Buenas queridos lectores, y bienvenidos a esta nueva entrada en la que hablaremos de Mulán, el último estreno de las adaptaciones Disney a películas de imagen real, de lo que ya sabéis lo que opino. Sin más preámbulos, adentrémonos en la opinión que tenemos en este sacrosanto blog de la película que como he podido observar, tiene dividido al público.
En primer lugar, quiero hablar de a lo que el gigante Disney está jugando y que ha hecho a mucha, mucha gente, bajarse del carro. Y sinceramente, no es para menos. Para empezar, por su empeño en exprimir a sus clásicos hasta puntos insultantes, sacando refritos de sus películas más queridas y abusando descaradamente del factor nostalgia de su público.
Esto ya es un gesto asquerosamente antipático por sí solo, pero el feo que le han querido hacer a la industria del cine sacando su película sólo en la plataforma por nada menos que 21,99 euros ya es de risa. Ni siquiera contando con las salas, que están siendo salvadas por Tenet. Literalmente cualquier cosa, cargándose la cultura del cine, por hacer caja. En cualquier caso aquí tenéis a esta humilde servidora para ser vuestra esclava y colchón en tiempos difíciles. Así que la pregunta es…
¿Merece la pena ver Mulán?
Bueno, si lo que buscáis es ver una buena película, entonces la respuesta es claramente un no. Y que conste que a mí sí me gustó, pero porque a mí me gustan las mamarrachadas mayúsculas en las que hacen artes marciales que se comen con los ojos (es decir, de mentira) y porque yo no tenía absolutamente ninguna exigencia ni expectativa. Creo que muchas personas estarán en mi situación, a juzgar por el éxito de Karate Kid y Cobra Kai. ¡Pero no nos distraigamos!
Uno de los puntos importantes a los que un valiente que se atreva a ver Mulán (2020) ha de atenerse: se carga toda la historia original de la película clásica. Sí, no esperes a ver a Mushu ni al grillo, porque no existen. Ahora hay un fénix muy hortera que no hace nada salvo revolotear por ahí sin que se entienda muy buen su función. Pero bueno, si te sirve de consuelo, ni el hermoso y legendario vuelo de un ave fénix podría haber compensado la carencia de sentido del guión en general. ¿Que había ideas con una especie de pseudo ofrenda a la cultura china? No seré yo quien lo niegue pero… eso son. Ideas.
Empecemos hablando de la existencia del chi, una energía que está en todos los seres vivos y los dota de control y talentos únicos. Mulán, por si te cabía alguna duda, rebosa de él desde su nacimiento, y en tal medida le permite violar las leyes de por lo menos el espacio-tiempo chino, además de dar la excusa perfecta para no evolucionar en toda la película, porque es perfecta e invencible desde el principio.
Porque sí, a mí que el final de una película resquebraje las leyes de la física y se cargue su lógica interna no me importa demasiado en caso de películas de acción, pero es que en este caso tira por el suelo absolutamente todo el desarrollo y gracia del personaje. No, no existe la canción de Todo un hombre haré de ti ni nada similar, porque en realidad Mulán ya suplanta a su padre sabiendo que bueno, saca su chi y aparcao’.
Por supuesto, ni hablemos de los villanos y del intento extraño y ridículo que han hecho de desarrollo de personajes, con una dualidad un tanto forzada y con la cantinela del ying y el yang de por medio, que más que honrar a la cultura china me parece que la deja un poco en pañales. Pero bueno, esto da más igual comparado con el hecho de que… ¡se han cargado toda la base del personaje sin intentar darle otro desarrollo!
Ni siquiera es una reinterpretación de la original, es una adaptación mutilada con la ridícula premisa de “vamos a hacer a un personaje femenino fuerte” sin entender en absoluto en dónde residía la fuerza y coraje de Mulán, de una valentía y lealtad dignos de admiración.
Por supuesto, repito, todo esto importa si de verdad, por mal que suene, te tomas enserio la película. Porque yo me lo pasé fenomenal viendo cómo los personajes daban volteretas y piruetas sin orden ni concierto y de manera poco eficiente pero eso sí, muy estética. Al más puro estilo Wuxia o qué narices, como ver de nuevo a Jackie Chan haciendo flipadas y repartiendo leña como si no hubiese un mañana.
La película en ese sentido es poco realista y no pretende otra cosa, sino ser meramente estética y divertida al ojo, cosa que consigue con ganas. Y con esto no quiero decir que esté bien hecha, porque no es así especialmente hablando, claro está, en relación a su presupuesto. Pero es sin duda divertida y algo que ver con amigos o familiares dejándote llevar. No al precio de 21,99 euros, claro está.
Y vosotros, ¿que opináis? ¿Os ha gustado?
Un saludo y sed felices.
Lo del chi, desde el principio y sin explicar nada, hizo que tardase mucho en meterme en la película.
Los efectos especiales en las peleas al estilo Shaolin Soccer me hicieron gracia, pero no por una buena razón.
Si me gustó algo, fueron los guiños a momentos y frases de la peli de animación, aunque fuese en boca de otros personajes como lo de ¡Deshonra para tu familia! de Mushu, así que si eso es lo que más destaco…
Saludos.
Lo del chi, desde el principio y sin explicar nada, hizo que tardase mucho en meterme en la película.
Los efectos especiales en las peleas al estilo Shaolin Soccer me hicieron gracia, pero no por una buena razón.
Si me gustó algo, fueron los guiños a momentos y frases de la peli de animación, aunque fuese en boca de otros personajes como lo de ¡Deshonra para tu familia! de Mushu, así que si eso es lo que más destaco…
Saludos.
Sí, estoy deacuerdo. Si lo más destacable son las peleas de la película por graciosas y los guiños a una buena película, entonces es que algo no ha estado funcionando…
Un cordial saludo,
Hola Kitayu. Concuerdo con tu critica. Yo tengo la sensacion de que son 2 peliculas en una. Por un lado la pelicula que su directora Niki Caro quiere hacer y la que Disney le deja hacer. Por eso tenemos “batallas” a medias, una idea acerca de la identidad interesante que trata de diferenciarse de la animada del 98 pero tambien tenemos el feminismode postal y mal entendido de la nueva “hollywood” y Disney.
Pero la gran cagada es el asunto del “Chi”, que es el comodin rancio del guion para justificar cualquier cosa tonta e absurda que veamos en pantalla sin dar explicaciones, vease cuando Mulan se situa detras de las lineas enemigas con una de las elipsis mas “extrañas” que he visto en mi vida. Por no hablar de que te cargas todo el arco de superacion y desarrollo del personaje. Aunque no todo es malo, la fotografia y la paleta de colores a ratos brinda imagenes poderosas,algunas interpretaciones son buenas, alguna coreografia vistoza y en opinion personal la pelicula en su primera hora aun con sus defectos considero que funciona, pero desde el momento en que Mulan se suelta la melena la pelicula se hunde. Es una pena porque repito se notan las buenas intenciones de su directora, pero el guion no la ayuda y no deja de ser un producto mercenario de Disney con todo lo que conlleva. Simplemente se queda en tierra de nadie. Recomiendo a todo aquel que quiera ver una muy buena liveaction de esta heroina que vean Hua Mulan pelicula china del 2009 muy fiel a la leyenda y que en terminos cinematograficos le da 10 vueltas a este experimento fallido de Disney. Saludos.
Bueno, en primer lugar, confesarte que me he reído a carcajadas con los de la elipsis extraña, porque literalmente es lo primero que dije cuando sucedió. Mulán ya no es ni luchadora, sino maga. Lo segundo es que después de leer tu comentario, ten por seguro que veré la pelíucula que recomiendas con gusto.
Un saludo y gracias