Día a día nos adentramos más en el verano y con él llega la época de festivales con los que seguramente una voz interior te diga “como mola ser DJ”. Un disc-jockey es un artista o músico que selecciona y reproduce música para una audiencia. Para mucha gente esto se ha convertido en un hobbie, con el que incluso sacarse un dinerillo, pero para otros es más que eso, es una profesión.
Pero ¿cómo llegar a ser DJ?, hoy en día ya no es necesario cargar con los discos de vinilo de un lado para otro para ofrecer una sesión, ya sea pinchando en el cumpleaños de un amigo como delante de miles de personas, ya que, existen múltiples aplicaciones y software que nos facilitan esto. Por eso es necesario elegir el programa para mezclar musica adecuado, con enlace a la página de Productores DJ, que además de cursos de DJ ofrece una descripción detallada de diferentes herramientas para destacar en el actual mundo de los DJs.
Si hay algo que resaltar es la accesibilidad a herramientas para mezclar música, por eso os traigo un par de aplicaciones para móvil. Imagínate que estas en un cumpleaños en el que impera el aburrimiento, saca tu smartphone, enchúfalo a un equipo de sonido, y serás el salvador gracias a estas aplicaciones:
En primer lugar, tenemos edjing, disponible para iPad, dispositivos Android y tablets Windows 8. Además de permitirte crear tus propias mezclas, podrás compartirlas a través de Twitter y Facebook con otros usuarios y usar sus mezclas para tus sesiones. Por otro lado, permite hacer uso de la música disponible en SoundCloud y en Deezer (para usuarios de pago). En cuanto a su función de mezclado, cuenta con sincronización de BPM, efectos variados gratuitos y otros para comprar en la tienda, etc.
En segundo lugar, tenemos mix.dj Free, una app para Android que sirve para reproducir mezclas ya creadas por DJ de todo el mundo. Cuenta con una basta selección organizada en categorías, para elegir la que más encaje en tu sesión. Entre otras cosas, permite crear listas de reproducción, aplicación muy fácil de usar gracias a su interfaz que resulta muy sencilla.
La siguiente app que os recomiendo es DJ Studio convierte tu teléfono y tableta Android en una tabla de mezclas virtual con los efectos habituales. Funciona muy bien con gestos de los dedos, y entre sus muchas opciones, ofrece hasta ocho efectos de sonido, grabación con el micrófono, posibilidad de compartir tu sesión en SoundCloud, Facebook, Twitter y Google+, además de ser una app que ocupa alrededor de 12 MB, es decir, la poca memoria de algunos móviles no va a ser un problema. Su principal defecto es que consume muchos recursos, pero con un dispositivo nuevo no debería darte problemas.
Para usuarios de iPhone y iPad, una buena recomendación sería Touch DJ, que parece una buena opción por las características que ofrece. Tiene un diseño muy visual que imita los elementos físicos de una buena tabla de mezclas. Entre otras funciones, Touch DJ te servirá para sincronizar las dos canciones, conocer el valor de BPM, aplicar loops y otros efectos, corregir el audio con el ecualizador manualmente o de forma automática y mucho más, como si se tratara de software específico para ordenador.
Si alguna de estas aplicaciones os interesa podéis echarle un vistazo en su página oficial o en los propios Play Store y Apple Store, donde ofrecen una descripción mucho más detallada de sus características.