InicioSeriesCrítica de Helstrom. El terror según Marvel se queda un poco descafeinado

Crítica de Helstrom. El terror según Marvel se queda un poco descafeinado

Ya podemos disfrutar de la serie completa de Helstrom en Disney+, una aproximación al terror desde el prisma del Universo Marvel que tiene el dudoso honor de ser la última serie de Marvel Television (ahora todas las series pasan por Marvel Studios). La ficción, cancelada tras esta única temporada de diez capítulos, llegó a Disney+ con la incorporación de Star a su catálogo, lo que ha permitido incluir contenido “más adulto”.

Aunque sea una serie basada en cómics Marvel los personajes de la ficción televisiva se parecen a sus homólogos en los cómics lo que un huevo a una castaña. Y eso, que podría ser un punto negativo a priori, no tiene porqué serlo en este caso. Daimon y Satana (Ana en la serie de televisión) Helstrom son personajes muy secundarios dentro del Universo Marvel y han tenido múltiples interpretaciones. Incluso hace poco Daimon era a la vez un héroe o un villano dependiendo del guionista y de la colección donde aparecía. Con esto quiero señalar que no hay una versión canónica de los personajes, por lo que su interpretación televisiva puede tener más manga ancha que en otros casos.

comics
Los hermanos Helstrom en los cómics

Pero lo que siempre ha caracterizado a los hermanos Helstrom ha sido que eran unos hijos de Satanás, pero en el sentido más literal del término. Vamos, que eran los hijos del diablo y sus aventuras siempre han estado circunscritas al rincón más oscuro del Universo Marvel. Por eso, con esta serie se habría una ventana interesante para poder hacer una historia de terror alejada del género superheroico tradicional.

serie
Los hermanos Helstrom en la televisión

En esta ficción Daimon (Tom Austen) y Ana Helstrom (Sydney Lemmon) son los hijos de un asesino en serie y una mujer internada en un sanatorio psiquiátrico con el que colabora su hijo en casos en lo que se sospecha que puede haber posesión demoniaca ya que tiene habilidades sobrenaturales que le permiten exorcizarlos. Ana se dedica al negocio de las antigüedades exóticas mientras de paso se vale de sus poderes para acabar con personas malvadas que han escapado de la justicia.

Poco a poco vamos descubriendo que el padre es en realidad un demonio poderosísimo que escapa de su prisión, mientras que su madre también está poseída por otro demonio llamado Madre y por eso esta en la institución metal. Con estos progenitores no es raro que sus hijos tengan poderes y un buen montón de problemas mentales. Sobre todo, porque la pobre Ana estuvo secuestrada durante mucho tiempo en su niñez por su padre, siendo testigo de tus asesinatos. Mientras, Daimon ha tenido que lidiar en solitario con los trastornos de su madre.

ana
Ana Helstrom en acción

La acción se desencadena cuando un demonio guardián es descubierto y eso lleva a la liberación de la prisión en la que estaba el padre de los hermanos Helstrom. Esto hace que Daimon y Ana tengan que reunirse para investigar un caso que reabre las heridas de su infancia mientras a la vez tiene que lidiar con el empeoramiento de salud de su madre, a la que parece que la posesión de la que es víctima está llevando al límite.

La serie acierta sobre todo en su componente estético. Las escenas tienen un sello propio muy interesante que es suficiente como para que, aunque no entiendas demasiado bien lo que ves, quieras continuar. El problema es que en cada capítulo va plantando nuevas ideas, amontonando elementos sobrenaturales uno tras otro sin orden ni concierto. Al principio esto es atractivo ya que invita al espectador a ir uniendo las piezas poco a poco, pero lo malo es que conforme avanza la trama, el guion es incapaz de dar respuestas coherentes a todo lo que se ha ido planteando y de unir todos los elementos.

El ejemplo más palmario de esto es el de elegir un antagonista claro para los protagonistas. Al principio parece que el padre es quien va a tener ese papel. Es un demonio muy grande y poderoso que está libre en el mundo y al que Daimon y Ana tienen muchas ganas de atrapar. Pero luego esa caza del padre queda olvidada totalmente al tener que hacer frente al demonio que posee a su madre, que resulta ser también un enemigo de aupa.

madre
La madre de los protagonistas

Esta indefinición de los objetivos, unida a la falta de respuestas a los interrogantes que se van planteando es lo que hace que la serie no funcione todo lo bien que podría ya que tiene un punto de partida interesante con todo ese material sobrenatural y como ya hemos dicho, una buena ambientación, con un correcto tratamiento del terror, con escenas que no rehúyen los sustos clásicos del género ni las imágenes impactantes y explícitas.

En cuanto a los personajes, están perfilados de tal manera que podamos ver que tienen un lado oscuro. Eso les hace interesantes y atractivos y ofrecen a sus interpretes la posibilidad de lucirse, aunque esto solo lo aprovecha Sydney Lemmon, dando vida a una Ana Helstrom que llena la pantalla siempre que aparece. De Tom Austen solo podemos decir que da muy bien en cámara y ofrece un trabajo correcto, aunque falto de garra.

En resumen, Helstrom tiene un buen punto de partida y personajes interesantes, pero se queda a medio camino al presentar demasiados elementos que no logra unir con coherencia. Parece que quiere ser más misteriosa y aterradora de lo que realmente puede llegar a ser y eso juega en contra del conjunto de una serie, que sin ser brillante sí que puede llegar a gustar a los fans del terror que no quieran complicarse demasiado la cabeza. Aunque hay un gran pero… La última escena deja un final muy abierto del que, al estar cancelada, no vamos a saber nada más. Personalmente no le veo sentido a esta escena. Sabiendo que no habrá más temporadas, se podría haber eliminado sin que eso afectara al final de la serie, dándole un final cerrado que hubiera quedado mucho mejor.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. No estoy en desacuerdo en nada de lo que dices… pero quizá una crítica un poco dura teniendo en cuenta las alternativas… No es que no tengas razón en todo, pienso igual… pero si pensamos en supernatural… el desastre para mi gusto de la 2º temp de el exorcista… lo cansino que se hace el tema racial en territorio lovecraft con lo buena que pudo haber sido… yo que se… dentro del género… la veo al nivel de las mencionadas, con sus cosas buenas y malas.

    Habrá algún día alguna serie buena en este género? Algo que no sea una nueva y horrible adaptación de algo ochentero? (me refiero a apocalipsis de king entre otras) T.T

    Saludos

    • Qué tal Peter? gracias por comentar. Tienes toda la razón, no hay ninguna serie de terror que pueda considerarse buena (tal vez American Horror Story), es más Supernatural nunca ha tenido de terror más que la ambientación y poco más. Por eso puede que sea un poco duro en mi crítica. En este caso creo que podíamos haber tenido una serie mucho mejor a poco que se hubieran cuidado algo más algunos detalles y por eso me molesta que no se haya hecho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes