InicioOpiniónMesa de redacciónMesa de Redacción: Harry Potter

Mesa de Redacción: Harry Potter

Bienvenidos, jóvenes magos, a una nueva Mesa de Redacción, nuestra sección sobre opinión. En esta ocasión, hemos abierto unas cervezas de mantequilla, nos hemos arrebujado delante de la chimenea de la sala común, y hemos decidido hablaros sobre algo mágico. Bienvenidos a nuestra humilde opinión sobre la saga más mágica de todos los tiempos: Harry Potter.

VlackStar

Cuando se trata de Harry Potter hay que pensarse las cosas un poco, no porque sea un tema polémico, sino porque hay tanto que decir que a veces puede costar. Cada película tiene un matiz que la hace única y especial. La saga, como no podía ser de otra manera, acaba contagiándose de esa magia, y nos hace sentir parte de su propio universo. Ver una de sus películas en un ambiente adecuado nos transporta a otro mundo, y todo el tiempo que pasamos frente al televisor se convierte en nuestro Callejón Diagon, en ese lugar en el que nos adentramos para escapar de una realidad, cruda, aburrida y sin magia.

Personalmente le tengo mucho cariño a esta saga, y hace poco descubrí que el motivo principal es por su evolución. He crecido conforme las diferentes entregas se estrenaban en los cines, y aunque no coincidía en edad con los protagonistas, he llegado a sentirme uno más. Mi papel ha sido algo así como el del joven Colin Creevey, un alumno de menor edad, que observaba con distancia y admiración cada uno de los pasos del mágico trío. Poder observar como los actores crecían y como cambiaba la forma en la que se relacionaban sus personajes entre sí me resulta algo enternecedor, y que en cierta medida hace que la saga se sienta como un único viaje, conectado a través del tiempo.

Soy el rey del muuundooo

Los distintos cambios de directores también me parecen acertados, dando un tono cada vez más oscuro, no solo por la situación, evidentemente con el regreso de Quien no debe ser nombrado, los largometrajes no podía mantener la temática alegre y desenfadada de las cintas de Chris Columbus. Tanto las intervenciones de Alfonso Cuarón en el Prisionero de Azkaban como la de Mike Newell en el Cáliz de Fuego me parecen necesarias, porque se sienten como perspectivas diferentes que se tienen de la misma vida, que va cambiando conforme los niños se van convirtiendo en adultos. Hay varias etapas en la adolescencia, del mismo modo que hay varios directores para las películas de las edades correspondientes. Finalmente David Yates le da ese giro sombrío que al fin y al cabo es la edad adulta, el descubrir que no todo es tan fácil, que la vida es cruda y que hay momentos horribles que nos acompañarán siempre, pero con los que debemos convivir y superar para avanzar y seguir creciendo.

Siempre he tenido mis dudas respecto a qué película es mejor, y es que tras estudiarlas un poco para este artículo, tengo que admitir que soy incapaz de decidirme. Así que he hecho una pequeña distinción entre mi cinta favorita a nivel personal y la que considero un punto superior a nivel técnico. De esta manera, confieso que El misterio del príncipe, es mi película preferida. Me resulta precioso observar la evolución que sufren los personajes en esta cinta. Como Fred y George deciden dejar de lado lo académico para entrar en el mercado laboral con su propia tienda de bromas, la disputa entre Ron y Hermione cuando el Weasly empieza a salir con otra chica, el crecimiento de Gene Weasly y su amor por Harry, el pasado de Snape, la muerte de Dumbledore… Hay una cantidad de momentos memorables que se han quedado guardados en mi retina y que me acompañarán siempre, lo cual es que algo que debo agradecerle a la cinta.   Pero, tengo que admitir que a nivel cinematográfico, técnico, de dirección y guion la mejor es El prisionero de Azkaban. Engancha desde el primer momento, a pesar de su duración, tiene transiciones maravillosas, y un tratamiento de los personajes y de las escenas sublime. Destacable sobre todo el momento en el que se descubre quien es el traidor que vendió a los padres de Harry, y como cambia radicalmente la imagen que tenemos de Sirius Black exactamente a la misma vez que en los personajes. Simplemente brillante.

Sofía Ricarte

Ya que mis compañeros han hablado largo y tendido sobre el universo cinematográfico de Harry Potter, yo voy a hablar un poco más sobre los libros. Porque, debido a mi edad (que a nadie le importa aquí), los libros del niño mago me llegaron a tiempo para crecer con Harry. Para mí, que devoraba libros como quien come patatas fritas, encontrarme con Harry Potter fue descubrir el mundo de la fantasía, de las series que no acababan al cerrar el libro, y de los mundos mágicos donde podía perderme.

La saga de libros y la decepción final

Por supuesto, no todo el monte es orégano. Harry Potter tiene una gran cantidad de fallos conceptuales, que hacen que la historia se desmorone si piensas un poco en ella. Supongo que, en principio, Rowling pensaba solo en unas historias juveniles, casi infantiles, en las que no tratar temas complejos. En los cuatro primeros libros Harry es un niño que se enfrenta a problemas mágicos de forma inocente y sin profundizar demasiado en los detalles del mundo que creaba.

Sin embargo, conforme la trama avanzaba y tanto Harry como sus lectores crecían, Rowling se vio envuelta en sus propias trampas. La escasa sexualización de unos adolescentes que lo eran de repente, la profundidad de tramas que no estaban pensadas para ello, o líos argumentales como los generados con los famosos giratiempos hicieron que las cosas se pusieran algo extrañas, cosa que se nota mucho en el quinto libro. Por suerte, Rowling fue capaz de entender que cosas eran susceptibles de ser salvadas, y lo hizo con mucha clase en los libros sexto y séptimo.

Los libros de Harry Potter, pese a sus fallos, es una de las sagas más importantes de nuestra generación, que se atribuye y con razón, el mérito de haber introducido a la lectura a millones de niños en todo el mundo, y de haber conseguido una idea original, con una ejecución bastante aceptable. Este es mi orden de libros favoritos, de mejor a peor;

  1. Harry Potter y el cáliz del Fuego
  2. Harry Potter y el prisionero de Azkaban
  3. Harry Potter y la piedra Filosofal
  4. Harry Potter y el príncipe Mestizo
  5. Harry Potter y las reliquias de la muerte
  6. Harry Potter y la cámara secreta
  7. Harry Potter y la Orden del Fénix

En cuanto a las películas, creo que son adaptaciones bastante aceptables, que supieron llevar el espíritu de los libros a la gran pantalla, y que adaptaron el espíritu de evolución de la serie mucho mejor que los propios libros en algunos casos.

Por cierto, en cuanto al Legado Maldito, no le voy a conceder ni el rango de “libro” o “cosa”, porque es la mayor decepción literaria jamás escrita. Os dejo mi opinión extendida aquí.

Adriana Villamizar

Libros:

  1. Harry Potter y la Orden del Fénix
  2. Harry Potter y el cáliz de fuego
  3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban
  4. Harry Potter y el misterio del príncipe
  5. Harry Potter y la piedra filosofal
  6. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
  7. Harry Potter y la cámara secreta

La intensidad de la situación que vive Harry Potter en el año en que asiste a Hogwarts después del regreso de Lord Voldemort, fue la que más me cautivo. Se puede decir que la crisis psicológica y social que vivió Potter fue lo que hizo impacto en su personalidad y su desarrollo como personaje. Además fue un libro con mucha influencia de los sistemas políticos por la presencia del Ministerio de magia y el modo en que Dolores Umbridge aplica sus métodos de enseñanza y toma el poder. Por eso este es mi tomo favorito, es mucho más maduro y complejo.

“Decepción a los fans” CGI sobre film. David Yates. 2011

En el cáliz de fuego la situación con respecto a el Señor Tenebroso se pone peor. Su oscuro regreso cobra una vida y desata una división de pensamiento en el mundo mágico que se destaca en la Orden del Fénix. La Copa de los tres magos le da una oportunidad a Harry para aprender y avanzar en su aprendizaje. Por eso considero que este merece un segundo lugar. Además su impactante final provoca un bajón y mucha tristeza.

No me parece que exista un peor libro, pero debe haber un último lugar, la cámara secreta me gustó pero no supera ninguno de los otros números, además aquí apenas se está enseñando cómo funciona el mundo de la magia.

Películas

  1. Harry Potter y el prisionero de Azkaban
  2. Harry Potter y la piedra filosofal
  3. Harry Potter y la Orden del Fénix
  4. Harry Potter y el misterio del príncipe
  5. Harry Potter y las reliquias de la muerte
  6. Harry Potter y la cámara secreta
  7. Harry Potter y el cáliz de fuego

La única película de Harry Potter dirigida por Alfonso Cuaron fue el prisionero de Azkaban, por lo tanto la estética es totalmente diferente a todas las demás. Existe un punto intermedio entre el crecimiento de los chicos que va entre primer grupo de entregas que son la piedra filosofal y la cámara secreta, y el segundo grupo desde el cáliz de fuego hasta las Reliquias de la Muerte. Los colores, el vestuario, el diseño de los detalles como los empaques de las chucherías hasta el póster de Sirius Black.

La película desastre de esta saga y seguramente no soy la única que lo piensa de esta forma, es el cáliz de fuego. Una historia tan importante que se narra en el cuarto libro fue arruinada por omitir un montón de cosas que perfectamente podrían producirse en la gran pantalla. Sin dejar a un lado la sensación de tiempo que genera, porque la primera hora y media de película va con mucha lentitud y el resto donde se desata el caos en la historia avanza a una velocidad exagerada, donde da la impresión de que a los actores se les solicitó actuar con rapidez.

¿Que no vais a comentar este artículo?

Kitayu

Harry Potter, es, sin lugar a dudas, la saga de literatura que más marcó a la hoy día nombradísima generación millenial, y no es algo difícil de comprender. Más que por su historia, que por otro lado está muy bien hilada y construida, la magia se encuentra precisamente en su universo, en el contexto en el que desarrolló J.K Rowling la historia del niño que sobrevivió. Y es que tras leer sus libros, quién no ha soñado con pasearse por los pasillos de Hogwarts, con recibir clases de transformación o con comprarse revistas donde las fotos se muevan. Creo que al final la gracia de Harry Potter ha sido nada y nada menos las infinitas posibilidades y realidades por descubrir que dada este nuevo mundo, en el que literalmente queda casi todo por descubrir y cuyos límites no están bien delimitados, como en su momento sucedió con El Señor de los Anillos o Star Wars. La preferencia queda en manos del estilo de la obra.

Por todo lo anteriormente descrito es por lo que las películas fueron una apuesta complicada. Era un mundo tan creativo e imaginativo que resultaba muy difícil de retratar convencer a los fans y que a la vez no quedase ridículo era tarea imposible. Retratar la magia, palabra que mejor define a la saga, era complicado porque no se sabe muy bien qué era lo que se la daba, era intangible. Y sin embargo lo consiguieron. Vale que sí, que hay películas mejores que otras, que de hecho las hay muy malas, pero es innegable que las primeras películas, las más difíciles de hacer porque sentaban el precedente, fueron un auténtico éxito. Y no me refiero sólo a ventas, sino a que hicieron palpable lo invisible, tangible lo intangible, material lo imaginado. Y lo hicieron bien.


Así que sí, los libros son, en la mayoría de casos al menos, mejores que las películas, con muchísima más riqueza, matices, detalles, aparatos ingeniosos, lugares encantadosy personajes entrañables. Sobre todo menos límites, que era lo verdaderamente importante. Esos límites fueron de nuevo pataleados por las películas, y la verdad, espero que lo sigan siendo ¿tú no?

Películas:

  1. La cámara secreta.
  2. La piedra filosofal.
  3. Prisionero de Azkabán.
  4. Las reliquias de la muerte (las dos partes)
  5. El cáliz de fuego.
  6. El príncipe mestizo.
  7. La orden del fénix

Libros

  1. La piedra filosofal.
  2. La cámara secreta.
  3. El príncipe mestizo.
  4. Prisionero de Azkabán.
  5. El cáliz de fuego.
  6. Las reliquias de la muerte.
  7. La orden del fénix.

Y estas han sido nuestras opiniones sobre los libros y películas de la saga mágica por excelencia. Es el momento en que os sirváis un buen vaso de whiskey de fuego y os sentéis con nosotros a debatir que os parecen las películas y libros del niño mago. Nosotros, mientras tanto, seguiremos con un ojo puesto en El Profeta, para traeros nuevas Mesas de Redacción. Hasta entonces… sed felices.

Sofia Ricarte
Sofia Ricarte
En mis ratos libres soy la Chica Ardilla
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos