Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic, bienvenidos al cómic recomendado de la semana. Siguiendo nuestro repaso a las series del universo DC Renacimiento esta semana toca la serie de Superman Action Comics, la segunda colección del hombre de acero.
Ya se acaba señoras y señores, ya queda poco para terminar con nuestro repaso a las colecciones DC elegidas en su momento. Las propuestas por mí y que aún faltan son: Green Arrow, Jóvenes Titanes, Superhijos y Batwoman que analizaremos las próximas semanas. Os dejo el listado de las series que hemos introducido en esta sección.
- El cómic de la semana: Introducción al Universo DC Renacimiento
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Wonder Woman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Batman Detective Comics
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Superman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Hal Jordan y los Green Lantern Corps
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Batman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Flash
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Escuadrón suicida
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento All Star Batman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento La liga de la Justicia
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Titanes
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Trinidad
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Aquaman
Colección comprable
Action Comics es una colección que se deja leer y es bastante entretenida. No hablamos de excelencia como podría ser su colección hermana, la llama Superman a secas que tratamos hace meses aquí, pero es lectura palomitera y con ciertas dosis de intriga. Intriga porque por ejemplo tenemos en sus primeros números el enigma de saber o conocer quien es Clark Kent o lo que es lo mismo, ¿como puede existir al mismo tiempo un Clark Kent y un Superman? La inclusión de Lex Luthor, el archienemigo del hombre de acero en la colección es un buen paso para intentar llevar a Action Comics al clasicismo de la serie. Con Luthor en la misma (ausente en Superman) se consigue traer un elemento del pasado del personaje que siempre a estado ligado al superhéroe. Además, las historias de Dan Jurgens (conocido como el autor que mató a Superman en los 90) nos llevan a rememorar las aventuras de golpes y porrazos durante muchas páginas y números. Jurgens sigue viviendo en los 90 pero en la fase 2.0 o lo que es lo mismo: ha evolucionado.
Action Comics es una colección actual pero con el regusto de los tebeos de hace varias décadas, lo que puede gustar a unos y molestar a otros. En todo caso y en líneas generales considero a la serie como una serie interesante y que merece ser la pena consumida por los fans de DC. Eso si, y tampoco quiero mentir, puedes encontrar muchas otras colecciones y mejores de este nuevo universo DC en tu libreria habitual. Digamos que esta segunda colección de Superman es simplemente un complemento a la primera (Superman), que es donde realmente el personaje evoluciona. Aquí son aventuras añejas actualizadas a los tiempos modernos para pasarlo en grande, y eso es muchas veces lo que se pide a un cómic de superhéroes: entretener.
Autores competentes
Dan Jurgens, el guionista de Action Comics es un autor infravalorado. No solamente es el autor de la muerte de Superman, lo es también de Thor, en su etapa que acaba con el Ragnarok y que tan buen sabor de boca dejó a sus seguidores. Dan Jurgens sin ser un artista brillante es competente y además parece saber manejar la acción como pocos autores. Además Jurgens vive mucho del ritmo narrativo del siglo pasado, quizás algo arcaico para los más noveles y eso también se nota en las ventas. Action comics, lejos de ser una colección en peligro de cancelación tampoco es un blockbuster, se situa en una franja media de ventas.
Como muchas otras series de DC, hablamos de una colección quincenal, lo cual repercute en los dibujantes con un carrusel continuo que puede afectar a la lectura del cómic. Patrick Zircher, Tyler Kirkham y Stephen Segovia son los autores que se están turnando en la colección. Autores que sin ser malos, sin ser vulgares, son autores de campaña, autores que cumplen su cometido y poco más. En las últimas sagas se han unido Doug Mahnke e Ian Churchill autores más respetados y con mejor caché, pero habrá que ver si es una colaboración puntual o ya entran como artistas completos.
Os dejo a continuación el enlace a la web de ECC Ediciones y la portada del primer número en español.
Un saludo y sed felices.