¿Qué tiene la Segunda Guerra Mundial que nos gusta tanto? Batallas aún más cruentas y salvajes que las de la Gran Guerra (aquí el top 10 de películas de la Primera Guerra Mundial), nazis que son como los villanos perfectos pero que existieron de verdad, el destino del mundo y de cómo se configuraría el futuro… en definitiva: cuando lo imposible ocurre y el ser humano llega a mostrarnos su lado más extremo en cuanto a maldad y, en contraposición, su lado más heroico en cuanto a bondad y valentía. Y eso es lo que trata de enseñarnos en el cine, así que aquí tenéis las mejores películas de la Segunda Guerra Mundial.
Para los interesados en el formato vídeo os hemos hecho un resumen de las 10 mejores películas de la Segunda Guerra Mundial.
Si os ha gustado no olvidéis suscribiros al canal.
Como hay tantas películas y poner un orden es muy difícil vamos a organizarnos en cuanto a cronología, es decir de las más antiguas a las más modernas. Y como siempre decimos, como es un ranking no va a llover a gusto de todos por lo que lo que esperamos vuestros comentarios con vuestras opiniones.
1. Casablanca (1942)
No sólo es un clásico del cine sino que fue rodada y estrenada durante la Segunda Guerra Mundial. Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid… un reparto a la altura de un guion inolvidable en el que se juntan en la ciudad marroquí de Casablanca decenas de personas que huyen de los nazis. La Gestapo y las autoridades colaboracionistas francesas buscan a Lazslo, un líder de la resistencia checa que deposita sus esperanzas en Rick, el dueño de Rick’s Café y antiguo amante de su mujer (tuvieron un affaire en París). Memorable Sam tocando el piano y la frase “tócala, Sam” (nunca se dice “tócala otra vez, Sam”), inmortal los parroquianos cantando la Marsellesa y, sobre todo, el “siempre nos quedará París”.
2. El puente sobre el río Kwai (1957)
Alec Guinnes ya era una estrella antes de ser Obi Wan, y es que en 1957 participó en una producción que sigue gozando de gran reconocimiento a día de hoy. Un grupo de prisioneros británicos son obligados a construir un puente bajo las órdenes de los japoneses. Sus condiciones infrahumanas no les quitarán el valor de oponerse a toda orden que viole la Convención de Ginebra. Gran película aunque lo más recordado puede ser la melodía del silbido que entonan los soldados al ir a trabajar. (Y, como curiosidad, deciros que esta película inspiró una pantalla del mítico videojuego Commandos 2)
3. Los Cañones de Navarone (1961)
Gregory Peck interpreta al líder de un comando que debe inutilizar las defensas de Navarone, una isla Griega clave para que las tropas aliadas puedan avanzar por el mediterráneo. Infiltración, contactos con la resistencia local, misiones de sigilo y un gran peligro. Esta película resultó impresionante por sus efectos especiales pero también por la tensión y sacrificio que implica una misión de este calibre.
4. La Gran Evasión (1963)
¿Quién no recuerda a Steve McQueen saltando alambradas en su Triump Boneville? Esta película es un clásico indiscutible de la Segunda Guerra Mundial y cuenta cómo hasta setenta y seis presos británicos y estadounidenses se organizaron para fugarse de un campo de prisioneros nazi cavando tres túneles. Llevar a cabo semejante plan descabellado, como suele ser en estos casos, gana en intensidad al saber que detrás hay una historia real.
5. Doce del patíbulo (1967)
Un comandante excelente en lo militar pero nefasto en la disciplina es propuesto para una misión clave: asaltar una fortaleza nazi. Para ello deberá entrenar a un grupo de presidiarios que se ganarán el perdón si cumplen los objetivos. Parece un guion típico pero esta película es capaz de unir humor, acción y tensión magistralmente, siendo la máxima inspiración de Tarantino para su Malditos Bastardos. Grandes actores de la época estaban involucrados en este film (Lee Marvin, Charles Bronson, John Cassavetes, Ernest Borgnine, George Kennedy…) que resulta magníficamente entretenido. Se podría decir que The Monument Mens, del 2014, con un montón de caras famosas, era la idea actualizada de esto pero con el objetivo de intentar salvar obras de arte, no obstante se queda a medio camino.
6. Tora! Tora! Tora! (1970)
El ataque a Pearl Harbor contando desde una producción japonesa y estadounidense (de hecho, el rodaje lo empezó Akira Kurosawa, pero lo continuó Fleitscher). Unos efectos especiales deslumbrantes para la época y, sobre todo, la idea de que la película no iba a vender la idea de la “gloria estadounidense” sin más. Profunda, bélica e histórica en su máxima medida. Este “tigre, tigre, tigre” es un ejemplo de cine bien hecho.
7. Un puente lejano (1977)
Sean Connery pegando tiros en el contexto de la operación Market Garden de Normandía. ¿Hace falta más? Si te parece poco esta película tiene una gran cantidad de los actores más famosos del momento: Edward Fox, James Caan, Dirk Bogarde, Michael Caine, Robert Redford, Anthony Hopkins… casi nada. La trama gira en torno a la necesidad de controlar los puentes de la región francesa para que las tropas aliadas pudiesen avanzar. Fue uno de los éxitos de esa década.
8. Evasión o victoria (1981)
¿El futbolista Pelé junto con Michael Caine y Sylvester Stallone en una buena película ambientada en la Segunda Guerra Mundial? Sí, eso ha pasado y el resultado es maravilloso. La trama, divertida, emocionante y con momentos de tensión, trata de un comandante de un campo de prisioneros que organiza un partido de fútbol entre la selección alemana y una selección de soldados enemigos a los que ha visto jugar en los patios de su prisión. Esta idea puede parecer peregrina pero no era extraño montar partidos entre soldados y reos, algo así como solteros contra casados. Recordemos el famoso Partido de la Muerte, en el que los ucranianos del equipo FC Start ganaron a soldados de la Wehrmarcht y fueron fusilados por ello. En cualquier caso es la película resulta muy entretenida y se sale de los tópicos bélicos y a veces encasillados de la Segunda Guerra Mundial.
9. El Imperio del sol (1987)
Steven Spielberg y Segunda Guerra Mundial es un combo ganador, y con esta película comenzó esta relación perfecta. Christian Bale interpreta a un niño inglés de clase alta cuya vida se ve truncada tras la ocupación japonesa de Shanghai. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración, lo que le obligará a madurar y a asumir los horrores del mundo. El papel del joven Bale fue tan bien interpretado que, años más tarde, cuando Zhang Yimou llamó a Spielberg en el 2010 para pedirle consejo sobre qué actor debería interpretar Las Flores de la Guerra, éste le recomendó al galés pese a no haber vuelto a trabajar con él en veinticinco años.
10. La Tumba de las Luciérnagas (1988)
La animación puede ser tan didáctica, dramática e intensa como las películas con actores de carne y hueso. Esto es lo que demuestra esta belleza de la factoría japonesa Ghibli. Es una de las mejores películas de este ranking y una imprescindible para entender la vida de los japoneses durante los bombardeos. Los protagonistas, Seita y Setsuko son hijos de un oficial que durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. El paisaje desolador, el amor familiar y las reflexiones de los adultos y los niños son el motor de esta belleza bélica. Muy emocionante.
11. Stalingrado (1993)
Va un director alemán, Joseph Vilsmaier, y dice que va a hacer una película sobre la Segunda Guerra Mundial. Y encima sobre la batalla de Stalingrado, la más sangrienta y dura de todo el conflicto. La curiosidad por ver cómo uno del país que llevó al desastre al mundo puede abordar este tema es máxima… y va y hace un clásico en el que no importa el bando sino entender los horrores de la guerra. Un grupo de soldados del Tercer Reich vuelven de permiso y conviven con la muerte y el brutal invierno durante la ofensiva a la ciudad rusa. Cruda, pero necesaria. Como curiosidad, en el 2013 hubo una versión rusa de este conflicto cuyo objetivo era el mismo: mostrar la brutalidad de la guerra pero desde el punto de vista del bando comunista.
12. La lista de Schindler (1993)
De nuevo Spielberg se luce con una gran película tan intensa como dura y con Liam Nelson de protagonista. Sólo este director puede estar haciendo a la vez Jurassic Park y La Lista de Schindler, y que las dos sean una maravilla dentro de su género. La trama gira en torno al empresario alemán que, pese a tener una vida personal desastrosa, se gana la simpatía de los nazis para que le den permisos para gestionar una fábrica en la Polonia ocupada y así rescatar judíos del holocausto. Aunque los Oscars no es indicativo de calidad esta película tiene siete y se los merece todos.
13. La vida es bella (1997)
¿Se puede hacer un humor en un drama sobre el holocausto? Roberto Beningni demostró que sí en esta dura y enternecedora película. La trama gira en torno a un padre de familia un tanto extravagante logra enamorar a una mujer y, pese a que son llevados a un campo de exterminio, hace lo imposible para convencer a su hijo de que todo es juego y no la macabra realidad. Trágica y emotiva, logró ser el mayor éxito del cine italiano hasta la fecha (si no tenemos en cuenta la época dorada de Fellini).
14. La delgada línea roja (1998)
Sean Penn interpreta a un soldado que tiene que luchar en la Isla del Guadalcanal, en la batalla del Pacífico contra los japoneses. Terrence Malick, el director, nos ofreció un cine bélico profundo y lleno de reflexiones. Con batallas sí, acción y tiros como cabe esperar, pero con pausas que dan lugar al desarrollo filosófico de los implicados en la guerra. Para algunos pretenciosa, demasiado larga y lejos del cine de la Segunda Guerra Mundial que se espera, para otros necesaria y clásico antibelicista. Si queremos eliminar las reflexiones y recrearnos en los enfrentamientos en el pacífico podemos recurrir a Windtalkers, del 2002, donde los diálogos podrían eliminarse y simplemente dejar las escenas de tiros dirigidas por John Woo.
15. Salvar al Soldado Ryan (1998)
Para muchos la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial. Spielberg logró un éxito al relatar la misión de un grupo de soldados que deben rescatar a un soldado que ha perdido a cinco hermanos. Nada más comenzar el espectador se queda pasmado al verse inmerso en el desembarco de Normandía, la batalla más brutal y sangrienta rodada en el cine comercial hasta el momento. Esos veinte minutos hicieron olvidar a la genial aunque demasiado densa El día más largo a la hora de contar lo sucedido en las costas francesas en el año cuarenta y cuatro. Quizás el hecho de haber tenido tanto éxito y cinco Oscars hizo que muchos renegasen de ella pero ha sido una de las grandes influencias culturales con respecto a este periodo histórico. Incluso videojuegos como el Medal Of Honor o el Day Of Defeat, con millones de jugadores en todo el mundo, intentaron recrear esa escena. De hecho, el Call Of Duty lo va a volver a intentar. Históricamente, además, el desembarco representa el comienzo del fin del nazismo.
16. Enemigo a las puertas (2001)
En la batalla de Stalingrado un francotirador ruso destaca convirtiéndose en la pesadilla del ejército alemán, que tiene que enviar a otro experimentado tirador para acabar con él. Mientras su duelo transcurre, la ciudad se desangra y él es elevado a la categoría de héroe gracias a un amigo encargado de la propaganda soviética. Un reparto de lujo (Jude Law, Joseph Fiennes, Rachel Weisz, Ed Harris…) en una producción europea que resulta intensa en las tomas bélicas y también en las pausas debido a los dramas personales. Además, también está basado en una historia real ya que el francotirador más mortífero de la Segunda Guerra Mundial luchó en la batalla de Stalingrado, siendo el propio Hitler el que mandase a alguien para acabar con él.
17. Pearl Harbor (2001)
Puede resultar un pastiche amoroso para muchos, pero el principio es brutal y representa con espectacularidad el ataque japonés a Estados Unidos desencadenando así su participación en la guerra (es de Michael Bay, ¿qué podemos esperar?). Además, desde La Batalla de Inglaterra de 1969 o la mediocre Red Tails del 2012 no hay películas que aborden la temática de los aviadores en la Segunda Guerra Mundial, y Pearl Harbor puede ser un buen acercamiento. Como curiosidad, dicen, y ojalá que sea verdad el rumor, que los encargados de Hermanos de Sangre y The Pacific tienen pensado una serie sobre la RAF. En cualquier caso la historia trata de cómo dos amigos, en un triángulo amoroso con una enfermera, participan en luchas aéreas y bombardeos en islas niponas.
18. El Pianista (2002)
Roman Polanski y Adrien Brody en un intenso drama que cuenta la historia de un excelente pianista polaco que se ven inmerso en un periplo de persecuciones a los judíos y reclusiones en campos de trabajo y el gueto de Varsovia. Muy dura y muy intensa, con una potente trama de amor y un dato que nos hará valorar más esta película: el director no tuvo que inspirarse para recrear el Gueto de Varsovia, sólo tuvo que recordar. Polanski fue prisionero ahí de pequeño. Además, siendo consciente de que La lista de Schindler tiene la última palabra cinematográfica en este tema, narra la odisea del protagonista con una belleza para recrear la desolación.
19. El hundimiento (2004)
Las últimas horas de Hitler tratadas acertadamente y dejando ver de qué se componía el Tercer Reich: un líder, que era un inteligente megalómano con ideas despiadadas y que se volvió loco; ciegos seguidores embelesados por sus ideas; sumisos que se escudaban en el deber patriótico; y algún rebelde que no quería permanecer ajeno a toda es locura. Todo ello expresado desde un Führer que ve cómo la guerra avanza irremediablemente hacia el corazón del imperio que ha levantado. No vemos a las tropas rusas pero fracaso tras fracaso estratégico las sentimos llegar. Su desesperación está interpretada magistralmente hasta el punto de haber servido para numerosas parodias y memes de toda índole en internet. No obstante, la productora, Constantin Film, pidió a youtube que retirase todos esos vídeos en los que Hitler se cabreaba por los motivos más absurdos, dejándonos sin el lado cómico de este excepcional film.
20. Cartas desde Iwo Jima (2006) y Banderas de Nuestros Padres (2006)
No se puede entender una película sin la otra, son una pareja dirigida por Clint Eastwood al mismo tiempo, y que cuentan la batalla de Iwo Jima en la que murieron 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. ¿Y qué había en este islote? El honor, el famoso y elevado honor nipón. Era el primer territorio legítimamente del Emperador y que no había sido conquistado a otra nación: si se perdía era el comienzo de la derrota. La primera está rodada íntegramente en japonés y cuenta el punto de vista de este país, humanizando a los derrotados. Por su parte la segunda es el punto de vista estadounidense y cuenta también con un desembarco que ha sido comparado con un intento de imitar a Salvar al Soldado Ryan.
21. Valkiria (2008)
Nazis intentando matar a Hitler. Eso ya de por sí es interesante y más cuando descubrimos que la película es un relato exacto de los acontecimientos que llevaron a varios generales a planear un golpe de estado no sin antes matar a su líder. Dirigidos por el héroe nacional Stauffenberg (interpretado por Tom Cruise, que tiene un parecido más que razonable) los conjurados buscan finalizar la guerra de golpe eliminando la cabeza de la serpiente con una bomba y un ingenioso plan que, por cosas del azar, no pudo llevarse a cabo. La magia de esta película está en que, aun sabiendo que no consiguen su objetivo, logran crear tensión hasta el punto de desear que lo consigan.
22. Malditos Bastardos (2008)
Para muchos la mejor película de Tarantino. Para Tarantino la película con su mejor personaje: el general Hans Landa, interpretado por un magistral Christopher Waltz, que fue premiado con un Oscar por este papel. Si te gusta el director y te gusta el contexto histórico vas a amar esta película: largas conversaciones con profundas reflexiones y diálogos muy dementes, sangre, una francesa dispuesta a vengarse contra los nazis, un comando de sanguinarios aliados dirigidos por Brad Pitt y un plan para hacer caer a todos los máximos dirigentes del Reich. Ingeniosa, entretenida y muy vistosa.
23. Corazones de acero (2014)
Las batallas de tanques en la Segunda Guerra Mundial no se habían cubierto tan bien desde La Batalla de las Ardenas en 1965. La diferencia está en que ahora el cine bélico quiere enseñarte a qué se tiene que enfrentar un soldado y deja de mostrar la guerra como un simple enfrentamiento sino como una carnicería brutal, injusta y despiadada. Brad Pitt dirige una brigada a la que tiene que templar para la enfrentarse al horror, mostrándonos el agobio de permanecer en una caja de metal camino a Berlín mientras recibes tiros. Es una trama cruda y por eso antibelicista.
24. Descifrando Enigma (2014)
Alang Turing obtuvo su reconocimiento de héroe nacional muchos años después de que descifrase Enigma, la máquina de encriptación nazi que nadie podía entender. Salvó millones de vidas pero era homosexual, lo que le condenó para la sociedad del momento. La película, con un acertado Benedict Cumberbatch como protagonista, muestra el proceso de descubrir el misterio y lo más difícil: actuar como si no lo hubiesen descubierto, incluso cuando eso supone un coste en vidas humanas.
25. Hasta el último hombre (2016)
Esta película quedó definida en esta misma web como “lo más sangriento y gore que se ha proyectado en salas de cine comercial”. Y nos mantenemos. La trama cuenta como Desmond Doss, que se niega a empuñar armas y matar debido a sus firmes creencias religiosas, se alista en el ejército únicamente para salvar vidas. En infernal campo de batalla de Okinawa recorre el frente rescatando decenas de hombres, sean del bando que sean, y llevándolos a zona segura, donde se podrán recuperar. La brutalidad de la batalla, el sin descanso de las ofensivas, nos hace valorar aún más su hazaña que, increíblemente, está basada en hechos reales. Cada escena hace estallar las retinas del espectador dejándonos ver el lado más salvaje del ser humano al mismo tiempo que se defienden las ideas pacifistas del protagonista.
MENCIONES DE HONOR PORQUE HAN SALIDO DESPUÉS DE CUANDO SE ESCRIBIÓ EL ARTÍCULO
26. Dunkerque (2017)
Nolan repitió con una obra maestra del cine. (Aquí la crítica) Le gustan los montajes raros sí, pero eso da fuerza a una historia en la que se cuenta cómo los aliados tuvieron que rescatar a 300.000 soldados aislados en la ciudad francesa de Dunkerque. Ni se ven soldados alemanes pero se nota la presión. Impresionante. Y si quieres entender la gestión política del momento El instante más oscuro con un Gary Oldman impresionante interpretando a Churchill.
Me ha gustado mucho tu recopilación, salvo por el hecho de que no has incluido “La hora 25”. Así que, ya sabes… ponla
Es que poner Hora 25 en una lista de 25 era redundante XD (perdón)
El 2014 se lleno de peliculas belicas te falto codigos de guerra y las historias reales de a la deriva y inquebrantable muy bueno por que es un ranking reciente
El 2014 se lleno de peliculas belicas te falto codigos de guerra y las historias reales de a la deriva y inquebrantable muy bueno por que es un ranking reciente
Y tambien te falto santos y soldados 1 y 2
Yo habría quitado corazones de hierro y, por supuesto, Pearl Harvour. Películas que considero muy prescindibles
y te falto el soldado ryan pelicula de propaganda y cliches de gringadas
A mi me sobra la de Roberto Maligni haciendo de si mismo. Confieso que aplaudi cuando se lo cargan.
Joder, menos mal. Pensaba que estaba solo en el mundo en esto.
Jajaja, qué bestia XD
Pues a mí esa me gustó mucho, aunque es una película de Roberto, y está en su línea que no cambia. Yo hubiera añadido alguna de las película de Churcill, más especificamente la amenaza de la tormento. Estamos hablando de, junto con Hitler, el personaje más importante de la II Guerra Mundial.
Churcill , como político era pasable pero como estratega militar desde sus comienzos fue un desastre.
¡Genial lista! Cambiaría Enigma y Pearl Harbor por La Cruz de Hierro de Peckinpah, eso sí.
Excelente recopilación, aunque me faltan los verdugos también mueren, la primera película que nos habló de las represalias que tuvieron los nazis con los habitantes de Praga tras el asesinato de heydrich, una obra maestra de fritz lang. También el puente, película alemana sobre unos adolescentes que tienen que defender un puente de una Alemania casi rendida. Objetivo:Birmania, de raoul wash y protagonizada por errol flynn es una magnífica película bélica que, además, refleja muy bien como los que deciden cuando y cómo hacer la guerra se encuentran muy lejos de las trincheras. Y no me puedo dejar el tren, soberbia película de la cual clooney cogió los únicos puntos positivos su fallida monuments men.
Aún con todo, el mejor documento audiovisual sobre la Segunda Guerra Mundial sigue siendo la monumental hermanos de sangre. Un saludo!
PD: el mayor mérito de benigni fue chaplinizar la II guerra mundial. Pero claro, por ahí anda el gran dictador. Aun así, la vida es bella merece entrar en la lista.
Enorme Objetivo:Birmania pero no me terminaba de cuadrar en la lista. Mira que he duda con esa! Y sí, desde luego lo mejor que hay es Hermanos de Sangre por lo que seguramente nos animemos a un ranking de mejores series de la Segunda Guerra Mundial, aunque claramente ya sabemos que esa es la mejor.
Se te pasó La cruz de Hierro? Mi no entender que pearl harbor y la de los tanques de Brad Pitt se hayan colado y Peckinpah no…
Pues es que también he querido cubrir películas que aborden el conflicto desde diferentes divisiones o estrategias de guerra. O sea, no sólo un comando o un tío que huye… casi no hay pelis de tanques y tampoco de aviones, o no que sea relevantes. Aunque me he quedado sin poner submarinos. De hecho, en parte lo justifico por eso en el texto… pero créeme que dudado.
Y bueno, por una peli de guerra donde apuesten por trama amorosa (aunque no está bien llevada) también me parece interesante.
Buenas. No voy a soltar la chapa de falta esta y esta… y esta otra. Cada cual tenemos nuestra lista. No obstante hay una película que no puede faltar, haga quien haga la lista; Das boot. (El submarino). Una obra maestra que tiene que estar en el top.
Y Dunkerke, pues ya esta aquí.
Un saludo y te felicito por tu artículo.
Gracias! Este fin de semana vamos a verla, y quizás se cuele en la lista ^^. A ver qué tal.
Dunkerque merece entrar en la lista. El submarino también. La cruz de hierro no puede estar más sobrevalorada. Ni de lejos está entre lo mejor de Peckinpah. Un saludo!
Si. Y los Violentos de Kelly esta por encima de varias de la lista.
Pues hablando de Los violentos de Kelly, he caído acerca de otra película superior a esta, dirigida por el mismo director y con Eastwood en el reparto. Hablo de la magistral El desafío de las águilas. Superior a Los cañones de Navarone.
Cierto, me gusta más que Navarone. Pero los violentos, es una puta joya.
Si hay muchas mejores qué las expuestas. Pero como dije arriba, cada uno tiene su lista; Duelo en el Atlántico, Hiroshima, en fin….. lo dicho.
Es una lista muy completa y hay muchas películas que no he visto, y que por supuesto veré los próximos días. Sin embargo hay una película, que a mi personalmente me encanto y que no he visto ni en esta lista ni en bastantes otras, que es la de los Juicios de Nüremberg. Saludos y gracias por la aportación de tantos títulos interesantes
Buenas noches, o mañanas según se mire. En primer lugar, agradecer la aportación de esta lista al igual que los títulos dejados más abajo en los comentarios. Y en segundo lugar, bajo mi humilde opinión, creo que hay una película que no he visto en muchas listas que se merece estar en ellas, que es la de Los juicios de Nüremberg. Gracias y un saludo
Excelente lista. Y aplaudo q no haya incluido la version rusa de Stalingrado (combinar romance con guerra no me ha cuajado, como Pearl Harbor). Veo en los comentarios q nombran peliculas q no he visto y seria interesante ver. Agrego q falta el niño de pijama a rayas, hadashi no gen (pelicula animada), patton, codigos de guerra, el zorro del desierto, y hay varias q obviamente no estarian en esta lista.
Te faltó el desafío de las águilas con clin easwood y
Busquen la batalla de Sebastopol, totalmente recomendable
Buenas tardes.
Excelente relación cuya única pega, en mi opinión, es intentar limitar a 25 las películas de un género tan extenso. Todas las aportaciones extras son adecuadas. Mi granito de arena sería añadir “Windtalkers” (2002, con Nicolas Cage), “Yamato” (2005) y “Ha llegado el águila” (1976, con Michael Caine), entre otras.
Dado que ya ha pasado un tiempo desde la publicación de esta lista (la he encontrado hoy buscando otra cosa) doy por sentado que “Dunkerque” estaría si se editara hoy la lista.
Yo eliminaría tres o cuatro de ahí, Pearl, Fury, y pondría sin lugar en duda, Das Boot, Patton, Objetivo birmanía, la cruz de hierro, La batalla de Inglaterra, senderos de gloria,El día mas largo. Estas son imprescimdibles y podría decirte alguna más….
Lamentable dejar fuera a películas soviéticas como “Cuando pasan las cigüeñas” (1957), Palma de Oro en el Festival de Cannes, y “Ven y mira” (1985), premiada en los Festivales de Venecia y Moscú.
Gran recopilación, y juntándolo con las aportaciones de los cometarios más que completísima.
Gracias.
me encantó la lista y me encantaron los comentarios de todos!!!!! muchas gracias, mi pregunta es ¿ conocéis algunas peliculas hechas en Francia con argumento frances, algo así como MAYO DEL 1940,…que traten de la Francia ocupada,Muchas gracias a todos y todas. ( pd, Que opinais del JUGADOR DE AJEDREZ?
Sin duda: Arde París.
Nunca pude encontrar la pelicula Batalla de las Ardenas que comienza con el Himno de “PANZERLAY”
Hola, buenas tardes
Hace unos años vi una pelicula basada en la vida sobre una familia que tuvo que huir en la Segunda Guerra Mundial. Si no me equivoco es inglesa. son el padre, el hijo e hija. Ella tenia a su novio luchando en la guerra y este muere. Al momento de huir con su familia ella estaba embarazada y no sabía. Cuando se dan cuenta que los estaban siguendo se separan y al padre lo encuentran y lo matan. El hermano pide ayuda a una familia la cual tenía una tienda de antiguedades y se casa con la hija de los dueños. En cuanto a la hija, conoce a un joven millonario con el cual se casa y se entera de su embarazo. Pasaron unos meses y le cuenta que el bebé que espera no es de él, y que el padre había muerto luchando en la guerra. Este la deja y ella se encuentra sola en un hospital, cuando llega un antiguo amigo de su padre que la ayuda y con el cual se casa. Pasaron varios años y ya su hijo se estaba graduando en la universidad, y en la ceremonia él les presenta a su novia y al momento de conocerla llega el padre de esta, y era justo el hombre con el cual ella se había casado y que la abondono.
El hijo se casa y se va de luna de miel, llegan a la tienda donde estaba el hermano de ella, el cual había huido también. La hija del hermano los atiende y estos quedan maravillados con un cuadro y viene el hermano de la madre el cual le cuenta la historia del cuadro, y se dan cuenta que son familia. Este joven compra el cuadro y se lo lleva de regalo a su madre, y al momento de ver el cuadro ella llora y pregunta que dónde lo encontro, y en ese momento aparece su hermano.
No se por que incluiste fuga a la victoria ,Pearl Harbor ,bastardos sin gloria por que si las analizas son mugres de peliculas , pero te recomendaria, y el cielo fue testigo , la gran produccion la batalla de mydway , el dia D, los dioses vencidos, operaracion crossbow , estos si que son buen cine
Excelente lista, aunque falto una muy buena pélicula que es la de “El Niño con la Pijama a Rayas”
tendrá la música la guerra y nosotros
me la recomendaron y no la encuentro
Buenas. Cambiaría 10. Amen de que cada cual tiene su lista. No obstante: Das boot, el submarino, Duelo en el Atlántico, Hundid el Bismark, Los violentos de Kelly, Ciudad de vida y muerte, …etc. Son bastante mejor películas que mucho de lo que a reflejado usted ahí. Pero es su lista. Y su buen trabajo. Felicidades por el artículo.
Falto Suite Francesa, El niño con el pijama de rayas… muy buenas películas dramáticas…
La lista debería llamarse ”lista de películas de corte hollywoodiense sobre la II guerra mundial”.
El cine soviético tiene un montón de películas de gran calidad, como ”Masacre, ven y mira”, ”El destino de un hombre”, ”Cuando pasan las cigüeñas” o ”La balada del soldado”.
A ver si ampliamos un poquito los horizontes.
Hola quisiera saber si en alguna pelicula se toca el tema de las conferencias de YALTA y Postdam es para un trabajo escolar. Tiene que ser pelicula no documental. Gracias.
Cuando los leones rugieron es una sobre la conferencia de Teherán, más allá de eso no te sabría decir nada. Gracias!
agragaria….. las horas mas hoscuras 2018, Gary Oldman interpretando a Churchill, trata unos dias despues de convertirse en primer ministro y su tan famoso discurso…pelearemos en las playas, en la pistas……. es increible esa pelicula
Churcill , como político era pasable pero como estratega militar desde sus comienzos fue un desastre.
Pero hay que destacar sus discursos.
Y cuando dijo que el problema en el sur ya no existía más, se refería al golpe militar que derrocó a Perón en el 55 , gestado por Inglaterra.
buenas peliculas DE FICCION sobre la segunda guerra mundial.
Hollywood is all run by jews !!!!
El código enigma jamaa fue descifrado. Hay pruebas de sobra que lo demuestran . La historia de la maquina que nunca existió, el que lo dedescifro , también fue un engaño.
Muy buena tu lista; me gustaría una lista sobre las batallas navales y aéreas.Saludos y gracias Maria Teresa
Hola, recuerdo que hace muchos años, fines del 60 o principios del 70 , í una peli donde la madre busca a sus hijos en orfanatos europeos despúes de haberlos perdidos en un tumulto en la calle. Me pareció fantástica y quisiera volver a verla pero no sé su nombre. Alguien me podría ayudar?
su lado más heroico en cuanto a bondad
Vi muchas películas en Internet y quiero entender por qué en géneros como https://verpeliculas4k.net/terror/ No establezca una advertencia.
Referente a la película UN PUENTE LEJANO, la acción de la operación Market Garden, se desarrolla a posteriori del desembarco de Normandia, en tierras de los Países Bajos del 17 al 29 de setiembre de 1944, intentando evitar la destrucción de los principales puentes sobre el río Rhin, la ultima “frontera”, por parte de los restos del ejercito alemán, antes de entrar en territorio germánico y poder finalizar la 2ª Guerra mundial. Sean Conery interpreta el papel del General de Brigada Roy Urquhart, jefe de la 1ª división aerotransportada que tenia que asegurar la no destrucción del puente de Arnhem sobre el rio Rhin
Por la fidelidad de los hechos y la calidad de la producción , entre las diez primeras debe estar Tora, Tora, Tora.
Me gustó mucho Hasta El Último Hombre por su valentía de salvar a los soldados y quedarse con ellos hasta que venga la ayuda,y ayudar a un soldado japonés,no por matarlo sino porque son iguales a nosotros
Te falto “ven y mira” en mi opinion la mejor y mas real pelicula basada en la sgm.
ES DIFÍCIL PONERSE DEACUERDO EN ESTO DE DAR UNA LISTA SOBRE LO MEJOR EN ALGO, PERO DECIR QUE ME HE QUEDADO SORPRENDIDO SOBRE LA QUE HABEÍS REALIZADO EN ESTA PÁGINA, ALGUNA SE QUEDARA SEGURO PERO LA GRAN MAYORÍA ESTÁN AQUÍ, ENORABUENA.
Me falta “La noche de los generales”
⁴