Aunque el cine y el cómic son dos artes completamente diferentes, en los últimos tiempos ha existido un interés creciente en adaptar al séptimo arte muchas de las más conocidas obras del noveno. Hasta el punto de que toda una referencia en la industria como el norteamericano David Fincher va a adaptar El asesino con Michael Fassbender y Tilda Swinton.
Las 13 mejores películas y series de David Fincher
Obviamente, El asesino es un cómic policiaco cuyo primer arco se ha recopilado en un integral editado por Norma.
El asesino cuenta la historia de un frío y metódico sicario que, tras un encargo, se verá obligado a trabajar como nunca antes lo había hecho.
Sus autores son Matz y Luc Jacamon. El primero, aparte de ser autor de El asesino, cuyos cinco álbumes fueron escritos entre 1998 y 2003, también es el autor de Una bala en la cabeza, historia ya adaptada al cine por Walter Hill con un Sylvester Stallone post Mercenarios. También ha adaptado al cómic obras de otros medios, como la película Adiós, muchachos y la novela La dalia negra. De Luc Jacamon poco hay más destacable que esta obra que analizamos aquí.
El asesino que da nombre al relato, un hombre sin nombre, es el protagonista de esta historia. No es un hombre de acción como James Bond o Hitman, sino más bien una persona con dos de las condiciones más importantes para ser el mejor en su trabajo. Lo primero, una marcada rigidez para no salirse de los límites de su método, aunque eso implique ser un auténtico fantasma en la sociedad. Esto es, trabajar siempre solo, sin amigos y con escasas relaciones, todas ellas superficiales. Y gastar su dinero en una vivienda apartada de la civilización en Venezuela, donde marcha a descansar entre trabajo y trabajo. Y, lo segundo, una total y absoluta falta de empatía hacia el ser humano.
En este sentido, los primeros compases narrativos de El asesino son totalmente magistrales, y no me cabe duda de que serán el grueso de la trama que adaptará Fincher.
Lo que vemos, sin entrar en spoilers, es que el asesino espera a su presa. Espera mientras reflexiona sobre el mundo que le rodea y su papel en este. Da la sensación de que nos encontramos con un hombre con una concepción extraña del mundo. Si pensáramos en etiquetas diagnósticas, tal vez tenga una personalidad esquizoide o esquizotípica. Incluso está al borde de la psicosis con una acertada desvirtuación de la imagen en las páginas correspondientes.
Posteriormente, al desatarse la trama como tal y tener que exponer a su protagonista a un camino distinto del que esperaba, el argumento se vuelve más convencional y la fascinante personalidad del protagonista se difumina, lo que termina por lastrar un policiaco que podría haber sido sobresaliente.
Lo más interesante y lo que se mantiene a lo largo de todo el integral es el contraste entre la visión del mundo de su protagonista y el hecho de que es una herramienta más de los más poderosos de este.
En definitiva, El asesino es un interesante policiaco de fascinante inicio en el que parece mostrarnos a una persona sin interés en nada más allá en la vida que conocer a sus víctimas porque no desea relacionarse con alguien que quiera acceder a sus inquietudes y su mundo interno. Desgraciadamente, la trama se normaliza a medida que su protagonista también lo hace y los acontecimientos suceden en el camino de lo previsible, en lugar de haberse decantando por lo arriesgado de abordar la imprevisible psicología de su protagonista principal. Aun así, un notable entretenimiento apto para cualquier fan del policiaco.
Enlace a El asesino, integral 1, en Norma Editorial.
El asesinato puede ser una profesión como otra cualquiera. Precisa paciencia, destreza y mucha sangre fría. Pero sobre todo exige no dejar rastro. Eso es lo que Asesino (llamémoslo así a falta de un nombre mejor) ha hecho hasta ahora: vivir como un lobo solitario cumpliendo contratos sin dejar huella. Pero un encargo comprometido lo obligará a salir a la luz. El guionista Matz y el dibujante Luc Jacamon firman un brillante thriller de suspense cuyo primer arco presentamos en edición integral y del que Netflix prepara una adaptación cinematográfica interpretada por Michael Fassbender y dirigida por David Fincher (Seven, Mindhunter)
¡Un saludo y sed felices!
¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!