Bienvenido una semana más a los análisis de la séptima temporada de Juego de Tronos. Mi compañero Kike no ha podido encargarse de este Guardaoriente, pero haré lo que pueda por sustituirle. Si no, podéis mandarme a vestir el Negro. Aunque las cosas se presentan feas por allí.
Análisis del resto de episodios de la séptima temporada.
TAN ESPECTACULAR COMO ATROPELLADO EN SU DESARROLLO.
Guardaoriente puede presumir de ser el episodio que mejor define lo que está siendo esta penúltima temporada. Más espectacular, más batallas y encuentros soñados a cambio de sacrificar el desarrollo clásico de la serie. Se acabó la cocción a fuego lento y las conversaciones que hacían a quedar algunos combates como a una partida de parchís. Todo ello basado en la principal de virtud de la obra que adapta, Canción de Hielo y Fuego, de la que ya hablamos en esta insigne web.
Benioff y Weiss han escrito un capítulo pausado tras la batalla del campo de fuego, pero eso no quiere decir que los acontecimientos no se hayan precipitado. De hecho, en algún momento se le han visto las costuras a la trama, algo normal si pensamos en que deben darse prisa para dar un final digno a la serie. Solo eso explica que Jaime escape con tanta facilidad de las huestes Targaryen o la rapidez con la que se establecen las alianzas. Amén de los teletransportes. Hemos visto a Jorah Mormont viajar desde la Ciudadela a Rocadragón, y de ahí al Muro. Pero ojo, que las huestes del Rey de la Noche todavía siguen lejos de su objetivo. Y eso que echaron a andar hace tiempo.
JUEGO DE TRONOS SIGUE SIENDO JUEGO DE TRONOS.
Claro está, lo que en otra serie sería imperdonable se deja pasar en el fenómeno televisivo del siglo. Porque volvemos a ver a Tyrion, Bronn y Jaime juntos. Por ese “caes bien a mi mascota” de Daenerys a Jon o por ese final de capítulo que ahora comentaré. Por supuesto, Juego de Tronos no sería nada sin sus secundarios. Que sí, que Jon, Daenerys o Jaime son el sustento de esta ensalada, pero el aderezo lo ponen Davos, Meñique o El Perro.
Quitando a los Lannister, pocas son las familias que luchan por la supervivencia. El mapa ha cambiado, muchos personajes tienen que cambiar su status quo y algunos de ellos se ven en tierra de nadie. Como Tyrion Lannister, estupefacto tras ver los efectos de Drogon en la batalla e impotente ante las acciones de tirana de Daenerys. La khaleesi tiene buenas intenciones, pero todo lo que ha conseguido ha sido a base de fuego y sangre. Me gusta la coherencia de los guionistas en ese aspecto. Aún así, no hay tiempo para las encrucijadas morales, que quedan muy pocos capítulos y hay que poner una solución a esto. Junto con Varys, la Mano de la Reina consigue convencer a la Targaryen de detener las hostilidades para centrarse en la amenaza de los Caminantes blancos. De paso, para recuperar la posición perdida momentáneamente.
¿QUIÉNES TIENEN ALGO QUE DECIR?
En una temporada donde casi todas las cartas están sobre la mesa, muy pocos parecen escapar a nuestra capacidad para unir pistas y elaborar teorías.
Lo de Cersei tiene mérito. Es un personaje al que he odiado profundamente por motivos obvios y que ha estado al borde de la muerte en varias ocasiones, pero es innegable su capacidad de supervivencia. No sé si será cierto o una estratagema para tenerle cerca, pero no sabría decir si su embarazo es una alegría o una condena para Jaime. Cersei parece aceptar las condiciones del armisticio para poder preparar una respuesta contra la Reina Dragón. Conociéndola, es capaz de todo. Mientras tanto, no sabemos nada del pirata.
En el norte tenemos las confabulaciones de Meñique, al que llevamos viendo cinco capítulos paseando de un lado a otro, intrigando con Sansa sin mucho éxito, pero no me cabe duda de que su gran momento llegará. Desde luego, cuenta con dos adversarios sobrenaturales: la espía invisible y anarquista Arya Stark y su hermano el robot omnipotente que sabe todo sobre sus maquinaciones pero, por un motivo que desconocemos, no hace nada para evitarlo. ¿Será Petyr indispensable en la guerra contra el Rey de la Noche? Mientras tanto, a la primera ya ha conseguido engañarla con una nota. Y Arya puede tener habilidades excepcionales, pero no destaca por su prudencia.
Al sur de todos estos acontecimientos, Sam finalmente desiste. Uno de los grandes personajes de la serie se rinde al férreo dogmatismo teórico de los maestres, incapaces de hacer nada frente a cualquier atisbo de amenaza. El saber no ocupa lugar, pero sin la práctica, ¿Para qué queremos el saber? Desde luego, el que atesora Sam está todavía por explotar.
LOS SIETE MAGNÍFICOS EN UNA MISIÓN SUICIDA.
Como si se trataran de los Doce del patíbulo, allá van Jon Nieve, Tormund, Jorah Mormont, el hijo bastardo de un rey muerto, un monje borracho, un soldado que ha resucitado más veces que el afortunado Jon Nieve y el mismísimo Sandor Clegane, el Perro. Un grupo de lo más variopinto para una misión suicida. Verlos juntos compensa la rapidez con la que el personaje de Gendry vuelve y se suma a la serie, pero a mí me queda la espinita de haber contado entre sus filas con Brienne de Tarth, la impacable guerrera que derrotó al Perro y a la que Tormund no puede evitar hacerle ojitos.
La idea, desde luego, es buena. Solo demostrando la existencia de los Caminantes Blancos pueden unir a todas las huestes de Poniente. Pero esto es Juego de Tronos. No es una serie sobre dragones, zombies o grandes batallas. Es una serie sobre el poder. Y hay muchos miembros en las filas de los vivos que lo ansían… a toda costa.
Un saludo y sed felices!
Hola Fernando. Se te ha olvidado comentar algo importante que ocurre en este episodio. Cuando Sam, Gilly (o Elí) y el pequeño Sam están en la sala y Gilly le pregunta al aprendiz a maestre qué significa ‘anulación’. Sam le contesta, en pocas palabras, que es divorciarse. Entonces Gilly lee algo así como que el principe “Raeeegooor” (Raeghar) anuló su matrimonio en una ceremonia secreta en Dorne, lo que podría implicar que éste se divorciase de Elia Martell para casarse en secreto con Lyanna Stark, lo que le haría a Jon hijo legítimo del príncipe Raeghar y por ello, tener plenos poderes en cuanto a la sucesión en el trono de hierro…
Toda la razón. Gracias por el apunte. Efectivamente es un paso más en la confirmación de esta teoría aunque también es cierto que estaba más que cantada después de la escena de la Torre de la Alegría de la temporada pasada. Dicho esto, Jon sería sobrino de Daenerys…. y no nos olvidemos de Gendry, que no tiene mucha pinta de ser fundamental en el futuro de la serie pero es el hijo del último rey. Saludos.
Hola Fernando, la escena de la Torre de la Alegria evidencia que Jon es sobrino de Daenerys como dices, la diferencia es que ahora se confirma que no es un hijo bastardo, y al no serlo es legitimo heredero al trono de hierro.
Gracias por el apunte Seb. La cuestión es, aunque no creo que llegue a ser muy importante de cara al futuro, que el rey legítimo de Poniente, ateniéndonos a la ley, debería ser Gendry, por ser el único Baratheon, bastardo, eso sí, que queda. Pero insisto, no es un personaje que vaya a marcar el futuro de la serie. Un saludo!
Viendo que no apruebas mi mensaje, y que no se ha modificado el texto, lo volveré a repetir:
Arya, ¿anarquista? Lo tuyo no es la política. ¿Puedes exponer en qué te basas para decir qeue Arya es anarquista? Que yo sepa en ningún momento, ni en la serie ni en los libros, pone en duda el principio de autoridad. Ni la ejercida por los Lannister, ni mucho menos la ejercida por su padre….
Me pregunto, ¿en qué es anarquista entonces, según tu?
Antes de nada, aclarar que respondí a tu mensaje ayer, pero hemos tenido problemas en el servidor y todo lo que se hizo ayer, tanto de comentarios como de visitas, se borró. Probablemente por eso no vieras mi respuesta.
Lo mío no es la política, eso no lo dudo. En mi opinión, Arya es el personaje, tanto en la serie como en los libros, que más se envuelve con el pueblo llano. Al fin y al cabo, Juego de Tronos y Canción de Hielo y fuego suelen retratar a la clase más dominante. Lógicamente, esto es mi intuición, pero Arya no aprecia el poder ejercido por los nobles. No le gusta ver como Sansa lo ansía y ella ha sido testigo del maltrato a los plebeyos. No me cabe duda de que, si pusiera sus habilidades a ello, no tendría ningún reparo en acabar con todo noble viviente. Aún así, es un tema menor, más propio de mis sensaciones al ver la serie y los libros. En principio, Arya es una chica con un interés nulo en el juego de poder, pero está claro que no respeta a los que ejercen la autoridad. Gracias por tu comentario, este es un debate interesante. Un saludo!
Lógicamente, esto no es algo literal. Al fin y al cabo, hablamos de un mundo ficticio e inspirado en la época medieval. Pero si lo trasladáramos a la realidad, creo que es la ideología que más cuadraría con el personaje.
Pues creo que no, que la anarquía no es la ideología que más cuadra con Arya. Esta muuuuy lejos de ser anarquista.
¿Dices que no muestra interés en el “juego de poder”? ¿Por qué entonces acude a los Hombres sin Rostro, si no es para adquirir una habilidad que le permita ejercer poder sobre las personas? El poder no se tiene, se ejerce. Y eso es precisamente lo que hace ella con sus víctimas. Podría matar “de tu a tu”, como hizo en otras ocasiones, pero para acabar con determinados personajes de su lista , sí que acude a quienes pueden darle una posición de poder. Ansía esa habilidad y ejercer el poder que le otorga ¡desde que conoce a Jaquen H’ghar!
“Envolverse” con el pueblo llano, no significa que seas anarquista. Como a Daenerys liberar esclavos tampoco la convierte en anarquista. A Arya no le procupaba, ni le preocupa el poder autoritario que ejerció su padre, ni el que pueda ejercer Jon Snow. De hecho no le preocupa en lo más mínimo que sigan existiendo jerarquias, y que ese pueblo llano con el que dices que se envuelve las sufra desde Dorne al Muro, pasando por Braavos. No en vano, es hija de un noble y ni los Hombres sin Rostro consiguieron que se olvidara de ello. Y, al llegar a Invernalia, no trato de habitar entre ese pueblo llano que mencionas, sino que directamente quiso tratar con la nobleza del castillo, llegando incluso a amenazar a sus “fuerzas de seguridad” si no la dejaban entrar. Como digo, a Arya no le molesta ni la autoridad, ni el poder, lo que le molesta es que Sansa pueda traicionar a Jon para usurpar el poder que su “hermanastro” tiene. Y por supuesto, le molestan esas autoridades que ejercieron poder contra su familia…
Por eso no creo que Arya pudiera querer acabar con todo noble viviente (o muerto), a sus hermano los respeta. Más bien puede querer acabar con todo aquel ser viviente (o muerto) que pueda acabar en su lista por algún motivo, independientemente de su clase social. De hecho ni el Perro, ni Ilyn Payne, ni Meryn Trant, o Polliver son nobles…
La anarquía, a pesar de ese mundo ficticio medieval del que hablamos, sí que aparece muy boceteada en la saga. Y la representan ese grupo de personas que los ponientis llaman “salvajes” y que rechazan toda autoridad y no se arrodillan ante ningún rey que se apropia de las tierras y llama vasayos a sus habitantes. Y quien mejor representa a esas gentes es Ygritte.
Ygritte, puede…
Arya, ni de coña….
Arya no acude a los hombres sin Rostro para ejercer poder. Acude porque no tiene a donde ir y porque quiere que le enseñen a ejecutar su venganza, no para dominar a otros. Efectivamente, envolverse con el pueblo llano no la hace anarquista, pero sí le hace tener empatía con aquellos que sufren a causa de los juegos de la clase dominante. Sí, es hija de noble, pero antes de todo es hija de su padre, y no quiere olvidar quien es porque no quiere perder su identidad, ya fuera Arya Stark o hija de un porquero. Lógicamente, al saber que sus hermanos no estaban muertos, no iba a rechazar encontrarse con ellos, ya fuera en un castillo o en medio de un pesebre. Lo que está claro es que, una vez dentro de Invernalia, no sigue ninguna directriz. Creo que no respeta los cargos, solo a las personas, por eso prefiere a Jon antes que a Sansa, al que siempre ha querido más.
Respecto a lo que dices de los salvajes, tienes toda la razón, pero ellos también han demostrado ser gobernados por gente como Mance Ryder o Tormund. Es más, si comparamos el perfil de los salvajes con el de Arya, no dista mucho el uno del otro.
Un saludo!
Meñique, Cersei….que no, que con quien no puedo es con el pagafantas, Mormont. Ojo a esa traición por amor que llegará, vaya si llegará.
Creo que confundes el concepto anarquista y bastante. Y, por lo que veo, también el de poder.
Ejercer un poder sobre otras personas consiste, básicamente, en usar la fuerza, las capacidades, o posición social de privilegio para cumplir tu propia voluntad. Y eso es lo que hace Arya cuando aprende determinadas capacidades que la convierten en una auténtica asesina.
Por otro lado, tener “empatía con la gente que sufre los juegos de la clase dominante”, tampoco te hace anarquista. Esa empatía la pueden demostrar desde un fascista, a un monarca ilustrado, pasando por cualquiera de los gobernantes de cualquiera de las “democracias” occidentales actuales. Y, como digo, eso no te convierte en una anarquista. Si no rechazas el principio de autoridad, si no eres capaz de renunciar a los privilegios que te pueden colocar en posición de ventaja con respecto a otros, si no compartes tus conocimientos con aquellos que no los tienen, si no te organizas con tus semejantes horizontalmente en organizaciones cuyas decisiones se tomen en conjunto y bajo consenso, si no buscas la emancipación y autonomía de la gente, dificilmente te puedes denominar “anarquista”.
Entiendo que Arya no quiera dejar de ser Arya Stark, ni olvidar lo que es, pero es precisamente eso lo que necesita para poder ser una anarquista. Olvidar tus orígenes nobiliarios (y como he dicho antes, cualquier posición de privilegio que puedas tener con respecto a los demás) es imprescindible para poder decir que tu forma de entender el mundo es anarquista. Arya tomó una decisión: no olvidar quién era, dónde vivía, cómo vivía, y quiénes eran los que la rodeaban. Y eso la aleja irremediablemente de esa ideología.
Evidentemente es libre de querer seguir siendo quien era, y de seguir perpetuando la desigualdad social, las jerarquías y las luchas de poder, pero no me digas entonces que es anarquista. Y no nos confundamos, claro que no tiene que rechazar encontrarse con sus seres queridos, pero lo que sí que debe hacer, si de verdad es una anarquista, es rechazar la posición de poder que ocupan con respecto a los porqueros, tratar de convencerlos para que dejen de ocuparlas, y para que en Invernalia las decisiones no las tome Jon, o Sansa, o Bran, o ella, o cualquier otro Stark, sino la población en su conjunto y bajo consenso.
Dices que Arya no respeta los cargos, pero no la he visto nunca ponérlos en tela de juicio. Y puede acabar con todos los nobles como tu dices, pero nunca ha pretendido acabar con el título de noble, con el principio de autoridad, y con el orden jerárquico consecuente. Noble que liquide, noble que ascenderá para ocupar ese cargo vacío.
No, a Arya no le interesa acabar con el poder, ni establecer un nuevo orden social basado en los principio de igualdad y libertad. Arya solo quiere ver muertos a sus enemigos. Algo lógico que la ha convertido en una asesina despiadada, en alguien que parece no seguir otras directrices que las que puedan hacerla conseguir realizar su venganza, pero eso no debería confundirla con una anarquista. En todo caso con una niña que fue algo caótica y algo rebelde, y que hoy es una fría y despiadada asesina.
Con respecto a los salvajes, llevas razón, finalmente se dejaron “gobernar” por Mance Ryder, no así por Tormund que es simplemente un guerrero. Supuestamente eligieron libremente seguirle, cosa que yo dudo porque creo que Mance se aprovechó de la llegada de los caminantes para hacerse con el poder, pero en cualquier caso, antes de eso sí que parecían vivir de una forma un tanto ácrata. No se cuenta mucho sobre sus formas de vida, y no yo no podría afirmar con certeza que fuesen anarquistas, por eso dije eso de:
Ygritte, puede…
Arya, ni de coña….
Un saludo a ti también
Insisto, tener empatía con la gente no te hace anarquista, pero si te hace darte cuenta de lo mal que lo pasa la plebe o la clase dominada por los tejemanejes de la clase dominante. Además, como bien te he dicho, no es que vea en Arya a una anarquista redomada. Hay muy pocos detalles en la serie que conduzcan a ello, y siempre desde mi punto de vista. Lógicamente, con la que se viene encima y su venganza todavía por completar, no va a poner en práctica algo que, francamente, no le interesa en ese momento. Otra cosa es lo que pasaría una vez ella complete su venganza pero, amigo mío, es pura especulación. Yo solo digo que, actualmente, Arya es una persona que únicamente respeta a sus hermanos y por eso, ahora mismo, no le importa la posición en la que esté. Pero que no cree en los cargos creo que es un hecho. No me imagino a Arya recibiendo órdenes de nadie, salvo una cuestión de extrema necesidad en la que el futuro de Poniente esté en juego y, por tanto, todo quede en segundo plano en función del bien mayor.
Vamos avanzando:
“tener empatía con la gente no te hace anarquista”
“no es que vea en Arya a una anarquista”
“no va a poner en práctica algo que, francamente, no le interesa en ese momento.”
Claro que Arya cree en los cargos. Acepta el cargo de Jon como Rey en el Norte. Como acepta de el de Sir de Rodrick Cassel, o el de Maestre de Luwin, y por supuesto el de Lady de su hermana Sansa. Y que ella no acepte órdenes de nadie, no implica que no acepte el hecho de que otras puedan recibirlas, y lo más importante, el hecho de que ella pueda darlas.
No confundamos el no estar dispuesta a recibir órdenes con el rechazo a la autoridad propio de la anarquía. Si tu no quieres recibir órdenes, pero no te preocupa que otras las reciban, y no te preocupa darlas, no eres anarquista. Eres una hipócrita…
Para cuándo el resumen/crítica del sexto!!!!!
Menudo capítulo!!!
Estamos ansiosos de leer crítica +comentarios del sexto… así como indudables cosas qye se nos hayan podido pasar… por favor .. escríbeee
¿Te ha convencido el 7×06 de que Arya está muy lejos de ser anarquista? Arya está bastante perturbada. Se va dibujando un personaje oscuro, frío, cruel, y que demuestra un grado de satisfacción ejerciendo su poder que es incompatible con ea ideología. Solo hay que ver cómo amenazó a su hermana y lo cómoda que se sentía en su posición de poder con respecto a ella.
Una vez más, muy, muy, muy alejada de ser anarquista. Espero que en tus próximos análisis lo tengas en cuenta.
Abrazos.
Antes de nada, disculpa por haber retrasado la respuesta. No he estado disponible unos días. Yo solo analicé este capítulo por la ausencia de Enrique, quien es el que analiza toda la serie. Por lo demás, he de darte la razón. Tanto en la serie como en los libros hasta ahora, tenía esa intuición pero esta claro que este capítulo desvela el lado más oscuro de Arya.
Un abrazo y nos leemos!
Un placer debatir contigo.
Un abrazo y ¡que pases buena vida!