“… un hombre cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de Millennium City, un hombre nacido el día de Año Nuevo de 1900 y por lo tanto con la misma edad exacta de la ciudad“.
Alan Moore
Presentación
ECC Ediciones publicó, el pasado mes de mayo, el primero de tres tomos, que abarcaran todo el material de Tom Strong, personaje creado por Alan Moore y Chris Sprouse. Tom Strong fue uno de los primeros títulos del sello ABC Comics, lo más parecido que ha creado Alan Moore a un universo de superhéroes.
Unas líneas sobre el científico aventurero Tom Strong
El científico aventurero Tom Strong es hijo del científico Sinclair Strong, quien, junto con su esposa Susan, llegan a la ficticia isla de tropical de Attabar Teru, en 1899. Allí concebirán y criarán a su hijo Tom, en un entorno aséptico y científicamente controlado, con el propósito de que logre su mayor potencial físico e intelectual, lejos de posibles influencias dañinas.
La accidentada y prematura muerte de sus padres, hará que Tom sea adoptado por los nativos de Attabar Teru, quienes, además de enseñarle su cultura, le proporcionarán unas hierbas autóctonas de sorprendentes cualidades que potenciarán su físico y prolongarán su juventud.
Siendo ya un adulto, excepcionalmete fuerte e inteligente, decida instalarse en la ciudad fictica de Millennium City, convirtiéndose en protector de la misma. Será ayudado por su esposa Dhalua, nativa de Attabar Teru; asi como por su hija, Tesla, el robot inteligente Pneuman y el gorila Rey Salomón, cuyo intelecto supera al de un ser humano convencional.
Palabra de Moore
A poco que nos fijemos en la apariencia del personaje y empecemos a leer sus cómics, salta a la vista que está inspirado en los héroes de las novelas pulp, en un contexto de ciencia-ficción con rasgos de superhéroes. En palabras de Moore:
“Nos hemos ido a la época de los pulps, justo antes de los cómics. Tom Strong es Doc Savage y un poquitito de Tintín. Tintín era un personaje de aventuras que existía antes de todo esto. […] La historia de Tom Strong se desarrolla en el presente, pero se trata de un personaje que ya ha vivido casi un siglo, así que podemos ir yendo atrás y adelante en el tiempo.“
“Tienes que llegar hasta las raíces de los cómics, hasta el momento en que el superhéroe moderno nació: Superman. Si vuelves hasta el estado anterior a eso, encuentras revistas pulp y tiras de prensa en periódicos. La novela de fantasía del siglo XIX. La mitología. La ciencia ficción primeriza. Esas son las cosas en las que se basa el cómic“.
Una colección de grandes dibujantes
Si bien Chris Sprouse es el co-creador y dibujante oficial de Tom Strong, en un primer vistazo a sus cómics nos damos cuenta de que también participan en el mismo grandes dibujantes como Arthur Adams, Jerry Ordway, Dave Gibbons, Gary Frank, Alan Weiss, Paul Chadwick, Gary Gianni, Russ Heath, Kyle Baker, Pepe Poplaski o Hilary Barta.
La calidad de los autores implicados le hizo merecedora, ya en sus inicios, de varios premios Eisner. En particular los números 1, y del 4 al 7. El premio Eisner al mejor número único y a la mejor historia serializada, respectivamente.
Material de este primer tomo de ECC
Este primer tomo de ECC abarca 14 números USA de Tom Strong, donde seremos testigos del nacimiento de este singular personaje y de su familia, así como les veremos hacer frente a criaturas artificiales, invasiones alienígenas de realidades paralelas, siniestras alianzas de múltiples villanos que nos permitirán asomarnos al pasado del personaje, así como varios números formados por historias cortas autoconclusivas, donde el protagonismo se reparte entre Tom Strong Dhalua Strong y Tesla Strong.
La tónica general suelen ser viajes en el tiempo o visitas a realidades paralelas, dando así pie a multitud de homenajes a personajes de otros medios, como los animales de los dibujos animados de la televisión o a los superhéroes de los cómics, residentes en Terra Obscura.
Impresión General
Si os gustan las aventuras en la que los mitos, la fantasía y la ciencia-ficción se dan la mano con el multiverso como telón de fondo, este es vuestro cómic.
Moore y Sprouse se alejaron del héroe excesivamente violento de los noventa y de tramas demasiado introspectivas y complicadas, para ofrecernos, a finales del siglo pasado, lo que podría ser el héroe del siglo XXI. Un personaje física e intelectualmente sano, que gracias a su curiosidad, inteligencia e imaginación, además de con la ayuda de su familia, enfrenta enemigos e imperios dimensionales, paradojas temporales o inteligencias artificiales.
No deja de ser una vuelta inteligente y creativa al pasado para encarar el futuro.
Nos leemos en otros posts de Las Cosas que nos hacen felices.