InicioLibrosReseña de Cementerio para lunáticos de Ray Bradbury

Reseña de Cementerio para lunáticos de Ray Bradbury

Cementerio para lunáticos es una novela de Ray Bradbury del año 1990 que la Editorial Minotauro nos ofrece dentro de su extenso catálogo. Una novela corta, de 438 páginas que se leen rápidamente, y que nos traslada al submundo escondido detrás de las producciones de cine, con todos sus entresijos y sus peculiares personajes.

Esta vez, el escritor de Fahrenheit 451, nos trae una novela negra llena de esa fantasía que tanto le gustaba, donde su protagonista se ve envuelto en un macabro suceso que poco a poco va pasando de ser una anécdota a convertirse en un misterio peligroso que acabará poniendo en riesgo su vida.

Cementerio para lunáticos de Ray Bradbury. Editorial Minotauro.

Cementerio para lunáticos: Una fantasía negra

Solo con leer las primeras páginas de Cementerio para lunáticos nos damos cuenta de que no es una novela usual. La narrativa del norteamericano Ray Bradbury, nos sumerge en un mundo donde la realidad se mezcla con la desbordada imaginación de su protagonista. Esto nos llevará a momentos donde no sabemos si lo que nos cuenta sucede en realidad o solo está en la cabeza del protagonista sin nombre, del que es muy fácil pensar que se trata del propio escritor.

Una fantasía que se mezcla con una historia turbia que nos recuerdan a esas películas en blanco y negro donde sus actores se adentraban en historias complejas llenas de sentimientos, intrigas y monstruos,  en ambientes casi febriles. Y es que Cementerio para lunáticos es un homenaje al cine, al que tanto amaba Bradbury.

Durante sus más de 400 páginas nos encontraremos con referencias a lugares y personajes reales, así como a alusiones a películas que marcaron la vida de este escritor (El Fantasma de la Opera, La Bella y la Bestia, Historia de dos ciudades…) que cuenta con su propia estrella en el del Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard.

cementerio-para-lunaticos-las-cosas-que-nos-hacen-felices

Bradbury nos presenta una historia que empieza la noche de Halloween del año 1954. Un joven guionista que trabaja para los estudios Maximus Films (referencia a la Paramount) recibe una carta que lo invita a visitar el cementerio de Green Glades (referencia al Hollywood Forever), situado justo al lado de los estudios, a las doce de la noche. Allí descubre atónito a un personaje subido en una escalera, mirando hacia el interior de Maximus Films. La escalera se precipitará al suelo dejando allí tendido a J.C. Arbuthnot, el exdirector de los estudios fallecido hace 20 años en un accidente de tráfico.

Asustado y confundido por este hallazgo, el joven abandona el cementerio pensando si lo que había visto era real o no. Al día siguiente, el guionista le contará a su amigo Roy Holdsstrom (referencia a Ray Harryhausen, del que el escritor era amigo íntimo y admirador) la experiencia de infarto que tuvo la noche anterior. El espíritu arriesgado y ávido de aventuras de Roy, empujará al protagonista de Cementerio de lunáticos a investigar más sobre este hecho. Roy está convencido de que este misterio tiene la clave para encontrar esa Bestia que ambos necesitan para dar forma a la película en la que están trabajando.

Alguien quiere llamar la atención, y por el revuelo que hay en Maximus Films, parece que lo ha logrado. Una historia surrealista se esconde detrás de toda esta puesta en escena y los implicados están dispuestos a matar por impedir que secretos del pasado salgan a la luz.

La Bestia y sus criaturas

La trama inicial de Cementerio para lunáticos tiene suficiente fuerza como para atraparnos. Pero Bradbury va más allá, y la novela se ve apoyada por unos personajes que parecen criaturas extrañas que salen de sus escondites solo para trabajar en los estudios Maximus Films, y que luego regresan a esas catacumbas donde habitan mezclando su realidad con la ficción que crean en sus películas.

La manera en que el escritor nos presenta a cada uno de los personajes es admirable. Unas presentaciones que son fácilmente recreables en nuestro cerebro mientras leemos, con todo detalle y una narrativa con expresiones que nos sorprenden. Todo ello contribuye a que conozcamos a esos personajes dignos de cualquier película de suspense de las llamadas de clase B, de una forma en que empatizamos con ellos aunque su papel en la trama sea el de ser ‘el malo’.

cementerio-para-lunaticos
El fantasma de la ópera. Una de las referencias que encontramos en Cementerio para lunáticos.

El prestigioso director de cine  Fritz Wong (referencia a Fritz Lang) con su aire arrogante y su monóculo característico; Stanislau Groc, el maquillador responsable del embalsamamiento de Lenin; Constance Rattigan, famosa actriz retirada en lo mejor de su carrera y amiga del protagonista de la novela; Clarence, ese personajillo patético y casi siniestro que corría detrás de los famosos de la época buscando una foto o un autógrafo; JC un actor que se cree Jesús, y que sufre en vida su propio calvario; Elmo Crumley, el detective que habla del protagonista de Cementerio para Lunáticos como si fuera su hijo, Manny Lieber el actual director de Maximus Films y su habitación blanca impoluta como la de los manicomios…

Todos y cada uno de ellos están presentados de forma magistral por Bradbury, dotándolos de una personalidad en su narrativa que te hace tener una imagen nítida de su aspecto físico y sus gestos mientras pasas páginas y páginas de esta peculiar novela.

Estas criaturas del submundo nos dejan aún más patente lo que son en esas conversaciones donde los personajes sueltan parrafadas, que lees entre sonrisas, mezcladas con otras frases profundas con un trasfondo oculto entre sus letras que te dejan pensando. Dándote cuenta de la locura que Bradbury les quiere atribuir a esos artistas a los que siempre ha admirado, por que en el fondo, hay que estar un poquito loco para dedicarse al mundo del cine, ¿o no?

Saludos y sed felices.

 

 

 

Lucia Hernández
Lucia Hernández
Aprendiz de todo lo que llame mi atención.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes