InicioCómicsReseña de Los Tres Mosqueteros y El Hombre de la Máscara de...

Reseña de Los Tres Mosqueteros y El Hombre de la Máscara de Hierro de Panini

Muy Buenas. En esta ocasión os traigo una reseña especial, se trata de Los tres mosqueteros, adaptación de la inmortal obra de Alejandro Dumas, de la cabecera de Clásicos Ilustrados de Marvel y que engloba en un volumen integral dos historias completas, Los tres mosqueteros (2008) y su secuela El hombre de la máscara de Hierro (2007).

Los Clásicos Ilustrados Marvel

Tarde o temprano alguna editorial tenía que explotar los grandes clásicos de la literatura. Como no, fue La Casa de las Ideas quien hizo de auténticas joyas de la literatura universal un filón para vender cómics y acercar a los lectores los clásicos desde otra perspectiva. Son ya multitud de obras las que han sido trasladadas al noveno arte, siendo la mayoría de ellas guionizadas por un gran clásico todoterreno, Roy Thomas.

mobydick
Moby Dick, con guión de Roy Thomas y dibujo de Pascal Alixe.

Moby Dick, El mago de Oz, Orgullo y Prejuicio, Emma, Sentido y Sensibilidad, El retrato de Dorian Gray, la isla del tesoro, Secuestrado, El último mohicano, pasando por la obra que nos ocupa o la adaptación de Homero, sobre La Iliada y La Odisea. Como vemos Marvel ha tocado todos los palos en esta colección, abarcanto todos los géneros. Sin duda una colección novedosa y ciertamente llamativa. Llama la atención la ausencia de clásicos del terror como Drácula, Frankenstein o Dr. Jekill y Mr. Hyde, si bien es cierto que los dos primeros tuvieron en Marvel cabeceras propias y el último, Mr. Hyde, ha sido un villano recurrente de Spiderman o Capitán América.

Marvel Illustrated Last of the Mohicans 005 025 795
El último Mohicano de Roy Thomas y Steve Kurth.

Alejandro Dumas en manos de Marvel

Este pasado mes de junio, Panini ha lanzado un tomo integral que contiene Los tres mosqueteros y El hombre de la máscara de hierro, basadas en la obra de Alejandro Dumas. Sin duda resulta una obra muy interesante como iniciación para los más jóvenes que desconozcan la historia. Pero veamosla desde la perspectiva de un servidor, admirador de la obra que se adapta en esta ocasión. Del guión como en otras adaptaciones de la colección se encarga el septuagenario Roy Thomas mientras que del dibujo se encarga el español Hugo Petrus entintado por Tom Palmer. Hay que decir que primeramente se adaptó y publicó El hombre de la máscara de hierro, una miniserie de seis números que se fue publicando de septiembre de 2007 a febrero de 2008 y posteriormente vio la luz Los tres mosqueteros (agosto de 2008 a enero de 2009).

Ilustración de Marko Djurdjevic para la edición americana de El hombre de la máscara de hierro.

En lo que respecta al tomo he de decir que me ha gustado más la segunda historia que nos cuentan Thomas, Petrus y Palmer que la primera. Esto lo achaco a ciertos problemas de guión que provocan a veces un ritmo espeso para estar en un género de aventuras de capa y espada. Hay fases en la que Thomas brilla más como puede ser el primer arco en el que vamos conociendo a los personajes pero posteriormente se va diluyendo quizás por los arcos escogidos para la adaptación de una obra extensa. Le lastra el relatar capítulos poco conexos entre sí cuando hay una historia conjunta. No obstante el sabor de boca en esta primera historia acaba siendo bastante bueno con los dos últimos capítulos en los que asisitimos al asedio de La Rochelle y a la venganza por parte de Los Mosqueteros contra el personaje conocido como Milady, sin duda los mejores arcos argumentales de esta primera mitad del tomo. Mucho más gratificante ha sido el segundo tomo que adapta la última parte de la novela de El vizconde de Bragelonne.

hugo petrus
Hugo Petrus se luce en este Los tres mosqueteros.

Han pasado veinte años desde la primera historia y vemos la evolución de los personajes. D´artagnan es capitán de los mosqueteros. Athos se ha convertido en un respetado aristócrata y tiene un hijo que es el vizconde de Bragelonne, enamorado de Louise de la Valliere cortejada y manipulada a su vez por el caprichoso Rey de Francia, Luis XIV. Aramis es ahora conocido como Monsieur d´Herblay, Obispo de Vannes. Y por último tenemos al orondo Ponthos convertido en Barón. El núcleo de la historia es el hombre de la máscara de hierro. En las mazmorras de la Bastilla Aramis habla con un preso que apenas recuerda su joven vida fuera de los barrotes. ¿Su delito? Él lo desconoce pero su crimen fue ser el hermano gemelo del hijo Luis XIII. El joven afirma no saber donde nació, aunque sabe que se crio en el campo, encerrado en una casa hasta que un día se lo llevaron a prisión. Aramis le revela que es el hermano gemelo del rey de Francia, pero que el rey ocultó su existencia por temor a que ambos hermanos luchasen por el trono, por lo que decidió  encerrarle en una casa bajo estrecha vigilancia sin consultarlo a la reina Ana a quien le dijo que había muerto al nacer. El plan de Aramis es junto a su antigua camaradería restaurar el trono intercambiando a ambos hermanos. Philippe, el hombre de la máscara de hierro, debe ser instruido a contrarreloj en clases de realeza. ¿El resultado de la misión? Eso ya lo dejo que lo descubráis, estimados lectores.

Marvel Illustrated The Man in the Iron Mask Vol 1 3
Ilustración de Marko Djurdjevic para la edición americana de El hombre de la máscara de hierro.

Conclusiones

Obra recomendada, pese a que considero que la primera historia tiene ciertos altibajos, el tomo en general resulta muy ameno en su lectura. Roy Thomas, cumple, lo que no es poco, viendo la obra que adapta. Más me gusta el trabajo del dibujante español Hugo Petrus realizando una labor de ambientación muy trabajada. En este sentido solo podemos alabar dicho trabajo, que se ve beneficiado de contar con las tintas de Tom Palmer. Otro aspecto a destacar son los extras y es que el tomo de Panini nos deja las cubiertas originales que son una auténtica gozada. Para la de Los tres mosqueteros se contó con Gerarld Parel y para El hombre de la máscara de hierro con Marko Djurdjevic. En definitiva una muy buena adaptación de la obra de Alejandro Dumas. ¡¡Uno para todos y todos para uno!!

Clásicos Ilustrados Marvel. Alejandro Dumas Los Tres Mosqueteros – El Hombre de la Máscara de Hierro

portada 3 mosqueteros

 

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Buena reseña Carlos. Cuando meses atrás me enteré de que Marvel había sacado estas historias, me supuso una grata alegría porque entre cine, series, videojuegos y libros, se abre una nueva forma de disfrutar de estos inmortales personajes. Como los dos arcos argumentales del tomo ya se habían publicado en España en tomos separados, creo que es un acierto tenerlos juntos en uno sólo. Desconocía que el dibujante fuese español, así que es un aliciente más para darle una lectura. ¡Hasta otra mosquetero!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes