Regresó Narcos, serie con la que empecé prácticamente mi andadura en Las cosas que nos hacen felices. Fue un flechazo lo mío con esta serie. Una primera temporada que degusté poco a poco para los posteriores análisis semanales, que podéis seguir pinchando aquí. Si la primera temporada abarcaba aproximadamente una década, época que va desde que descubre la cocaína hasta la fuga de La Catedral, aquella cárcel que se mandó a construir; la segunda temporada que se sitúa con la huída de Pablo abarca tan solo un año, desde la fuga hasta la muerte, con lo que tenemos una narrativa más dinámica. Desde el primer capitulo hasta el último asistimos al clásico juego del ratón y el gato. Acompáñenme a este loco viaje de en dos partes con un único destino. La caída de Pablo Escobar.
Diez episodios, sin embargo este primer análisis va a recoger los cuatro primeros capítulos, ya que el cuarto es un detonante claro para el final de Pablo y el devenir de nuestros protagonistas que están al lado de la ley.
Desde los primeros compases del primer capítulo se ve ya la presión que sufre Escobar pero aun así logra escapar de un control y es que el soldado miró al diablo a la cara y no fue capaz de detenerlo.
Nuevos personajes a tener en cuenta en esta temporada, la mujer de Moncada, a quien Pablo asesinó creyendo que le estaba robando. Junto a ella destacar a Berna, su fiel guardaespaldas. Ambos buscan venganza tras desvincularse del Cartel de Medellín.
Otro personaje clave en la vida de Pablo en esta temporada es Limón, un taxista libre de antecedentes. Amigo de La Quica. Limón se suele dedicar a llevar a las prostitutas a un local donde La Quica lo localiza. A partir de ahora se convertirá en el fiel chofer de Escobar. El primer viaje lo hará Pablo dentro del maletero del taxi y para que no haya sospechas Limón convence a su amiga Maritza para que vaya en el asiento de atrás.
Será una de las prostitutas del taxi quien llame a la policía informando de la presencia de La Quica en el burdel. Allí llega Peña dando lugar a una de las varias persecuciones que veremos por los tejados de Medellín esta temporada. Al final Quica consigue huir.
Con la caza a Escobar en pleno auge Gaviria hace varios nombramientos, Arthur Crosby, exmarine, será el nuevo embajador, un contacto de la CIA y una jefa para Murphy y Peña, Messina.
El altercado del burdel provoca el asesinato de las prostitutas por los Narcos. Además la amiga de Limón es otro objetivo. No pueden quedar cabos sueltos. Ella consigue huir a un poblado en los montes con su hija pequeña.
Un elemento clave de la temporada son las escuchas a Pablo y sus sicarios. La primera escucha lleva a la policía a sospechar de la entrega de un inodoro a una de las casas de Escobar. Eso unido a que era de la misma marca de los que usó Escobar en su estancia en la Catedral hace al equipo policial movilizarse. No obstante como en muchas de las fincas que Pablo tiene, posee un túnel por el que Escobar y los suyos huyen.
¿Y cómo reacciona Pablo? Haciendo explotar la comisaría y disparando a cualquier policía que los sicarios se encuentran por las calles. ¿Y cual es la reacción de Gaviria? Una decisión impopular pero valiente, traer del destierro madrileño a Carrillo, que volverá a hacer uso de toda la fuerza del Bloque de Búsqueda y de métodos expeditivos y pocos ortodoxos para dar caza al Narco. Uno de esos métodos le lleva a disparar a sangre fría a un niño, mensajero de Escobar.
En el tercer capítulo tenemos de vuelta a Pacho Herrera y el Cartel de Cali, que acoge a Judy Moncada que está buscada por Escobar. Con Pacho viene Gilberto Rodríguez Orejuela, banquero, máximo dirigente del equipo de futbol, America de Cali y dueño de una franquicia de tiendas por toda Colombia, amen de uno de los mayores traficantes del mundo.
Un aspecto a tener en cuenta es la captación por parte de Berna a Peña. Pretende ir llevándoselo a su terreno poco a poco, para ello le facilita la dirección de laboratorios de Escobar. El Bloque de Búsqueda actúa de forma eficaz y acaba con el laboratorio. Y Carrillo sigue usando esa indiscriminada violencia tirando a dos narcos desde un helicóptero al no sonsacarles nada.
En el cuarto capítulo Pablo Escobar utiliza a uno de los niños amenazados por Carrillo para difundir por la tele con la ayuda de Valeria la terrible historia de Carrillo, el asesino de niños. A ello se une una carta que Pablo manda a los periódicos. Pero Escobar va perdiendo poder, eso unido al hostigamiento del Bloque de Búsqueda de Carrillo hace que Pablo empiece a ponerse nervioso, para colmo aparecen en escena los hermanos Castaño, Fidel y Carlos, un grupo paramilitar autodenominado Autodefensa que crearán un grupo antiescobar financiados principalmente por el Cartel de Cali, LOS PEPES (PErseguidos por Pablo Escobar).
El último tramo del cuarto capítulo nos regala uno de los mejores momentos de la serie, el asedio a Escobar por culpa del chivatazo de Maritza, la joven que iba en el asiento de detrás en el taxi durante el primer capítulo. Su amigo Limón la ayuda facilitándole la dirección del escondite de Escobar. Ella se lo da a Peña. Carrillo moviliza el Bloque de Búsqueda, quedándose Murphy y Peña en la base por presiones internas. Y finalmente se descubre el pastel. Maritza era un señuelo y Carrillo y sus hombres son llevados a una encerrona donde todos mueren, incluso el mismo Carrillo.
Carrillo muerto por una treta de Escobar. Triste fin para uno de los mejores personajes de la serie inspirado en el Coronel Hugo Martínez Poveda y que en realidad no tendría el triste final que le dan en la serie. ¿Y cómo es que dejamos el análisis en este cuarto capítulo? Pues no tanto por la triste muerte de Carrillo si no por Javier Peña, que entra finalmente en contacto con el Cartel de Cali, especialmente con los hermanos Castaño y Judy Moncada. ¿La policía y el Cartel de Cali juntos? Punto de inflexión en la serie y que analizaremos en la segunda parte la semana que viene.
https://www.youtube.com/watch?v=fVaJjNBdMbI
Un saludo y nos vemos en los comentarios.