Prime Video estrenó el día 4 de octubre El diario, una película mexicana que no estaba entre las novedades que la plataforma de streaming había comunicado para este mes. Una sorpresa para los amantes de las historias de suspense, con una historia interesante sobre asesinos en serie; algo que, de primeras, siempre llama la atención entre el público.
Irene Azuela (Los enviados) da vida a Olga, una mujer divorciada que acaba de comprar una casa en la que quiere vivir con su hija Vera (Isabella Arroyo). La niña asiste a terapía psicológica por un hecho acontecido unos meses antes, y es tratada por Carlos (Mauricio Ochmann) de forma positiva, hasta ese momento.
Todo parece encauzarse por el buen camino para Olga, pero el hallazgo de un extraño baúl en el ático de su nueva casa lo cambiará todo. Empezarán a suceder fenómenos paranormales a la par que descubre el tétrico contenido del arcón: un diario donde lo que parece ser un asesino en serie describe con todo detalle como acaba con la vida de varias personas.
El diario. De fantasmas a asesinos en serie.
Mezclando lo paranormal con el suspense, así se nos presenta El diario. Y tengo que decir que, después de haberla visto, llama mi atención la puntuación que tiene en IMDb que no llega al 5. No estamos ante una gran obra, pero solo por lo curioso de su historia creo que la película se merece mucho más que eso.
Es cierto que para una persona habituada a este tipo de tramas descubrir lo que está sucediendo resulta fácil, y eso que no tardan mucho en desvelar todo el misterio. E incluso sabiendo lo que sucede, he sentido ese suspense por querer saber si lo que me imaginaba se cumpliría al final de la película. Y, así ha sido.
Puede que lo de jugar a fantasmas al principio para luego dejarlo totalmente de lado para centrarse en perseguir a un asesino en serie no haya sido idóneo para una gran parte del público. Y es verdad que eso justo deja más preguntas que respuestas, junto a una sensación de ser poco real y nada creíble. Está claro que los fenómenos paranormales no son fáciles de explicar, pero eso no justifica que todo valga.
Lo cierto es que El diario me ha gustado. Sin ser una de esas películas que vayan a marcar nadie, ha sido entretenida de ver. Y el que pudiera vislumbrar su final, no le ha quitado ese velo de intriga con el que nos la han vendido. Aunque tengo que decir que han habido algunas ocasiones donde debería de haberse sentido más presente ese misterio, cosa que no ha sucedido. Ya os he dicho que no es una película perfecta…
El centro es Olga.
El diario sigue a Olga. A través de ella iremos conociendo al resto de personajes que protagonizan la película, pero es ella quien nos mostrará la relación que tiene con todos ellos. La principal relación es la que mantiene con su hija Vera. Una madre protectora que solo quiere mantenerla a salvo por encima de todo, incluso de su padre y su nueva novia.
La otra relación que veremos es la que tiene con Carlos, el terapeuta de su hija. Con él vemos una conexión que hace que ambos se entiendan perfectamente sin necesidad de entrar en temas románticos. De hecho, él será su apoyo y es la persona a la que recurre para intentar averiguar que sucede en su casa. Algo a lo que él responderá de forma positiva, dándole todo su apoyo y ayuda.
La tercera relación es la que Olga mantiene con su ex marido, Víctor (Leonardo Ortiz Gris) y de forma indirecta con la nueva novia de él, Mariana. Esta relación nos viene un poco desvirtuada ya que Vera no quiere irse con ellos dos cuando le toca, y eso hace que Olga empiece a mirarlos también con cierta desconfianza.
Si todavía no tienes claro si darle una oportunidad a El diario, te diré que solo dura 80 minutos, un plis plas, que así de primeras no es que sea un aliciente, pero toda piedra hace pared.