InicioCineCrítica de Barry Seal (El traficante). Una de las sorpresas del año

Crítica de Barry Seal (El traficante). Una de las sorpresas del año

Sin hacer mucho ruido ha regresado Tom Cruise a las carteleras de cine tras el fallido estreno de este mismo año que supuso La momia, que a nosotros por lo menos nos pareció un digno entretenimiento. Barry Seal o El traficante que es como nos han intentado en España que la conozcamos, es el título de la misma. ¿Y quién es Barry Seal? Para eso os recomiendo ver la cinta y es que estamos ante uno de los mejores estrenos de este verano y una de las películas del año.

Captura de pantalla 114
Una lectura ocurrente

La dupla Doug Liman – Tom Cruise funciona a la perfección

Doug Liman es un director que pese a despuntar en 2002 con la primera película de la saga Bourne no encontró su acomodo en Hollywood hasta doce años después, pese a dirigir interesantes pero fallidos productos como Sr. y Sra. Smith (2005) y Jumper (2008). Será en 2014 cuando dirija a Tom Cruise en una de sus últimas grandes películas sobre todo visto ahora en perspectiva. Hablamos de Al filo del mañana, una cinta de ciencia ficción basada en un manga en el que predominaban los bucles temporales y en el que a Cruise le arrebataba minutos de pantalla una imponente compañera de batalla como  es Rita Vrataski (Emily Blunt). Tras volverse a juntar actor y director vemos que ambos se entienden a la perfección y es que Tom vuelve a tener gracias a Liman y Seal destellos de la estrella que un día fue.

La película

Decía que estábamos ante uno de los estrenos del año y servidor ha visto cine del 2017 para aburrir. Y si, Barry Seal está ahí por derecho propio. Son varios los factores que han ayudado a ello. Por una parte tenemos el acertado tono de la película y es que en muchas ocasiones se aleja de la seriedad y trascendencia de por ejemplo de la serie de Netflix Narcos, con quien comparte algunos personajes, como Pablo Escobar. El libreto firmado por Gary Spinelli satiriza en ciertos aspectos la historia para no volverla tan grandilocuente como sus predecesoras. Y es todo un acierto el tono ya que hace la película asimismo más llevadera. El montaje de la película también es acertado, con planos cortos, congelaciones, recursos del documental y con algún juego narrativo de ir atrás y adelante en el tiempo.  Sin duda resulta primordial y lo mejor de la película. Una película que lo que nos cuenta por encima de la biografía del traficante de turno es una crítica a los últimos años de la Guerra Fría. Así personajes como Bill Clinton, Ronald Reagan, el General Noriega y Escobar y sus hombres amen de la CIA, la DEA y el FBI son muy satirizados en el filme como forma de criticar su actitud por parte de la película en esos años. Otro factor clave es la elección musical. Como vimos en otra de las películas del verano, Baby Driver, elegir bien la música es importante, y Barry Seal lo consigue, trayéndonos grandes clásicos de los 70 y principios de los 80.

Barry Seal, el personaje

Al final os voy a tener que spoilear un poco pero os voy a contar a grandes rasgos como un piloto de vuelos comerciales de la TWA acabó saliéndole el dinero por las orejas. Para empezar habría que inventar un libro de autoayuda para gente como él. ¿El título del libro? Aprende a decir NO. Y es que a lo largo de la película vemos todo tipo de proposiciones de trabajo imposible para nuestro protagonista acompañada por verde que te quiero verde por lo que Seal saca a pasear su sonrisa y un ¿Por qué no?

SPOILER (O no, porque es lo que se ve en el tráiler). De piloto comercial pasamos a piloto de la CIA, luego de los narcos, vuelta a la CIA y compaginamos con la DEA. Un hombre que no sabe decir no y es que le puede el color del dinero. Y del dicho de la avaricia rompe el saco pasamos al hecho y es que al final el negociar con coca le explota en la cara (literalmente hablando en una de las mejores escenas del filme). Fin del No Spoiler.

Captura de pantalla 115
Empolvado

Estamos ante un biopic que en ciertos aspectos recuerda al de Jordan Belfort en El lobo de Wall Street (¿Alguien ha dicho una de las mejores películas que llevamos de década?) Dos personajes que se hacen a sí mismos al lado opuesto de la ley. Belfort con el blanqueo de dinero y Seal con armas, drogas y blanqueo de dinero.

Sin duda alguna Barry Seal es una película que no pasará a la historia pero nos regala dos horas de puro entretenimiento y una gran actuación de Tom Cruise. El libreto de Spinelli y la buena dirección de Doug Liman contribuyen dándonos una de las grandes y sorpresas del año. Deseando estamos que se junten de nuevo Liman y Cruise para la esperada segunda parte de Al filo del mañana.

Un saludo y sed felices como Seal y Belfort.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes