InicioCómicsReseña de Vientos de Libertad, de cARTEm CÓMICS

Reseña de Vientos de Libertad, de cARTEm CÓMICS

Muy buenas, hoy toca traeros una historia muy controvertida. Vientos de Libertad, de cARTEm, un cómic histórico el cual ya os digo que me ha resultado superentretenido. Pero al parecer controvertido porque blanquea bastante las atrocidades cometidas por el personaje principal, el anarquista ucraniano Néstor Majnó.

«A través de toda Ucrania

se alzan nuestros partisanos…

Majnóvchina, Majnóvchina,

Ejército Negro de nuestros partisanos

que combate en toda Ucrania

contra los rojos y los blancos».

Letra de la canción, reescrita en 1968, por el anarquista Etienne Roda-Gil, a partir de una melodía popular.

Un cómic bélico y de aventuras.

Néstor Majnó es una figura emblemática de la revolución ucraniana. Nacido en una familia campesina muy pobre y adoptado por una familia burguesa, el joven Majnó no encuentra su lugar en un mundo despiadado y dominado por los ricos. Será en la prisión de Butyrka donde nuestro protagonista adoptará los preceptos de la anarquía de la mano de anarquistas rusos; allí leerá muchos libros anarquistas, entre ellos “El apoyo mutuo”, de Piótr Kropótkin.

Durante la Revolución de Febrero de 1917, los trabajadores de Moscú liberaron a todos los prisioneros políticos de Butyrka. Majnó decide volver a su Ucrania natal, dispuesto a emplear los nuevos ideales aprendidos durante su estancia en la Butyrka aunque sea a base de plomo.

Bien es cierto que en el cómic el personaje parece más un nacionalista que lucha por la identidad y libertad del pueblo ucraniano que un anarquista, de ahí la controversia a la que antes aludía.

Un aspecto a destacar de Vientos de Libertad es que está contada en dos tiempos. Por un lado conocemos a Majnó en los últimos días de su vida en 1934, viviendo siempre con ojos en la nuca porque aunque haya dejado atrás aquellos días de líder cosaco, sabe que los comunistas rusos no dejarán escapar la oportunidad de matarlo por acabar con un símbolo.

Un Majnó que apenas tiene como sustentar a su familia. Abandonado pasará sus últimos días en la indigencia enfermo de tuberculosis. Este triste momento de su vida se compagina en el cómic con el ascenso del personaje a libertador y líder anarquista.

El cómic no escatima en la crudeza de la guerra y en las injusticias y tropelías que se cometen en ella. Majnó es víctima en un principio, pero luego llevará el terror a quienes se lo arrebataron todo.

Vientos de Libertad

Vientos de Libertad, de Philippe Thirault y Roberto Zaghi

La historia de Néstor Majnó en Vientos de Libertad ha sido escrita por Philippe Thirault conocido por obras como ¡Salud! (Astiberri) o Shanghai Dream (Ponent). La parte artística corresponde a Roberto Zagui, dibujante y Annelise Sauvêtre, colorista. Zagui y Sauvêtre  optan por narrativa clásica, y sin grandes aspavientos consiguen realizar un muy buen trabajo, destcando las escenas bélicas.

Además cabe destacar la documentación realizada que se palpa en vestuarios, armamento y localizaciones. Para mí sin duda lo mejor, como el dibujo nos traslada a esa época.

Vientos de Libertad

La edición de cARTEm Cómics

Una vez más cabe alabar a cARTEm por la edición. Una edición integral que incluye los dos volúmenes que narran la historia de este héroe ucraniano. Incluye una galería de bocetos de más de 20 páginas y algunas páginas de extras de contexto de quién fue Néstor Majnó de Yves Frémion, es un autor francés y ex editor de la revista francesa de ciencia ficción Univers. Además, portadas de la versión en francés, publicada por Les Humanoïdes Associés.

Consideraciones finales

Vientos de Libertad es un muy buen cómic que adolece de fidelidad histórica en algunos tramos pero para eso están los libros de Historia. Aquí encontraremos un cómic de aventuras muy en la línea francesa como nos tienen acostumbrados. Sin duda alguna un tomo muy recomendable.

Vientos de Libertad

Un saludo y sed felices.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes