Bienvenidos, oh true believers, al análisis del penúltimo episodio de Wandavisión, un episodio lleno de revelaciones. Vamos al lío, que esta vez tenemos trabajo.
Agatha Harkness Begins
Lo primero que tenemos es el origen de Agatha Harkness, una auténtica bruja de Salem que allá por 1693 desafió a su aquelarre jugueteando con magia oscura. En este punto se es fiel al origen comiquero del personaje, que también provenía de esa encantadora ciudad. Ahora bien, aquí hay que señalar que en Disney son muy tramposos. Al final del episodio anterior se dio a entender que Agatha era culpable hasta de ser el toro que mató a Manolete y ahora parece que donde dijeron digo ahora digo otra cosa.
A lo largo del episodio descubrimos que Agatha ha influido en los acontecimientos pero que no tiene nada que ver en lo que ha hecho Wanda. Atraída por su magia, Agatha llegó a Westview para descubrir cómo Wanda había conseguido crear ese hechizo de ilusiones.
Un viaje al pasado
Para eso, nada mejor que tirar del hilo, o del cabello en este caso. Agatha obliga a Wanda a recrear sus recuerdos, desde el bombardeo en que murieron sus padres allá en Sokovia, a la manifestación de sus poderes a manos de Hydra, pasando por su vida con Los Vengadores tras la muerte de su hermano y terminando por su intento de enterrar a Visión.
De esta forma, revisamos sucesos importantes del Universo Marvel Cinematográfico. La bomba que acabó con sus padres era, como no, fabricada por Industrias Stark, cosa ya mencionada en Los Vengadores: La era de Ultrón. Todo eso mientras ven El show de Dick Van Dyke, sit-com homenajeada en el primer episodio. También vemos que su padre le ponía las sit-coms para que aprendieran ingés, y aparte de El show de Dick Van Dyke vemos también sus dvd’s de I Love Lucy y Embrujada.
También vemos que los experimentos de Hydra con Wanda no fueron para tanto. Ni siquiera los de Hydra sabían qué narices había pasado. Aquí tenemos la teoría de Agatha: los poderes de Wanda, sus poderes como bruja, estaban en estado latente y la gema del infinito del cetro de Loki los despertó.
Recordemos que esa gema era la gema de la mente, capaz de poseer la mente de cualquier individuo que esté en su radio de acción y que posteriormente serviría para dar vida y consciencia a La Visión incrustada en su frente. En este artículo, que durante años fue el más leído de esta web, os lo recordamos todo.
La magia del caos
El episodio nos lleva por todos esos recuerdos de Wanda, los que a su vez están vinculados a las diferentes sit-coms que han homenajeado. Mira que lo decía Adrián De La Fuente: las sit-coms no traen nada bueno. En el último viaje, en el cuartel de S.W.O.R.D. descubrimos que Disney nos ha vuelto a engañar: Wanda no fue a recuperar el cuerpo de Visión para revivirlo. Ni siquiera llegó a llevárselo ya que estaba casi desmantelado. Tras dejar el cuartel, Wanda viaja a Westview. ¿Por qué allí? Pues porque allí es co-propietaria de un terreno que le regaló Visión, tal como vemos en la escritura de propiedad con la frase: to grow up in, es decir envejecer en; frase rodeada de un corazón y con una V. como firma. ¿Quién dijo que los sintezoides no eran románticos?
En su terruño, Wanda lanza su hechizo y, oh sorpresa, recrea a Visión de la nada. Y nosotros pensando todo el tiempo que lo que había hecho era robar su cuerpo y revivirlo. Es aquí cuando Agatha le dice que ya sabe lo que es, que en realidad es un mito, un ser capaz de la creación espontánea, que Visión y sus hijos y todo lo que ha creado es la magia del caos y eso la convierte en la Bruja Escarlata. ¿Pero no lo era?, dirá más de uno (como sucedió en mi casa). Pues no, queridos. En realidad jamás se le había dado ese nombre en todo el UCM ya que los derechos estaban en manos de Fox. En este episodio Wanda tiene una visión de esa bruja escarlata, cual Fenix Oscura de los X-Men.
¿Y que puñetas es la magia del caos?, volverá a preguntarse más de uno y de dos (como en mi casa; si es que ya no se cómo educarlos). Buena pregunta. Una definición sería que es la “Deformación de la Realidad Mágica del Caos” o la capacidad sobrehumana de manipular y deformar la realidad a voluntad. En realidad un cajón de sastre usado por cualquier guionista de los cómics Marvel para justificar cualquier ocurrencia que tuviera con respecto a los poderes del personaje. Todo eso vinculado con dimensiones oscuras, demonios y cualquier cosa que remitiese a la magia. En este caso, una forma tan buena como otra cualquiera para recuperar el origen del personaje, un origen que no pudieron permitirse en su momento por el tema de los derechos.
Escena post-créditos
En el episodio pasado tuvimos una escena post-créditos un tanto intrascendente: Mónica Rambeau era pillada por el falso Pietro mientras husmeaba en la casa. Tan intrascendente era que en este episodio no hemos sabido nada de ella, ni de ese Pietro, ni de Darcy Lewis, ni de Visión.
Sin embargo, en este episodio, sí tenemos una escena que va a traer cola. Ahora sabemos que la Visión que hemos visto hasta ahora era una recreación y no el original. De ahí que cuando intentó salir de los límites del hechizo empezara a deshacerse en pedazos. De ahí que el director de S.W.O.R.D. estuviera tan interesado en él, ya que supone una clara amenaza. Y S.W.O.R.D. tiene el cuerpo original, ese que estaban desmantelando. Aprovechando que tienen un dron imbuido con la magia de Wanda, han optado por revivir a la Visión original y ya os digo que eso no traerá nada bueno.
¿Por qué? Pues porque todo eso de desmantelar a Visión y volverlo blanco como la cal ya se le ocurrió al guionista John Byrne, quien afirmaba que el romance de Wanda y Visión era como si uno se liase con una tostadora. Esa historia fue publicada en la colección Los Vengadores Costa Oeste, en el tomo La búsqueda de la Visión. En esa historia el androide era secuestrado y desmontado, yendo Wanda en su búsqueda. ¿Os suena? Pues resulta que todo venía a cuento de tratar de impedir que Visión dominara el mundo. Así que agarraos para el episodio final. Un saludo y sed felices.
Un capítulo entero para contar cosas que ya sabíamos y una enorme recogida de cable ante los propuesto en los episodios 5 y 6. Gran decepción.
Hola Martina. Verás, creo que el hecho de que tu supieras el origen de Agatha Harksness o lo que es la magia del caos, o incluso que la Visión se pinta de blanco, no implica que el resto del mundo lo supiese. Hay mucha, mucha gente que desconoce el pasado de esos personajes. Es un error que cometemos muchos. Por otro lado, que la Visión que habíamos visto hasta ahora no era la verdadera Visión sino una creación totalmente diferente, no creo que lo supiese nadie. Personalmente espero que tanto un androide como otro no sobrevivan porque yo suscribo totalmente la opinión de John Byrne: enamorarse de la Visión es enamorarse de una tostadora.
Lo que si es cierto es que este episodio es muy convencional. Abandona cualquier propuesta anterior para adentrarse en lo que es Marvel. Como le decía a mi compañera Sofia Ricarte, es un episodio muy Marvel. Y lo cierto es que me parece bien. Lo de la sit-com tuvo su gracia y a punto estuvieron de hacerse pesados pero esto son superhéroes y los experimentos no suelen funcionar a largo plazo. Creo que tu opinión coincidirá con mucha gente, que pensaba que esto iba a ser algo diferente y al final es más de lo mismo. A mi ya me va bien. Yo en este tema soy muy convencional. Gracias por leernos y por dejar un comentario.
El origen de Agatha dura cinco minutos. Yastá. Es una bruja. Es un mago. Lo hizo un mago. No sabemos más.
Que el capítulo empiece con el argumento de “tú sola eres incapaz por ti misma de hacer todo esto; hay que descubrir cómo ocurrió” para acabar con la tesis de “Así es como ocurrió: lo hiciste todo tú sola” Es sencillamente marear la perdiz, sobre todo “Todo lo ha hecho Wanda” es algo que la serie ya había dicho en el capítulo 3.
¿En qué cambia arg7mentalmente a serie el hecho de que Visión no es el cuerpo original (la revelación de este episodio) respecto al hecho de que Visión estuviera reanimado artificialmente a través de la magia de Wanda y sólo a través de ella? Básicamente en nada. El único cambio es descubrir que Wanda no robó el cUerpo, lo que sólo implica que hasta en ese aspecto van a limar las aristas morales que pudieran haberse planteado en capítulos anteriores Para que todo tenga un final Blanquito y sin problemas.
La única aportación de este capítulo es el retconeo de sus poderes haciendo un “fénix”, algo que no afecta a la mecánica de la serie, sólo a la reubicación del personaje en la franquicia (y que hubera dado igual si sencillamente hubiera empezado a desarrollar un mayor potencial de sus poderes.
Ah, sí, y el “Vengadores Reunios” del final del capítulo. Han dicho la frase, han dicho el nombre. Porque claro, que sus poderes estuvieran plagados de color escarlata no daba para ese nombe en clave, pero alterar la realidad sí. Po fueno. Por cierto, que se llame Así o asá tampoco afecta al desarrollo de la trama, es mero fanservice. Que está muy bien si de paso la serie da algo más.
En definitiva, los capítulos 4 al 6 abrieron la puerta aun gran número de posibilidades que hubieran convertido esta serie en algo distinto a un mero “lugar de tansición”, mientraslos dos últimos emitidos Han tenido como objetivo principal cerrrar todas y cada una de esas puertas. La serie, ahora mismo, está en el mismo sitio donde estaba a mitad del capítulo 4. In my opinion.
Chao.
Hay veces que alucino con los comentarios y esta es una de esas veces. Como tú dices “es tu opinión”. No te ha gustado. Te ha parecido una recogida de cable, marear a la perdiz, puro fan service, etc. Me parece muy bien pero no es la primera vez que leo comentarios como el tuyo. Y ahora te pregunto: y que quieres? Qué habrías hecho tú? Como tendrían que hacer continuado?
Cuando analizo una serie intento escribir sobre lo que veo. Si me ha gustado digo por qué y si no me ha gustado también digo por qué. Lo intento. No siempre lo consigo y a veces no me explico bien o se me olvidan cosas importantes pero lo que no me gustan son las críticas gratuitas y tengo la sensación de que la tuya lo es. Así que vuelvo a preguntarte: qué habrías hecho tú?
“¿Qué harías tú?”, el paso previo al
“Lo que pasa es que no era como esperabas”.
Las defensas también pueden ser gratuitas. Ya te he dicho mis “porqués”. Me has respondido descalificándome sin más.
Un besito y adiós
Pues si. No era como esperabas pero sigo sin saber qué es lo que esperabas. Adiós.
Esto significa entonces que Wanda no es mutante y que su padre entonces no es Magnetófono y aunque Marvel recuperara los derechos de los X-Men no han decidido hacerla mutante entonces
Hola Juan. Pues es muy posible que sea tal como dices. Pero esperemos al final de la serie porque llevamos unos cuantos episodios en los que nos dicen una cosa y luego resulta ser otra. Gracias por leernos y por comentar.