Como se dice, en el ámbito académico, se inicia un nuevo curso, un nuevo año en esta sección, con un nuevo compañero en la misma, Máximo Simancas. Quiero darle la bienvenida y agradecerle que se haya incorporado a esta sección. También hay una baja, Sofía Ricarte. Así que quiere aprovechar para darle las gracias también a ella por el tiempo y aportaciones que ha dedicado a Cómics. La lista de la compra. Espero que vuelva pronto.
A ti lector, lo de siempre, gracias por leer Cómics. La lista de la compra. Espero que te sirva de ayuda a la hora de decidir que cómics comprar. Para cualquier sugerencia y/o aportación no dudes en escribir en comentarios. ¡Muchas Gracias!
Adrián De La Fuente
1) MW (nueva edición) de Osamu Tezuka. Planeta Cómic. 30,00 euros. Ya cualquier obra del maestro Tezuka es digna de atención y lectura. Pero es que, además, MW pertenece a la denominada etapa oscura del dios del Manga. Una etapa en la que Tezuka, en respuesta a las demandas de muchos de sus lectores, comenzó a realizar obras más adultas, caracterizadas por un tono más reflexivo y pesimista. Ese es el caso de MW, en donde el autor rompe tabues desde el principio, tratando temas espinosos. Temas como la homosexualidad -los dos protagonistas de este manga son homosexuales-, el terrorismo de la extrema izquierda, la corrupción política, el abuso de menores, la experimentación con armas ilegales o la hipocresía social y religiosa. Una historia de venganza, por las consecuencias que el compuesto químico, que da nombre al manga, provoca en uno de los protagonista, convirtiéndole en un atractivo y elegante, pero letal, psicópata. Una historia que muestra el lado más tenebroso del ser humano. Sin duda un Manga que no deja indiferente a nadie y que da que pensar.
2) El Arte de la Guerra. ECC Cómics. 15,00 euros. Algunas obras del noveno arte cumplen una función pedagógica y divulgativa, además de lúdica. Tal es el caso del proyecto que nos ocupa, el cual adapta a las viñetas el famoso libro El Arte de la Guerra, del filósofo y guerrero chino Sunzi. El responsable de este Arte de la Guerra es C. C. Tsai, considerado uno de los ilustradores más relevantes de Asia Oriental y uno de los principales responsables de haber acercado a las nuevas generaciones el pensamiento de Confucio o de Laotsé. C. C. Tsai plasma en imágenes al propio Sunzi aplicando, en el campo de batalla, las enseñanzas sobre guerra y estrategia que predica en su libro. Así como también el texto original, en bandas verticales, ubicadas en cada una de las páginas de este cómic. Otra forma de introducirse en el pensamiento de Sunzi aprovechando todas las posibilidades que nos proporciona este medio.
Mario Losada
1) Marvel Now! Deluxe. Thor de Jason Aaron 2. Panini Cómics. 32,00 euros. El segundo tomo recopilatorio de la etapa de Thor del guionista Jason Aaron. Aquí revivimos el segundo año (y último) del título God of Thunder que acaba de una manera sorpresiva y un tanto inesperada. Como es un tomo de hace 5 años ya sabemos que ocurrirá, pero si retrocedemos en el pasado esta historia nos encantó, enfureció y encandiló a todos los fans por la manera de como estaba contada, y por lo arriesgado de la apuesta. Es por tanto el cómic recomendado del mes.
Jose Carlos García
1) The October faction 1. Norma Editorial. 17,50 euros. Esta obra es el nuevo cómic de Steve Niles, que para las personas más nuevas en el mundo de los cómics, es el famoso creador de “30 días de oscuridad”, además de haber escrito más historias de terror y también haber tenido una etapa al frente de Batman. En esta ocasión, Niles nos cuenta la historia del matrimonio Allen, antiguos cazadores de monstruos. El cabeza de familia, Fred, ha dejado atrás aquella época, hasta que un antiguo socio reaparece para intentar traerle de nuevo a la acción. A ello se sumará el que los hijos de Fred quieran ejercer la profesión familiar, y la aparición de un viejo enemigo de Fred.
2) Marvel Facsímil. Capitán América 25. Panini Cómics. 5,50 euros. A estas alturas no es ningún secreto que el Capitán América murió en los cómics, siendo todo un acontecimiento mediático. Yo nunca tuve demasiado interés en el personaje, hasta que Ed Brubaker captó mi atención con su fantástica etapa al frente del capitán de las barras y estrellas. Y este cómic no sólo recoge la muerte de Steve Rogers, sino que traía una importante consecuencia para el devenir del personaje… ¿quién iba a ser el nuevo capi? Disfrutarán especialmente este cómic las personas que siguieran la etapa de Brubaker, pero también puede generar interés para que, quienes se acerquen por primera vez a su trabajo, quieran leer todo lo que hubo antes, y lo que estaría por llegar…
3) Animosity 2. Planeta cómic. 14,95 euros. Me he enterado de la existencia de esta historia escrita por Marguerite Bennet y dibujada por Rafael de Latorre, que va por su segundo tomo. Aquí la cuestión es que los animales se despertaron un día, comenzando no sólo a pensar y a hablar, sino a tramar su venganza contra los humanos. Ello no evita que también los propios animales se enfrenten entre ellos. En todo este caos y desastre, tenemos a Jesse, una niña de 11 años, acompañada de su perro y amigo Sandor. Jesse quiere recorrer el país en busca de su hermanastro, y Sandor tendrá que protegerla en su camino.
Máximo Simancas
1) Marvel Gold. Las historias jamás contadas de La Patrulla-X 1. Editorial Panini. 39,95 euros. Este tomo recopila la serie Classic X-Men, que a mediados de los años ochenta supuso una de las reediciones más importantes de la historia de Marvel, protagonizada por la Patrulla-X de Chris Claremont. Estos tebeos incluían historias de complemento que, lejos de resultar insulsas, ampliaban el fascinante mundo de los mutantes e indagaban en el pasado de sus personajes. De la mano del maestro Claremont y de artistas de la talla de Art Adams y John Bolton, estos cómics relatan la dura experiencia de Magneto en Auschwitz, las aventuras en solitario de Lobezno, las dudas de Jean Grey como Fénix… un imprescindible para fans de los mutantes y, sobre todo, de su etapa más recordada.
2) Indigno de ser humano núm 01 (de 3). ECC Cómics. 9,95 euros. Tras la edición integral de Gyo, la editorial ECC nos trae una de las obras más recientes del prestigioso mangaka Junji Ito. En este caso, Indigno de ser humano adapta un clásico literario japonés del siglo XX que trata temas como la ansiedad social y el abuso infantil, de la mano de su depresivo protagonista. Aunque este exitoso libro ya ha sido adaptado al Noveno Arte con anterioridad, es de suponer que el dibujo de Ito conseguirá aportarle una nueva dimensión. No en vano, la paranoia y los personajes enfermizos siempre han sido dos de sus sellos distintivos, y en este cómic podría demostrarnos cómo trata los horrores de la vida real. Se trata de un artista controvertido, pero cualquiera de sus nuevos trabajos supone un acontecimiento que los seguidores de su particular estilo no deberían perderse.
Pedro Pérez
1) Thorgal 36. Aniel. Norma Editorial. 14,00 euros. Considera Thorgal como una de las mejores colecciones de cómic europeo de todos los tiempos. Con este número, finaliza toda una etapa de más de 4 décadas. Grzegorz Rosinski abandona la serie que creó en una historia que marca el final de una saga (La saga de los magos rojos) y que supone el debut en la colección de un nuevo guionista, Yann, al que próximamente se unirá un nuevo dibujante. Un número que ningún aficionado a Thorgal se puede perder.
2) Marvel Gold. Las historias jamás contadas de La Patrulla-X 1. Editorial Panini. 39,95 euros. Un omnigold que recoje las historias que Chris Claremont y John Bolton crearon cuando se reeditó por primera vez la serie original de Uncanny X-Men, ampliando el universo mutante y profundizando en los personajes que ya todos conocíamos.
Un saludo y sed felices.
Un mes en la que hay calidad a raudales. Para mí lo imprescindible, sin duda, pero sin ninguna duda, es lo siguiente: “Los mitos de Cthulhu” no lo he leído, pero estando a los lápices, el maestro de maestros, D. Alberto Breccia, es compra obligada. Por otro lado tenemos el integral de “El anillo del nibelungo”; para los amantes del buen western, saldrán los dos tomos de la excepcional: “Comanche”. Y otro de los imprescindibles es “Dreadstar”, de Jim Stalin, ahí es nada. Un saludo.
¡Muchas Gracias Hyuga por tu comentario! Tus aportaciones son bienvenidas. Pero esta última me ha dejado a cuadros. Reviso todas las novedades de las editoriales españolas antes de hacer esta sección y no he visto que este mes el integral de “El anillo del nibelungo y el “Dreadstar”, de Jim Stalin. Se me habrá pasado ¿Qué editorial los saca? Desde luego, para quien no lo tenga, “El anillo del nibelungo” es una maravilla que no puede dejarse pasar. En lo que se refiere a Dreadstar, ¿es la serie o sólo La Odisea de la Metamorfosis? Dime dónde lo has visto Hyuga, ¡por favor! El “Dreadstar” de Jim Stalin es recomendable también. 🙂
“Los mitos de Cthulhu” y “Comanche” no los he leído pero me fio de tu criterio.
Un abrazo.
Buenas amigo. Vamos allá: Dreadstar, y El anillo del nibelungo salen ambas el día 8 de octubre. Ambas de Editorial planeta. Te dejo reseña de la primera: “Más de 20 años de historia, casi 400 páginas de aventuras y mucho más. Por primera vez, el primer arco argumental completo de la saga de Starlin en un solo volumen. Las páginas han sido digitalizadas de nuevo a partir del material original y Starlin ha creado una nueva portada exclusiva. Como extra, las portadas de la edición original y diseños de los personajes”. Un saludo compañero.
Hola Hyuga. Muchas Gracias por la información en el comentario. No lo había visto en el pdf de las novedades de Planeta de Octubre. Se ve que no lo ponen todo.
Pero tengo dudas. Si sacaran la serie entera lo mismo me hacía con este primer tomo. Ya veré lo que hago.
Un saludo compañero.
También te la jugó el corrector con ‘Stalin’, xD.
Cierto. Dudo que Stalin escribiera mucho de ciencia ficción. jajajajaja.
Un abrazo.