Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana. Hoy destacamos Black Hammer. Calles de Spiral. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.
Un gran cómic de spin-offs
Hablar de Black Hammer es hablar de éxito rotundo. Si aún no conoces que es Black Hammer, te recomiendo que leas el artículo que Pedro Pérez hizo para la web años atrás, en su presentación de la saga.
Black Hammer es una obra de Jeff Lemire, uno de los mejores guionistas actuales del cómic-book americano. Black Hammer ha sido galardonado con el premio Eisner a la mejor nueva serie en 2017, por si esto sirve de referencia. Sobre Black Hammer se está construyendo un subuniverso en el cual tiene cabida casi de todo. Desde los grupos principales, hasta personajes secundarios, desde sagas del pasado, hasta sagas 100 años en el futuro, como es el caso de La era Quantum, que ya tratamos en la web.
Black Hammer 1 (Orígenes secretos) |
Black Hammer 2 (El suceso) |
Sherlock Frankenstein y la legión del mal |
Doctor Star y el reino de los mañanas perdidos |
Black Hammer 3 (La Edad sombría parte 1) |
La Era Quantum |
Black Hammer Calles de Spiral |
Este orden de lectura puede servir para todo el mundo, incluyendo los lectores veteranos.
En este tomo, Calles de Spiral nos encontramos con 2 historias largas, una enciclopedia del universo Black Hammer y una historia corta aparecida en el día del cómic gratis en Estados Unidos. Pero quiero aclarar que no porque sean historias sobre el mundo de Black Hammer son peores o menos buenas que las de la colección regular. En primer lugar y lo más importante que tengo que decir es que el escritor es siempre el mismo, Jeff Lemire, y mientras sea así podemos estar muy tranquilos ya que el autor parece que quiere manejar su obra mientras pueda. Además de este tomo quedan inéditos a día de hoy Black Hammer 45, Black Hammer 4 (La Edad sombría parte 2) y el cross-over Black Hammer/La liga de la justicia, que ya veremos como se publica en nuestro país. Y Lemire ya ha dicho que el universo se irá expandiendo como un virus. Por tanto, espero más y de la misma calidad.
En calles de Spiral, el nombre de la ciudad, para los noveles se nos presenta el Giant-size Annual que puede ser una prolongación de la primera obra de Black Hammer publicada en los tomos 1 y 2 de la edición de Astiberri. También tenemos un especial, un one-shot llamado Cthu-Louise donde nos hablan de la desigualdad de las personas por ser diferentes, pero que por serlo no significa que seamos mejores o peores, seguro que habrá un sitio donde encajarás y las demás personas serán las diferentes. La enciclopedia de Black Hammer sobre todo es muy interesante para todos los que tengamos o hayamos leído todos los cómics anteriores, sino fuera así algunos personajes ni te sonarán. Pero me gustaría recalcar una cronología que aparece en una página de la historia de Black Hammer para entender que tenemos historias para largo.
La cronología empieza en 1890, en la era Victoriana con Sherlock Frankestein, para ir pasando por la era Pulp de los años 20, la edad de oro de la década de los 40, la edad de plata de las décadas de los 50 y 60, la edad de bronce de los años 70, el cataclismo de los años 80, la edad oscura de los 90 y finalmente la era Quantum o lo que es lo mismo, 100 años en el futuro. Y creerme que dentro de cada década, de cada era o edad hay muchas historias, muchos momentos clave, muchos personajes importantes, y parece que Jeff Lemire quiere explotarlas; y espero sinceramente que para bien, y no para alargar el chicle. Por el momento todo lo que está saliendo de este universo de Black Hammer me está gustando, pero en un futuro ya veremos. Por ahora puedo recomendar, de nuevo, este tomo de Calles de Spiral, pero eso si, mejor si ya estás familiarizado con el mundillo que estamos tratando, sino es mejor que empieces por el tomo de Orígenes Secretos.
Os dejo el enlace al cómic y la portada de la edición de Astiberri debajo de estas líneas.
Un saludo y sed felices.