Ya no sorprende: Netflix no vacila en cancelar propuestas que no respondan a sus expectativas de audiencia y esta vez la víctima fue El Joven Wallander. Y el público, claro…
Mala noticia para los fans de El Joven Wallander: la guillotina de Netflix ha bajado una vez más y la serie que seguía en versión juvenil al detective creado por el escritor Henning Mankell se queda con solo dos temporadas. Desde la compañía dicen que ellos no cancelan ninguna serie que sea exitosa: el tema, claro, es cuáles son los parámetros para juzgar el éxito. Desde ya que es una cuestión de números y con ellos la cosa es simple: dan o no dan…
Ya el año había comenzado convulsionado con la cancelación de 1899, que despertó gran sorpresa por tratarse de una serie que había cosechado sus seguidores y buena recepción de parte de la crítica. Después de ello siguieron otras y Netflix debió hablar: Ted Sarandos, uno de los directores ejecutivos, salió a decir que “jamás han cancelado un show exitoso”.
¿Pero cómo se explica entonces que series con menor audiencia sean renovadas? El problema, claro, pasa por los costos del producto: una apuesta grande requiere de una audiencia grande. Lógica empresarial pura y simple.
Pero también puede ocurrir que algunas series sean éxito en ciertos países y no en otros. Allí es donde caemos en El Joven Wallander, cuyo problema no era de costos, sino que gozaba de buen suceso en los países escandinavos (de cuyas latitudes es originario el personaje), así como en algunos de Europa Central (Alemania, Austria, Países Bajos), pero no tuvo buena repercusión en el resto del mundo. Ante ese panorama y siendo que Netflix la había lanzado a nivel global, era difícil que tuviera larga vida.
Lamentablemente, entonces, El Joven Wallander no tendrá tercera temporada y se queda solo con dos de seis episodios cada una. La serie, recordemos, seguía al detective Kurt Wallander, el cual nacido en las novelas de Mankell, fue llevado a la pantalla en formato de serie por el propio escritor a lo largo de tres temporadas en las que Krister Henriksson fue el actor encargado de interpretarlo. También tuvo su versión británica, producida por la BBC y con Kenneth Branagh dando vida al detective.
El Joven Wallander, serie de la cual ya debemos hablar en pasado, nos presentaba a un Kurt recién graduado y con poco más de veinte años de edad, algo semejante a lo hecho en Italia con El Joven Montalbano. La diferencia, sin embargo, es que no se ubicaba en el pasado sino en el presente, con lo cual, más que precuela, terminaba siendo una especie de reinicio con distinta edad para el personaje.
A pesar de que hubo quienes denostaron esa decisión, las críticas en general fueron buenas pero, como tristemente sabemos, eso no cuenta a la hora de cerrar balances. Con Adam Pålsson en el papel principal, la serie estrenó el mes pasado su segunda temporada, que lleva como subtítulo La Sombra del Asesino. Pero las cifras de audiencia, ese secreto tan celosamente guardado por Netflix, no han estado a la altura y el resto es historia…
En fin, ¿qué piensan de esta decisión? ¿Venían siguiendo la serie? ¿Qué les parecía? ¿Creen que merecía al menos una temporada final como las otras dos series basadas en el personaje? Les leo…
Hasta pronto y sean felices…
Esperaba una 3a y 4a temporadas y tal vez una 5a…