InicioSeriesThe Umbrella Academy: Segunda temporada

The Umbrella Academy: Segunda temporada

The Umbrella Academy sorprendió gratamente a los críticos y al público en su primera temporada, donde demostró una habilidad envidiable a la hora de presentar una historia atractiva mientras jugaba con los distintos clichés de la ficción superheroica tan popular en nuestras pantallas. Basada en el cómic homónimo de Gerard Way y Gabriel Bá, esta serie de Netflix nos presentó las aventuras de una familia disfuncional criada por el excéntrico Reginald Hargreeves, que convirtió a sus hijos adoptivos en un equipo de superhéroes destinados a evitar un apocalipsis… que, como sabrán aquellos que hayan visto la primera entrega, ellos mismos acaban provocando.

Así es: la primera tanda de episodios terminaba con la Tierra siendo asolada por un desastre y la responsable del mismo era nada más y nada menos que Violín Blanco, la integrante más poderosa de este grupo. ¿Cómo se construye una continuación a partir de un intrigante cliffhanger como este, manteniendo el nivel de los primeros diez capítulos? Descubrámoslo a continuación, en nuestra crítica de la segunda temporada de The Umbrella Academy.

The Umbrella Academy… No More!

Número Cinco, el pequeño superhéroe capaz de viajar a través del espacio y el tiempo, se lleva a su familia al pasado para poder prevenir el apocalipsis antes de que este suceda. Sin embargo, sus descontrolados poderes acaban llevando a los seis miembros de su equipo a distintas coordenadas temporales que tienen algo en común: Dallas, principios de los años sesenta. Pero, antes de aterrizar junto a sus hermanos, el viajero verá un futuro que, otra vez, tendrá que evitar.

the umbrella academy temporada 2 las cosas que nos hacen felices

El más anciano de la exclusiva academia de Hargreeves descubre cómo un Kennedy todavía vivo ha dado comienzo a una guerra con la Unión Soviética, provocando un intercambio de misiles nucleares que probablemente acabe con toda la vida en la Tierra. Para impedirlo, viajará a Dallas, poco antes del asesinato de JFK, y buscará al resto de su familia. Pero puede que no todos estén dispuestos a dejar atrás la vida que han construido a lo largo de estos años…

Más de lo mismo, y peces parlantes

En esta ocasión, la serie adapta libremente el segundo arco del cómic, Dallas, y nos mostrará las distintas vidas que llevan nuestras protagonistas en esta ciudad norteamericana de los sesenta. Así, mientras la agencia para la que trabajaba Número Cinco vuelve a entrometerse en sus asuntos, contemplaremos cómo unos individuos con una mentalidad moderna se adaptan a esta época intolerante, y no faltarán referencias al movimiento por los derechos civiles y a los hippies.

En este sentido, de nuevo, la serie juega de manera muy inteligente con las distintas tramas para que todas confluyan de manera orgánica, y se cuida mucho de respetar su continuidad: veremos guiños a algunos personajes de la temporada anterior aunque no sean habituales de esta, y hasta sabremos qué sucedió con cierto extintor que desapareció en un portal.

Sin embargo, a pesar de todas estas alabanzas, la serie no está exenta de fallos: la obsesión de la televisión actual por el uso de cliffhangers y la prolongación artificial de sus capítulos hacen que algunas subtramas reciban demasiados minutos de metraje mientras se echan de menos algunas explicaciones respecto a otras.

Por ejemplo, habría estado bien que se nos dijera algo más sobre Reginald Hargreeves en vez de dejarlo todo para la próxima entrega y, con los excelentes diseños de Gabriel Bá que presenta el tebeo original, es una pena que el presupuesto televisivo no permita mostrar una versión más fiel de personajes como Violín Blanco. Cabe añadir, aunque quizás sea una queja menor, que la banda sonora no se aprovecha tanto como antes.

The Umbrella Academy

A pesar de esto, la segunda temporada de The Umbrella Academy logra desarrollar con éxito todo lo que se introdujo en la primera, y nos ofrece momentos muy emotivos como la última lucha en el ring de Luther, cierta escena donde la familia se reúne en un coche… y, por supuesto, todo lo que tenga que ver con la extraña relación entre Klaus y el fantasma de Ben, que se convierte en uno de los personajes más atractivos de estos diez episodios.

Las rarezas de esta serie siguen siendo su punto fuerte, con una villana principal más fabulosa que nunca y unos sicarios cuya excentricidad no tiene nada que envidiar a la de Hazel y Cha-Cha. Asimismo, como sucedía en el tercer arco del cómic original de Gerard Way, la escena final promete desarrollos interesantes. Por desgracia, tendremos que esperar para ver hacia dónde se dirige la serie.

Conclusión

The Umbrella Academy vuelve con moderada fuerza en una segunda temporada que no ofrece grandes sorpresas ni revolucionará la televisión pero que resultará del agrado de los que disfrutaron de la primera entrega y de aquellos aficionados al género de superhéroes que quieran disfrutar de un producto distinto con identidad propia. Recemos a Klaus para tener a esta familia de vuelta pronto.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

6 COMENTARIOS

  1. A mi me pareció mucho más sólida esta temporada que la anterior. Más pareja y menos aburrida en algunos capítulos.
    La primera temporada la vi justo la semana pasada por primera vez, y tuve que hacer un esfuerzo por no dejarla.
    Esta se me pasó súper rápido, no se si será que conocer la mecánica de la serie ayuda.
    En la anterior temporada me pasaba que salían personajes de la nada y no entendía hacia donde iba todo, o como podrían estar conectados.
    Eso no me paso en esta última.

    • En mi opinión, la calidad de ambas temporadas es similar, aunque es cierto que no tener que presentar a los personajes ayuda a centrarse más en la trama. En cualquier caso, se trata de una serie muy interesante que tiene bastante que ofrecer, aunque se le están acabando ya las tramas del cómic.
      Un saludo.

  2. Buenas, me pareció mejor la segunda temporada, con más ritmo y más acción. De nuevo es Cinco el personaje más interesante del grupo. Porque en la primera el principio tiene bastante fuerza,así como el final, pero en el intermedio no lo manejaron igual de bien, cosa que si hicieron en la segunda. Que como señalas al no tener que presentar a todos los personajes ayuda en el desarrollo de la temporada. Sólo dos o tres de apuntes que podrían haber cambiado, No podían haber manejado mejor a Luther y de nuevo otro apocalipsis y de nuevo es vanya quien lo provoca? Por lo menos se agradece que el desenlace fuese distinto al de la primera y que nos dejen un gran cliffhanger que nos dan ganas de ver la tercera y esperemos que la renueven.

    • Buenas. Es cierto que la trama del apocalipsis se ha vuelto algo repetitiva, pero parece que en la próxima temporada nos encontraremos con una trama algo distinta, en la que se trata de prevenir una distopía en vez de un cataclismo… o igual no, quizás este sea el nuevo statu quo de la serie.
      Un saludo.

  3. Hola Máximo, buen análisis. En conjunto me parecen buenas temporadas las dos. Sobre el tema de banda sonora, creo que más que pérdida de frescura, al venir ya acostumbrados a eso desde la primera, puede que nos resulte menos incisivo aunque siga siendo integrante esencial de la serie. Comentaban en este apartado que la temporada ha sido más llevadera, ahí influye el bajón de la duración de los episodios, aquí cada capítulo dura unos 10 minutos menos de media que en la primera temporada, aunque el relleno está presente en ambos casos, pudiendo haber explotado mejor otras subtramas. Me habría gustado ver más a Pogo y su evolución, y me apena que, con todo lo que pasó en el capítulo donde Luther y Allyson se iban juntos (y que nunca ocurrió), luego no se retome nada de ahí. Esperemos que la presencia del “enlace” llegue a su fin, es un personaje que iba sobrando y me alegra que el sueco se la cargue. A ver qué tal estará la tercera temporada. ¡Un saludo!

    • Bueno, a mí el Enlace me ha gustado mucho más en esta temporada que en la anterior, y no está mal tener un antagonista para los protagonistas… y la escena en la que llama a todos sus hombres estuvo bastante bien, aunque no duraran mucho frente a Vanya.
      Ver a Pogo habría estado bien después de que muriera en la primera temporada, aunque quizás en esta línea temporal nueva no le haya pasado nada, al igual que a Ben.
      En cuanto al relleno, quizás estaría bien que pusieran menos capítulos con mejor factura técnica. Más monos parlantes, más uniformes de superhéroe, más peces inteligentes (recordemos que el Enlace no lo masticó) y más locura, en general. Aunque con personajes como Klaus ya tenemos suficiente.
      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes