InicioCineCrítica de My Policeman (2022), sobre lo jodido de querer y no...

Crítica de My Policeman (2022), sobre lo jodido de querer y no poder

En un momento dado, el bueno de Harry Styles, vocalista de uno de los grupos de música más conocidos a nivel mundial, One Direction, decidió comenzar un camino rumbo a la cima cinematográfica. Empezó con un destacado papel secundario en Dunkerque, lo veremos próximamente en el Universo Cinematográfico de Marvel como Eros, el hermano de Thanos, y ha sido protagonista de la polémica del año a raíz del estreno de No te preocupes, querida. Ahora, Amazon Prime Video estrena My Policeman el 4 de noviembre, producción realizada a mayor gloria del cantante reconvertido en actor.

Enlace al artículo con el tráiler de My Policeman.

My Policeman es un drama que nos sitúa en un pueblecito en la costa sur de Inglaterra, donde la aparente tranquilidad de un matrimonio que lleva años casado se verá alterada por la decisión de la mujer de cuidar en casa a un amigo de ambos, convaleciente tras padecer un derrame cerebral. El  motivo tanto de la entrega de la mujer como de la reticencia del hombre tiene que ver con la historia del triángulo durante los años 50, cuando los dos chicos, policía y conservador en un museo; y la chica, profesora, se conocieron.

La película está dirigida por Michael Grandage, que dirigió previamente la muy normalita El editor de los libros, y, más importante aún, escrita por Ron Nyswane, adaptando la novela homónima de Bethan Roberts. Nyswane ya fue el autor de una de las películas de temática homosexual más importantes de la historia del cine: la fundacional Philadelphia, que ayudó a visibilizar la lacra del SIDA allá por 1993.

Por lo tanto, sí. My Policeman es una película de clara temática homosexual o, como dice el anglicismo, queer. Esto no supone ningún destripe, ya que aparece en la sinopsis oficial de la película.

3

A lo largo de la trama, veremos que esta se desarrolla en dos tiempos. La mayor parte de la película ocurre en los años 50, una década antes de que despenalizaran la homosexualidad en Gran Bretaña, hechos que se han reflejado en películas más destacadas como Descifrando a Enigma. En la trama situada en los 50 veremos cómo entablan relación los personajes de Harry Styles y David Dawson y como el no poder expresarla libremente al final acaba perjudicando a la mujer que conocen en común.

En menor medida, nos trasladamos a los años 90, donde contemplamos las consecuencias de los sucesos que se narran en la juventud de sus personajes.

En esencia, My Policeman es un melodrama. Es decir, un drama marcado por las intensas relaciones entre los (escasos) personajes que aparecen en la película. El problema de este género es que el director y el guionista tienden al subrayado excesivo de escenas que, de por sí, son demoledoras sin necesidad de mayores estridencias. Y My Policeman no es una excepción.

1 1

Por otro lado, el ser una película pivotada sobre tres personajes (interpretados por dos actores cada uno, en su juventud y vejez) da gran importancia a la calidad de sus interpretaciones. Y ninguna de las jóvenes destaca especialmente. Es llamativo el caso de Harry Styles, muy inexpresivo para lo que implicaría reflejar el tormento de un personaje torturado por ser homosexualidad. La comparación con su versión madura, Linus Roache (el padre de Batman en Batman Begins), es especialmente sangrante, porque el veterano actor lo borda en los pocos momentos en los que aparece.

En definitiva, My Policeman es un melodrama de temática queer que, como tantas otras películas, habla de lo jodido que es querer y no poder estar con alguien por miedo. A un castigo tan brutal como el encarcelamiento, al rechazo social o a lo que sea. La historia de amor se narra con sumo respeto pero también con necesidad de subrayar lo emotivo de muchas de sus escenas. Lo que es irritante, porque da la sensación de que nos toman por demasiado insensibles como para no empatizar con el sufrimiento de cada uno de sus personajes. Además, aunque recomendable por su ritmo y por la relevante de lo que cuenta, se podría considerar un golpe de realidad para su actor protagonista que, a fecha de hoy, no demuestra tener el talento necesario para liderar una película de este tipo.

¡Un saludo y sed felices!

¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!

 

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

En un momento dado, el bueno de Harry Styles, vocalista de uno de los grupos de música más conocidos a nivel mundial, One Direction, decidió comenzar un camino rumbo a la cima cinematográfica. Empezó con un destacado papel secundario en Dunkerque, lo veremos próximamente...Crítica de My Policeman (2022), sobre lo jodido de querer y no poder