InicioCine¿Quiénes son Los Eternos, la nueva apuesta cinematográfica de Marvel?

¿Quiénes son Los Eternos, la nueva apuesta cinematográfica de Marvel?

Mientras nos recuperamos del acontecimiento que ha supuesto Vengadores: Infinity War, siempre es bueno saber que existen más películas de superhéroes en proceso. Al menos eso dijo Kevin Feige, que ha confirmado una teoría que llevaba tiempo circulando en Internet: Marvel Studios planea realizar una película de Los Eternos, algo que muchos han visto como una respuesta a Los Nuevos Dioses de DC, que también ha sido anunciada. Pero, mientras que estos conceptos de Jack Kirby son más conocidos por el gran público o por lo menos por gran parte de los lectores de cómics, los Eternos tienen una fama mucho más modesta. Eso, claro, no detuvo a otros personajes como los Guardianes de la Galaxia.

ikaris las cosas que nos hacen felices

A continuación, exploremos los orígenes editoriales de estos semidioses y qué lugar pueden ocupar dentro del Universo Marvel cinematográfico.

El Rey vuelve a casa

Años 70. Tras una estancia de cinco años en la editorial DC, el dibujante Jack Kirby vuelve a Marvel. ¿Quién es Jack Kirby? Por decirlo brevemente, es el cocreador de gran parte de los personajes que hoy pueblan el Universo Marvel, y de otros héroes y villanos de la Distinguida Competencia. Desde Hulk a Etrigan, pasando por el temible Darkseid, el apodado Rey del Cómic prestó su imaginación desbordante a ambas compañías, aunque su paso en Marvel fue más destacado. Por eso, cuando volvió después de haber abandonado la editorial por el tratamiento que le daba en contraposición a Stan Lee, los responsables de Marvel sabían que debían darle un trato especial. Esto permitió su retorno como autor completo a personajes como Capitán América y Pantera Negra, y la creación de personajes propios como Los Eternos.

La idea central de Los Eternos está muy influida por las tesis del escritor Erich von Däniken, de gran popularidad en la época: unos alienígenas con millones de años de antigüedad a sus espaldas y un poder casi incomprensible habrían tenido un papel determinante a la hora de mutar la vida en la Tierra. Estos seres, llamados Celestiales, crearon tres razas que se disputarían el planeta. Una es la raza humana, que supongo que no merece explicación. La otra son los desviantes, seres grotescos que protagonizaron algunas leyendas humanas como monstruos o demonios. ¿Los terceros? Los Eternos, unos semidioses de aspecto impecable y por lo general bondadosos, que poblaron los panteones de las sociedades primitivas.

celestial jack kirby las cosas que nos hacen felices

Durante la serie original, la ominosa amenaza de Los Centinelas pende sobre las cabezas de estas tres especies distintas, como si del monolito de 2001 (película que Kirby adaptó al cómic) se tratara. Como pasó con Los Nuevos Dioses, se trataba de una serie que teóricamente formaba parte del Universo Marvel, pero sus conexiones con el mismo eran muy tenues. El hecho de que los dioses de las culturas antiguas fueran Eternos también creaba quebraderos de cabeza existiendo ya personajes como Thor pero, a pesar de ello, algunos autores utilizaron estos conceptos de Kirby después de que El Rey volviera a abandonar la editorial.

Se explicaría, más adelante, que el propio Thanos pertenecía a una colonia de Eternos que habían abandonado la Tierra, y que el gen desviante le había convertido en el ser que era. Thor se enfrentaría a los Celestiales, y los Eternos serían tratados por autores de prestigio como el mismísimo Neil Gaiman o  James Robinson en sus Invasores. A pesar de todo, siempre serían considerados personajes de segunda fila.

Sus posibilidades en el cine

Como comentábamos antes, Thanos forma parte de una colonia de Eternos, lo que podría contribuir a relacionar la película con otras propiedades más populares. Sin embargo, puede que se opte por otra opción: la de utilizar a la amenaza principal, los Celestiales, que ya ha aparecido en el Universo Marvel Cinematográfico. En concreto, durante un flashback de Guardianes de la Galaxia supimos que las gemas del infinito han tenido diversos portadores a lo largo de los siglos, entre ellos, uno de estos milenarios seres. Esta es la imagen que apareció en el filme, en principio como un easter egg:

celestial guardianes de la galaxia las cosas que nos hacen felices

Imponente, ¿no? Por si esto fuera poco, el propio Ego el Planeta Viviente se define como Celestial durante la segunda película, lo que podría augurar un cameo de los Guardianes. Esto, aunque podría quitarle protagonismo a los Eternos, ayudaría comercialmente a la película, por lo que no podemos descartarlo. En cualquier caso, desde que Thor: Ragnarok abrazó la estética de Kirby, una película como esta no es imposible, y será muy interesante verla si este cómic se adapta correctamente.

Conclusión

La maquinaria de Marvel Studios no parece detenerse y, explotados ya los éxitos seguros, parece estar escarbando en busca de personajes más desconocidos. Si bien existen dudas sobre el enfoque o la trama de esta película, es indudable que resultará curioso saber qué hace el estudio con estos mimbres.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. ¡Buen Post Maximo! Si cuando yo era lector de cómics, en los 80 y 90, en plena fiebre arácnida y mutante, me hubieran dicho que franquicias como Los Vengadores, Los Guardianes de la Galaxia o Los Eternos, que eran las que yo leía, iban a ser, en algún momento, más populares que los cansinos Spiderman y Lobezno, me habría reído de ellos.

    Ahora la gente descubre que hay una parte del Universo Marvel muy interesante por menos endogámica. Eso es bueno.

    Una cosa, ¿dónde has leído que Thanos mutó por gen desviante? Se supone que Los Eternos no tienen genes desviantes. Del material que yo he leído se explicaba que Thanos era un mutante dentro de Los Eternos, pero nada que ver con Los Desviantes. Pero lo mismo lo ha dicho Lefmire en la serie de Thanos. Te agradecería que me lo dijeras porque estoy haciendo un post en mi blog sobre el origen de Thanos en mi blog y siempre trato de controlar esos detalles.

    Estaría muy bien que hubiera material audiovisual de Los Eternos. Su cómic siempre me ha parecido de lo poco salvable de Kirby, tras su vuelta a Marvel, a finales de los 70.

    Muchas Gracias y un abrazo.

    • ¡Gracias por el comentario! Son conceptos muy interesantes pero difíciles de adaptar a la gran pantalla. Ojalá lo hagan bien.
      En cuanto al origen de Thanos, efectivamente, Lemire lo confirma en la nueva serie. Sin desvelar demasiado, cuando el padre de Thanos busca la cura a una enfermedad que tiene su hijo, dice que será difícil encontrarla por su biología desviante. Aunque no está a la altura del Starlin de los setenta, es una lectura más que entretenida.

  2. Yo he leído un poco sobre los Eternos pero aún así se me hacen más interesantes Los Nuevos Dioses de Dc…. Por cierto ya hiciste un artículo de quienes son los Nuevos Dioses cuando anunciaron su pelicual??? O me lo perdí???

    • Sí, la verdad es que los Nuevos Dioses son un concepto mucho más trabajado y desarrollado.
      Sin embargo, dado que los Eternos son menos conocidos, pensé que sería interesante hacer un artículo de estas características para los interesados en estas películas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes