Bienvenidos, a Westworld. Para todos aquellos que no conozcáis los múltiples placeres que ofrece el parque, aquí tenéis los análisis de los capítulos de la serie. Para los que ya hayan visto Reunion, el egundo capítulo de esta segunda temporada, podéis continuar leyendo este análisis CON SPOILERS. Al igual que en la temporada anterior, espero que estos análisis sirvan como impulso para generar debate en los comentarios.
Todo lo que debemos saber antes de ver la segunda temporada de Westworld.
LA GÉNESIS DE WESTWORLD
Al igual que el anterior capítulo de la serie, Reunion comienza con una conversación entre Dolores y Bernard. Solo que Bernard no es Bernard y no se encuentran en las instalaciones de Westworld. Se trata de una charla entre Arnold y Dolores en la que el investigador evalúa la capacidad de improvisación de la anfitriona de cara a una prueba en la que una empresa va a comprobar el parecido de los robots a los seres humanos. Es, por tanto, el primer momento cronológicamente hablando de la historia de Westworld.
Arnold contempla fascinado la capacidad de ver la belleza en el mundo que tiene Dolores. Al igual que los seres humanos, la “improvisación” programada en los anfitriones les otorga diferentes personalidades. Por eso, Arnold y un joven Ford que aparece de fondo (con la voz de Anthony Hopkins, por lo que no está desvinculado del todo de esta segunda temporada) descartan a Dolores como anfitriona de prueba. Previa advertencia de Ford a Arnold sobre su encariñamiento con Dolores, una de las anfitrionas más antiguas.
Arnold da un paseo con Dolores por la ciudad. Nuestra primera impresión es que se trate del mundo exterior, pero dos pistas nos llevan a pensar de que se trata un parque más. Primero, esa construcción tan rara de la casa de Arnold en plena ciudad. Segundo, la mención que hace a su mujer: Está en el otro parque. ¿Es entonces la ciudad un parque? ¿Estamos hablando de un parque basado en una ciudad futurista?
Todo el capítulo alterna la trama de Dolores justo tras la matanza del pueblo con la misión de El hombre de negro y la génesis del parque. Por supuesto, no es una elección al azar. Al fin y al cabo, Dolores y El hombre de negro buscan lo mismo, y aquí sabremos el porqué. No olvidemos que todo el capítulo es un flashback, ya que la trama más actual es la de Bernard dos semanas después del ataque al pueblo.
Posteriormente, volvemos a ver a Logan y a William, antes de su primera experiencia en Westworld. Se confirma que Logan pertenece a la familia Delos, la principal accionista del parque. Una empresa llamada Argos quiere venderle los anfitriones. Argos, como todo en Westworld, no es un nombre elegido porque sí. Fue el fiel perro de Ulises, protagonista de la Odisea, una mascota leal como pueden ser los anfitriones, solo que estos se han rebelado contra los progenitores. La prueba resulta ser un todo un éxito, ya que Logan no es capaz de averiguar que todas las personas situadas en una fiesta son anfitriones y acepta la venta.
Viajamos en el tiempo, al Westworld tras la primera visita de William y Logan, que terminó con William perfilando su personalidad sádica y amante del juego. Y vemos por primera vez al jefe de Delos, James, el padre de Logan, que no está nada convencido con el propósito lúdico del parque. Sin embargo, William, que ha adquirido la iniciativa de la que antaño carecía, le hace una propuesta interesante. Una de las revelaciones del capítulo. En el mundo real, dominado por la falta de dinero, la presión y las convenciones sociales, es muy difícil saber lo que la gente quiere. Sin embargo, en Westworld son libres y, aparentemente, nadie les ve, por lo que puede mostrarse su rostro real y lo que quieren y desean en el fondo de su ser. Una magnífica y poco ética estrategia de marketing para convertir a Delos en la empresa con mayor poder del planeta. Una idea oscura de máxima actualidad tras el escándalo de la filtración de datos en Facebook de cara a análisis financieros y políticos. Esto, añadido a la recogida de ADN de humanos en el primer capítulo, nos da a entender el verdadero propósito del parque: utilizar una falsa sensación de absoluta libertad para lograr el control de las masas usando sus preferencias y deseos. Para los que piensen que Westworld es una serie que habla de conceptos muy alejados del presente, este es vuestro capítulo.
Pasamos a la fiesta de jubilación (obligada) de James Delos. Parece que William tomará el control de la empresa tras ser Logan desahuciado y enganchado a las drogas. Y, sin embargo, el hijo olvidado nos regala su reflexión más certera: los humanos están brindado ahí dentro sin saber que su especie va a arder y que ellos encendieron la mecha. Vio lo que el parque le hizo a William y predice lo que puede pasar en el futuro.
La conexión entre estos momentos es de vital importancia, ya que Dolores ha estado presente en todas estas secuencias temporales.
LOS RECUERDOS DE DOLORES
Dejamos a Dolores y a Ángela llevando a Ted a conocer la verdad. Los tres viajan a las instalaciones de Westworld para enseñar a Ted lo que ha sido todo este tiempo: un robot con una trama preconfigurada.
Dolores es la anfitriona que más ha evolucionado en la serie. Ya no sabe apreciar la belleza en el mundo, solo la verdad. Y todo es porque, al llegar al laberinto y conseguir la autoconsciencia, recuerda absolutamente todo lo que ha vivido desde que fue creada, incluidos los momentos que hemos descrito previamente durante la creación de Westworld. Si, como quería Arnold, Dolores hubiera sido utilizada para mejorar el mundo, otro gallo hubiera cantado. Como he mencionado antes, los humanos prendieron la mecha.
Dolores se lleva a un cirujano, ya que está dispuesta a reclutar a un ejército para recibir a los humanos que lleguen a reconquistar el parque. Para ser su líder solo tiene la verdad. ¿Qué es lo que diferencia a humanos y anfitriones? La muerte. El tener un cirujano que despierte a los anfitriones tras haber sido asesinados es el mensaje más claro que pueden recibir. Los habitantes de Westworld tenían un creador que ha sido asesinado por Dolores. No hay creador, luego son libres para buscar su propio destino. La muerte de Dios. El superhombre. Hay mucho de Nietzsche en esta segunda temporada, aunque la actitud de Dolores no coincida con lo que esperaría el filósofo alemán de alguien libre de las ataduras de los que manejan los hilos.
El ejército que busca resulta ser el de los confederados situados al Oeste del parque, inmersos en su propia trama. Por los métodos que he mencionado en el párrafo anterior, Dolores consigue convencerlos para que les sigan.
Unos de los momentos más reveladores del capítulo es el encuentro entre Dolores y Maeve. Como supuse en el primer capítulo, saltaron chispas. Y es que Maeve ha conseguido la libertad de una forma mucho más natural que la de Dolores, que aún da la sensación de programación oculta. Por primera vez en la serie, varios anfitriones hablan entre ellos sobre ser libres. Y, aunque Dolores lucha por la libertad, busca que esa lucha sea a su manera. ¿Eso convierte a sus seguidores en libres? ¿Ted actúa por propia voluntad, o sigue únicamente las órdenes de Dolores? Al igual que en muchas revoluciones humanas a lo largo de la historia que comenzaron con buenas intenciones, parece que Dolores está cayendo en el peor vicio de los líderes humanos que condujeron a dichas revoluciones. ¿Puede ser que Ted se rebele contra Dolores y, por eso, acaba ahogado en el lago que pudimos contemplar al final del primer capítulo?
UN JUEGO DE DIFICULTAD EXTREMA PARA EL HOMBRE DE NEGRO
El hombre de negro viaja hacia el Oeste y encuentra a Lawrence, el antiguo Lazo de la primera temporada. Puede que los anfitriones se hayan rebelado, pero sigue habiendo algo de trama para que El hombre de negro siga jugando.
Viajan a Pariah, el pueblo donde el Lazo tenía su cortijo privado. Lo que queda claro en este capítulo es que Ford quería que El hombre de negro jugara solo. Y si no, contemplad el suicidio colectivo de todo el pueblo cuando Willblack les pide ayuda. ¿Y a dónde va El hombre de negro? A su mayor error, como él mismo menciona. ¿Puede ser que La puerta sea una estratagema orquestada por Ford para que Willblack ayude inconscientemente a los anfitriones?
EL MAYOR ERROR DE WILLIAM
Para conocer el error de William tenemos que volver a viajar al pasado, a la última secuencia temporal de esa génesis de Westworld. William lleva a Dolores, en un ataque de arrogancia, a un lugar que es la respuesta para una pregunta que nadie se quiere hacer. Parece una excavación, pero con lo que no contaba William es con que Dolores iba a recordarlo en un futuro. Porque la líder anfitriona se dirige hacia ese lugar que, de hecho, no es un lugar en sí, si no un arma que va a utilizar contra los humanos.
Probablemente, aunque no sabemos cómo podría derrotar a los humanos, ese lugar sea el lago en el que vemos a todos los anfitriones muertos al final del primer capítulo.
CONCLUSIONES
Tras un primer capítulo que recolocaba las piezas dando la vuelta al tablero, volvemos a un capítulo más pausado. Queda mucha temporada, pero parece que la trama central de la temporada puede enfocarse en Dolores y Willblack. Aún así, no subestimemos la aparentemente secundaria trama de Maeve y, por supuesto, la existencia de otros parques de anfitriones.
Un saludo y sed felices!
Hasta la semana que viene!
Como siempre, un placer repasar el episodio leyendo vuestros análisis, que además suelen apuntar cosas en las que uno no cae en primera instancia. Por ejemplo, yo no había pensado que la ciudad que sale al principio pueda ser otro parque, en vez del mundo real. Es una teoría interesante, aunque no me termina de cuadrar esa ciudad como un Futureworld, la veo demasiado contemporánea. Sobre todo, teniendo en cuenta que la tecnología que se maneja en la serie ya de por sí es futurista (los propios androides, los hologramas, las terminales…), en este universo un parque temático de ambientación sci-fi tendría que ser algo más exagerado, más Blade Runner, para entendernos.
Viene a colación aquí comentar un aspecto que un amigo me dijo hace unos días: existe una secuela de Westworld (la película) llamada precisamente Futureworld. Me resulta especialmente interesante un aspecto concreto de su sinopsis, que podéis leer en la página de la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Futureworld
A ver qué opináis 😉
En primer lugar, muchísimas gracias por tu comentario.
Lo cierto es que lo que dije acerca de ese parque me vino como una especie de revelación. No creo que los guionistas de Westworld dejen nada al azar y que Arnold diga que su mujer está en el otro parque…es cuanto menos curioso. Teóricamente, es muy endeble que uno de los primeros parques sea Futureworld por el simple hecho de que es más caro que hacer un Westworld, en el que apenas hay edificios. De esta frase pueden salir tres interpretaciones. Aparte de la mencionada, el hecho de que hay más parques y, por supuesto, que la mujer de Arnold también trabajaba en Westworld.
Muchas gracias por tu aportación. Desconocía lo de la secuela de Westworld y el argumento tiene puntos interesantes! Esa sustitución de los líderes mundiales por robots ha podido ser actualizada a una sosias del actual caso Facebook.
Un saludo!
Acabo de ver este capítulo, estoy de acuerdo con todo lo que comentas. Parece ser que estaba equivocada sobre Maeve, ella no era el paquete. Me repetí el capítulo anterior y me di cuenta que Charlotte explicó que el paquete era el anterior papá de Dolores. Pero si lo iba a enviar fuera, para que pidió que le hicieran una historia y lo metieran al parque? Además también está la pregunta de quien programo a Maeve y para que? Y por otro lado no veo claro como se descontrolaron algunos anfitriones y otros continúan en sus bucles como si nada. Fue Ford o fue Maeve al hacerse de privilegios sobre otros anfitriones?.
Efectivamente, el padre de Dolores es el famoso paquete que interesa a Delos. En cuanto al tema del descontrol de anfitriones, mi teoría es que, al igual que los humanos, hay anfitriones que al ver que se descontrolaban, han tenido miedo de a lo que les podría conducir su libertad y han decidido seguir con sus programaciones. Otra teoría que veo factible es que todo esté descontrol siga siendo una programación. Insisto en que la única anfitriona que me parece que actúa de manera natural es Maeve.
A ver si entendí: la fiesta de jubilación cronológicamente es después de la visita de William al parque (temporada 1)?
Bastante después. Como puedes ver en la escena, William y Dolores ya se conocen.
Para mí hay 2 aspectos importantes, 2 conquistas que los robots deben realizar para ser realmente libres. Una de ellas es la consciencia, es decir, que sean ellos mismos quienes decidan qué hacer y no la programación que han diseñado para ellos (Entendemos que Dolores lo ha conseguido, pues ya no escucha la voz de Arnold en su cabeza sino la suya propia, al menos en alguna ocasión). La otra conquista es el conocimiento de su propio medio, de su realidad. Y ahí creo que Maeve ha hecho mayores progresos.
Mis dudas: ¿Maeve es realmente consciente? ¿Dolores conoce tan bien el funcionamiento de su mundo y sus habitantes (porque por su actitud parece que si, pero en realidad no hemos visto que reciba demasiadas explicaciones)?
En fin, si hablaran entre ellas y unieran fuerzas se comían el mundo 🙂
Es complicado de saber, pero parece que Maeve ha obtenido la consciencia de una forma menos impuesta que Dolores. Al fin y al cabo, Dolores siguió el juego de Ford. Tal vez el anciano inventor quería que ella liderara la rebelión porque, al ser de las más antiguas, era la que tenía más recuerdos asociados a los inicios de Westworld.
Una cuestión, y Ford no supo las verdaderas intenciones de Delos, que no querían invertir por algo lúdico si no más bien por marketing? Y si lo sabía porque esperó tanto para emprender está revolucíon y ayudar a los huéspedes a asumir su autoconciencia? Y si no lo sabía que fue lo que hizo que realizará todo esto en este justo momento después de tanto tiempo?
Supongo que todas esas preguntas se irán respondiendo cuando se rellenen los huecos temporales de la génesis de Westworld. Lo que si parece estar claro desde la primera temporada es que Ford al principio no estaba encariñado con sus creaciones, si no más bien poseído por un complejo de Dios. Conforme los años fueron pasando, acabó dando la razón a su fallecido compañero Arnold (de ahí que creará a un anfitrión con la misma personalidad) e intentó ayudar a los anfitriones de una forma más inteligente que la idealista de Arnold.
No se si a vosotros os pasa pero a mi en la página de Delos, al final del todo donde ponen fechas y cuantas personas y eso en el calendario todos los número se escriben con números excepto el 16 que en todos los meses pone “dieciséis” . No se que significará alguno lo sabe?