en los siguientes episodios.

 

Mi opinión

En cada episodio hago una pequeña reflexión de lo que me pareció el episodio. Éste no podía ser una excepción y voy a hacerlo, no solo del episodio en sí sino también una pequeña reflexión acerca de la temática social que se debatió en el capítulo. En primer lugar, decir que tratándose del episodio número 13 hubiera preferido que no fuese de relleno y sí avanzara en la trama principal. Sin embargo, creo que es mejor tener un episodio así que no en episodios como el 16 o 17 de la temporada anterior. Incluso en la temporada 2, la mejor para mi, tuvimos un episodio de ello en el 18, centrado en el Escuadrón Suicida. En este sentido, y si lo valoramos como episodio de acción y en el global de la serie lo calificaría como el episodio más flojo de la temporada. Aun así, pienso que es mejor que por ejemplo el del famoso monstruo del holograma en “The Flash”, que para mi fue un despropósito de episodio. Pienso que como episodio no estuvo mal, auque encontré los flashbacks de René bastante flojos, todas las cosas sucediendo en el mismo escenario y eludiendo algunos detalles que hubieran ayudado a tener más empatía con el personaje. Respecto al conflicto de las armas. Yo soy más partidario de que no puedan tener armas de fuego, ya que creo que es muy triste ir a la escuela y tener que pasar por un detector por ejemplo. Sin embargo, tampoco puedo opinar del todo al no ser de allí y no conocer de primera mano y con propia experiencia el problema. Sin embargo, sí he escuchado y visto documentales que trataban el tema, como por ejemplo “Bowling for Columbine”. Allí se aborda el asunto y se llega a la conclusión que el problema de EEUU con las armas no es la Segunda Enmienda en sí misma sino la propagación del miedo. El miedo es usado en EEUU de forma constante. En las propias elecciones no se entendería la victoria de Trump sin su mensaje del miedo frente al Islam o la inmigración. EEUU está casi siempre metida en conflictos militares a nivel internacional, hay miedo constante a terroristas, al Islam, a la inmigración, recientemente incluso un crecimiento de racismo contra los ciudadanos afroamericanos, etc. Se llega a esta conclusión al verse que en Canadá existe exactamente la misma ley sobre el derecho a poseer un arma y sin embargo en este país no hay asesinatos con armas de fuego en las grandes ciudades. Las cifras que se dan en ese documental, muy interesante, lo dicen todo. En EEUU no solo es fácil hacerse con un arma de fuego, sino que hay muy poca restricción. Incluso alguien que haya padecido problemas mentales puede comprar armas, aunque algunas le están vetadas. Como si tener ciertas ametralladoras no lo convirtiera ya en una amenaza potencial. En este sentido, en la serie no han explicado en qué consistía el acuerdo final del ayuntamiento de Star City, pero supongo que restringía el poder hacerse con una serie de armas según si había padecido algún problema o trastorno mental y también sobre su potencia de fuego.

Y esto es todo por hoy, nos vemos en el siguiente episodio titulado “The Sin-Eater” en el que sabemos que China White, Cupido y Liza Warner escaparán de prisión y pondrán en problemas al equipo Arrow, además sabemos por Guggenheim que Prometheus hará una gran jugada en este episodio.

Ex colaborador de la web
Ex colaborador de la webhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Ex colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.

1 COMENTARIO

  1. Yo creo que esta temporada empezó muy bien, pero desde el capítulo de la bratva (sin mencionar el crossover que en mi opinión no fue un buen capítulo) la temporada se está desinflando un poco. No ha aparecido prometheus últimamente y abundan los capítulos de relleno (ya dos seguidos). No tengo dudas de que, si Arrow fuera una serie de 10 ó 13 capítulos por temporada, sería una serie expléndida, quizá una de las mejores series de los últimos años.
    Por cierto coincido contigo en que la segunda temporada de arrow es la mejor. Sin duda un temporadón. Yo veía a esta quinta temporada con potencial como para superarla, pero los últimos dos episodios me han generado dudas. Veremos si se reivindican en la recta final. Me gustaría ver más apariciones de Vigilante y más de su historia, me parece un personaje muy bueno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS