¡Hola a todo el mundo! Como bien sabéis, hace muy poco que en Netflix se estrenó una de las series más esperadas en lo que quedaba de año: The Punisher. Aunque el personaje ya salió en la segunda temporada de Daredevil, es ahora cuando se ha producido el inicio de su andadura en solitario. Y tras haber visto los seis primeros episodios de la temporada (de un total de trece), aquí me tenéis, dispuesto a compartir mi opinión sobre las sensaciones que me deja el primer tramo de la serie.
Como aviso para navegantes, quiero recalcar el hecho de que mi análisis se basa en The Punisher como serie y no como adaptación de cómic. ¿Por qué hago hincapié en una cosa y no en otra? Exceptuando historias de crossover, no he leído ningún cómic en solitario del personaje, y es por ello que no sería justo analizar esta serie como adaptación.
Bien, hecha la advertencia anterior, pongámonos manos en la masa. ¿Qué valoración me merece The Punisher? Pues siendo sincero, y habiendo visto la primera mitad de la temporada, mi valoración es más que positiva. No considero que estemos ante la serie del año, pero tampoco es ni mucho menos un producto mediocre. Desde que Netflix se encarga de hacer series sobre cómics de Marvel, el resultado final de cada adaptación es bastante dispar, y eso conlleva que cada nueva serie se mire con lupa. Pero yo creo que, aunque es mejorable, los 6 primeros episodios de The Punisher hacen que Frank Castle coja esa lupa de los críticos y la rompa. Porque sí, porque este personaje mola.
Hace poco, y como artículo complementario, escribía sobre las adaptaciones al cine de El Castigador, y mi conclusión era que Ray Stevenson era el actor que mejor había interpretado al personaje tras su trabajo en Punisher 2: Zona de guerra. Pues bien, sin apear al actor del podio, creo que Jon Bernthal debe estar al mismo nivel que Stevenson en cuanto a los elogios por su interpretación. Cada uno a su manera es la mejor versión vista hasta ahora de Frank Castle.
Claro está, la serie puede bajar en calidad en el resto de capítulos, y esa es una cuestión que valoraré en el otro artículo que dedicaré a analizar todo esto. Pero volvamos a la primera mitad de temporada, y al análisis de personajes, trama y tiempo de narración.
The Punisher se sustenta principalmente en 5 personajes:
- Frank Castle/ The Punisher: No es ningún misterio que Frank Castle, cuya familia murió en un tiroteo entre bandas criminales, ha buscado venganza desde entonces. Lo veíamos en Daredevil yendo a por gente de dichas bandas implicadas. Y aunque actualmente se le considera muerto (tras un suceso ocurrido en Daredevil), está vivito y coleando, y cree haber acabado por completo con todas las personas implicadas en el tiroteo donde murió su familia. Pero no es así, y su pasado como marine en Kandahar tiene mucho que ver, ya que Frank se metió en algo muy turbio antes de regresar a casa junto a su gente. Es por eso que Frank volverá a la acción, e intentará averiguar todo lo que pueda sobre por qué murió su familia, ya que no fue un asesinato accidental, sino algo premeditado y ordenado por ciertas personas en la sombra.
- Dinah Madani: Es una agente especial que, tras haber perdido a un compañero en Kandahar, hará todo lo que esté en su mano para descubrir la verdad sobre ese suceso, llegando a hablar con varias personas cercanas a Frank Castle.
- David Lieberman/ Micro: Su destino ha estado ligado a lo ocurrido en Kandahar, ya que él envió a varias personas un vídeo donde se mostraba la tortura y posterior asesinato del compañero de Dinah. Es por ello que desde el gobierno fueron a por él, y tras recibir un disparo en una persecución se le dio por muerto. No lo está, y contactará a Frank para que ambos formen equipo y destapen todo lo de Kandahar.
- Billy Russo: Uno de los mejores amigos de Frank, y compañero en el frente. En la actualidad dirige una empresa de seguridad privada, pero también estuvo en Kandahar, y es por ello que guarda relación (en el 6º capítulo se descubre un poco) con lo ocurrido allí. Al principio de la serie él desconoce que Frank sigue vivo.
- Curtis Hoyle: Otro de los mejores amigos de Frank, y también compañero marine. Volvió antes a casa tras perder una de sus piernas, y se dedica a ayudar a antiguos soldados con problemas una vez finalizada su etapa como militar. Es uno de los apoyos morales más importantes de Frank, y su habilidad como médico de campaña es muy útil en alguna situación. Él sí sabe que Frank sigue vivo.
Sobre la trama, como ya he ido desmenuzando, gravita sobre la relación de Frank con Kandahar, donde formó parte de un grupo de soldados que tenía por finalidad atrapar a enemigos militares. Y claro está, poco a poco Frank va descubriendo que allí ocurrían cosas más sucias de las que conocía, y los distintos personajes de la serie tiene relación con aquello, como víctimas o culpables según el caso. Por otra parte, se aborda un poco el tema de los veteranos de guerra (alguna subtrama al respecto sobra en lo visto hasta ahora), y también se muestra al villano principal en lo que va de temporada, que es el agente de la CIA que dirigía el grupo de Kandahar, y cuyo nombre nunca llegó a saber Frank. Y mención aparte merecen las breves apariciones de Karen Page y Turk, que si bien no son especialmente relevantes, ayudan a lograr esa sensación de universo conectado respecto de las otras series de Netflix.
El ritmo de la serie es algo lento en los primeros episodios, pero poco a poco va cogiendo ritmo. Tiene acción, en algunos casos muy buena, en otros más sangrienta, y es lo mínimo que se le puede pedir a una serie como ésta. A expensas de ver los episodios restantes, y como dije antes, mi valoración es bastante positiva, y creo que merece la pena disfrutar visionando The Punisher.
¿Qué os ha parecido la serie? ¿Os está gustando, os ha decepcionado? ¡Hasta la próxima!
Buenas. De momento he visto un epsiodio. Pero junto con sus apariciones en Daredevil, creo que Jon Bernthal es el que más en serio se ha tomado su personaje de todos los Marvel aparecidos en Netflix. Sin duda, el puntal de esta serie.
Saludos Hyuga. Pues cuando hayas visto unos cuantos ya me contarás qué te va pareciendo. Por ahora en lo que he visto, se mantiene ese nivel tan alto que pudimos ver del personaje en Daredevil, y pase lo que pase en el resto de la temporada se va a llevar un aprobado por mi parte jeje, ya que al menos la primera mitad me ha gustado bastante. ¡Un saludo!
A mi en lo personal no me gusto la temporada 1, deberian llamarla veteranos de guerra o algo asi. Tiene 10 capitulos de relleno. Para mi desnaturalizan bastante al personaje the punisher en esta serie.
El es un antiheroe, el no es un heroe como lo quieren poner. y que es eso de perdonal a Billy en el ultimo capitulo? The punisher no perdona a nadie, y mucho menos a quien estuvo involucrado en la muerte de su familia, por eso le llaman al castigador.
Saludos Marlon. Bueno, si conoces al personaje de las viñetas (o por si no lo conoces te cuento un poco), Frank Castle es un ex-marine que ha estado en el ejército, por lo que no es nada descabellado que aparezcan antiguos combatientes o veteranos como dices. De todas formas no pienso que lo traten como un héroe, un héroe no se va cargando por ahí a los malos por mucha maldad que le hayan hecho. Es cierto que al final podía haber obrado de otra forma, pero debido al carácter de Billy, él piensa que tiene lo que se merece y vivirá con ese castigo de por vida. Es decir, para alguien que tanto se ama, vivir con la cara como un puzzle es un buen castigo. En cualquier caso, Frank tampoco es un angelito jeje. Gracias por comentar y un saludo.