La editorial argentina Moztros ha logrado hacerse un hueco en España gracias a la publicación de algunas franquicias interesantes como Power Rangers o Street Fighter pero también tiene en su catálogo otras obras que por ser menos conocidas pueden llegar a pasar desapercibidas sin merecerlo. Es el caso de Home Sick Pilots de Dan Watters y Caspar Wijngaard publicada originalmente por Image y cuyo primer volumen vamos a reseñar en esta entrada.
El resumen de la editorial de este tomo es el siguiente: Es el verano de 1994 y una casa embrujada cruza California. Dentro de ella se encuentra Ami, la cantante principal de la banda punk del Instituto que ha estado desaparecida durante semanas. ¿Cómo llegó allí? ¿Qué quieren todas esas ánimas que están junto a ella? ¿Y por qué la banda tiene que separarse? No pueden dejar pasar tantas canciones, tantos acordes, y una devastadora y sangrienta acción que los hará estremecer cuando el escritor DAN WATTERS y el artista CASPAR WIJNGAARD nos brinden un profundo cómic de horror sobre la juventud malgastada.
Con este punto de partida parece que vamos a leer la típica historia de terror adolescente con casa embrujada incluida. Pero Dan Watters demuestra ser un escritor muy capaz y le da la vuelta a la historia para empezar a mezclar varias ideas cada cual más loca lo que da como resultado una amalgama de géneros que sorprendente funciona muy bien, tocando varios temas sin que esa variedad repercuta negativamente en la lectura.
Ami, la protagonista de la historia es una chica de pasado misterioso y traumático que gracias a ese pasado se vinculará a una casa encantada que le encomienda la misión de recuperar objetos encantados vinculados a ciertos fantasmas que antiguamente moraban en la casa y que quiere de vuelta. Lo malo es que la propia casa tiene un pasado y un presente muy sangriento que Ami desconoce ya que está siendo manipulada sutilmente para que no haga preguntas.
Desde este punto de partida Dan Watters empieza a jugar con las reglas del género de terror llevándolo más allá. Nuestros protagonistas se verán inmersos en aventuras que recuerdan mucho el género superheroico (con Ami con poderes en su misión) o de ciencia ficción, sin olvidar unas pinceladas de kaijus que sorprenderán totalmente al lector.
Pero tampoco vamos a engañarnos. La base del relato es la inadaptación juvenil como trasfondo, con una adolescencia desestructurada canalizada a través de la música, concretamente del punk, ya que nuestros jóvenes protagonistas pertenecen a dos bandas rivales. La música cobra gran importancia en un relato en el que los protagonistas, como buenos punks, están totalmente desencantados de la vida y sobreviven gracias a un fuerte componente de pertenencia al grupo del que forman parte. Con esta premisa podría parecer que estamos ante un relato young adult de esos que tanto proliferan últimamente, pero las grandes dosis de violencia y gore, junto con un desarrollo siempre inesperado de la trama, da un interés más profundo a la historia que Dan Watters nos cuenta.
Y si el guion de esta serie logra llamarnos la atención, tampoco podemos obviar el buen trabajo que hace Caspar Wijngaard en el apartado artístico, logrando dotar a la obra de una fuerte personalidad gráfica. Al ser una historia juvenil, el dibujante usa un estilo que viene como anillo al dedo a la trama gracias a un trazo limpio y claro, con línea grueso y con unas composiciones de página que logran llamar la atención del lector y un diseño de criaturas realmente brillante y original. La obra luce muy bien y entra por los ojos y aunque a veces pueda pecar de un cierto estatismo, queda compensado por un uso muy acertado del color (obra del propio Wijngaard) en el que predominan los colores brillantes dando un aire a las viñetas como si estuvieran iluminadas por luces de neón, lo que sin duda es un acierto por la ambientación punk de la obra.
En cuanto a la edición de Moztros solo puedo decir que es fantástica. Se nota que han puesto mucho mimo y que confían en esta serie. Este primer volumen está encuaderno en tapa dura con brillos en la portada (¿qué decíamos de los neones?) y contiene los cinco primeros números de la colección en un total de 152 páginas. Si aún estás a tiempo de hacerte con una primera edición no lo dudes ya que incluye un pack de regalos con un set de pegatinas, una púa de guitarra y un parche textil. También se incluyen algunos extras como las portadas originales y archivos de caso relacionados con la historia. El precio de venta es de 19,90 euros.
En resumen, Home Sick Pilots es una grata sorpresa a la que merece echarle el ojo por su manera original de tratar una historia que ya hemos visto mil veces y que aquí ofrece unos giros de guion que nos van a mantener pegados a unas viñetas que además cuentan con un dibujo vibrante y espectacular. Sin olvidar que estamos ante una serie cortita ya terminada en EE UU con tres tomos, otro motivo más para leer las aventuras de los Home Sick Pilots.