InicioCómicsEl cómic de la semana: Batman - Año Uno

El cómic de la semana: Batman – Año Uno

Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a “El cómic de la semana”.

Esta semana era obligado dedicarle este pequeño y humilde hueco a Batman, y más si tenemos en cuenta que hoy día 23 de septiembre es el día elegido por DC Comics para celebrar el Batman Day. A principios de semana decidí pedirle a mi buen amigo y compañero Mario Losada la oportunidad de encargarme personalmente de la sección en esta ocasión, y como suele suceder no tuve ningún problema para hacerme con las riendas. El problema se me presentó cuándo me detuve a decidir qué cómic sobre Batman, y que fuera realmente maravilloso, podría reseñar. La solución llegó a los pocos minutos cuando me percaté con estupor de que no contábamos en Las cosas que nos hacen felices con una reseña de Año Uno, probablemente uno de los mejores cómics sobre el Caballero Oscuro y, esto sin ningún género de dudas, el primero que debería leer todo aquel que vaya a iniciarse en las aventuras del personaje.

reseña de batman año las cosas que nos hacen felices 1

Un Bruce Wayne veinteañero regresa a Gotham City tras completar un intenso periodo de entrenamiento alrededor del mundo. En su mente ronda la idea de honrar la memoria de sus padres luchando contra el crimen, para lo cual terminará adoptando una identidad inspirada en su más profundos temores. Simultáneamente, el teniente de policía James Gordon se traslada a la misma ciudad con la intención de demostrarse a sí mismo, y a sus superiores, que está más que capacitado para ejercer su cargo. Sin embargo, tendrá que lidiar con corruptos representantes de los diversos estamentos de Gotham, y compaginar su frenética rutina laboral con su vida familiar.

Si a un lector curtido en mil lecturas le preguntases cuál es el mejor Batman, es muy probable que más de una vez te encontrases con la respuesta siguiente: el de Frank Miller. ¿Y el mejor cómic? Esta es quizá la más sencilla: El regreso del Caballero Oscuro [reseña]. Tras traernos una maravillosa historia de un Batman crepuscular, el controvertido artista decidió volver la vista atrás y narrar los inicios, concretamente el primer año, de Bruce Wayne como Batman. Dos obras maestras con apenas un año de diferencia.

La estructura de este cómic es bastante sencilla, a lo largo de doce meses el lector acompañará al mismo tiempo a Bruce Wayne, y sus inicios como justiciero, y a James Gordon en sus primeros pasos por la insufrible comisaría de Gotham. Podriamos decir que nos encontramos con dos hombres, con un misma misión que da respuesta a su razón de vivir y que la llevan a cabo de dos formas muy diferentes. Por un lado, el detonante de todo esto para el último de los Wayne es la traumática muerte de sus padres; por otro, Gordon busca redimirse profesionalmente extirpando el crimen que lentamente está matando una ciudad con la que mantiene una peculiar relación de amor-odio.

La narración de este Año Uno es sencilla, fluida y sin florituras innecesarias. Desde la mesa de guión, Miller parte de un esquema muy propio de una historia del género negro, humanizando de esa forma a los protagonistas. Bruce y James, sienten, padecen, sufren, meditan, se equivocan y cambian de opinión a través de sus vivencias, de este modo nos encontramos con situaciones creíbles y coherentes. La trama, por su parte, está perfectamente estructurada, gracias a una sencilla idea que ya antes he mencionado, y que transcurre con un ritmo elevado sin sufrir altibajos.

reseña de batman año las cosas que nos hacen felices

En lo que se refiere a David Mazzucchelli, pocas dudas tengo de que este es uno de sus mejores trabajos. No hay que olvidar otras importantes aportaciones del artista en otras obras como Daredevil: Born Again, también de Frank Miller. Nos encontramos con un estilo realista como base, con un acertado equilibrio entre los detalles y la simpleza de algunos trazos, dotando la obra de un ritmo perfecto para esta historia. Solo hay que pasar dos páginas para darnos cuenta de que su Batman esta inspirado en las versiones más clásicas, con un personaje sobrio y discreto, aderezado con una esencia a misterio que el personaje requiere. Richmond Lewis propone una paleta de colores de tonalidad oscura que complementa a la perfección con Mazzucchelli, aportando su granito de arena a la increible sensación de realismo que desprende la obra.

Es innegable que esta obra supuso un antes y un después en DC Comics, así como en muchos autores contemporáneos. Por un lado, marcó la tendencia de explotar los inicios de los personajes más populares (Robin: Año Uno, Batgirl: Año Uno, JLA: Año Uno, Nightwing: Año Uno, los más recientes Tierra Uno…) y, por otro, supuso un enriquecimiento esencial para el personaje y las historias que le seguirian.

Tras veinte años desde su publicación, Batman: Año Uno sigue siendo una lectura fresca, atractiva y que supondrá una especial satisfacción para todo aquel que se anime con ella. Una compra obligada si te consideras fan del cómic y, mucho más, si lo eres del personaje.

Un saludo a todos y sed felices, a menos que podáis ser Batman. Es mejor ser Batman.

Ismael Manjón Chinchilla
Ismael Manjón Chinchillahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Filología Hispánica. Disfruto de los videojuegos, los comics, el cine, la series y de una cerveza bien fría con la gente que quiero. Fan #1 de Batman. #13
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes