InicioSeriesAnálisis de Young Justice: Phantoms. Capítulo 17

Análisis de Young Justice: Phantoms. Capítulo 17

Young Justice: Phantoms cierra el arco de Arion con algunos giros interesantes y sigue cociendo las tramas de sus personajes principales a fuego lento, sin responder todavía a algunas de las preguntas que llevábamos planteándonos desde el final de la trama de Marte. A pesar de esto, se trata de un capítulo satisfactorio que comentaremos a continuación.

El trono de Atlantis

Los atlantes han decidido nombrar a Arion su nuevo rey después de que les protegiera del ataque que sufrieron a manos de Ocean Master. Arthur Curry acepta a regañadientes, pero pronto descubriremos que este supuesto visitante del pasado esconde más de lo que parece. Pese a ello, la alianza incómoda entre los distintos habitantes de las profundidades impide el conflicto que se fraguaba en los antiguos episodios, y Aquaman podrá conversar con el clon de Ocean Master.

Young Justice

Mientras tanto, el antiguo Aqualad y su equipo recorrerán el océano en busca de la corona de Arion, con grandes poderes mágicos y de un valor simbólico incalculable. A su llegada a Atlantis, sin embargo, verán cómo sus enemigos se intentan aprovechar de esta reliquia para sus propios fines, y tendrán que combatir por el dominio de los siete mares.

Finales y despedidas

La resolución de este arco se nos antoja algo apresurada, sobre todo teniendo en cuenta que es resuelta con un deus ex machina de libro: la intervención de los Señores del Orden que, aunque ya habían aparecido en líneas argumentales anteriores, no suelen interferir tanto en los asuntos terrenales. Sin embargo, cuenta con las virtudes suficientes como para que le perdonemos este defecto.

En primer lugar, trata a sus personajes con cariño y respeto, mostrándonos cómo cada uno de ellos afronta la situación y el modo en que este intento de golpe de Estado les ha afectado. La conversación final de Kaldur’ahm con sus amantes, en la que admite que debe tomarse un descanso, supone un punto de inflexión para este héroe, que ha sufrido mucho a lo largo de la serie. Asimismo, los guionistas consiguen que nos preocupemos por un personaje tan menor e insignificante como el clon de Ocean Master, que seguramente se convierta en un aliado en el futuro.

Young Justice

Además, vemos cómo Vandal Savage pierde la compostura por primera vez, después de que su plan concebido a lo largo de generaciones quede frustrado en apenas unos instantes. El comentario de Nabu, en el que le promete un mundo sin Vandal Savage, podría ser un indicativo de que a este personaje le esperan tiempos difíciles. ¿Será el villano final de la serie o algún otro tendrá que ocupar su lugar?

En cuanto a Conner, su lucha por la supervivencia sigue planteando enigmas que solo van en aumento tras la aparición de Lex Luthor, su padre biológico. No sabemos si se trata de otra alucinación o si, dado que ha surgido bajo una apariencia normal en vez de como un fantasma, el malvado magnate ha hallado un modo de atravesar las dimensiones para llegar a su hijo. Esperamos conocer la respuesta pronto.

¿Young Justice y… Namor?

Aunque hay un arco reciente del personaje sobre la búsqueda de la corona de Atlantis, que desconozco, esta trama recuerda a una historia que vivió el otro hombre submarino predilecto del mundo del cómic: Namor. Se trata de la búsqueda del tridente de Neptuno, que ya fue imitada en la cinta de Aquaman, y que tiene algunas semejanzas bastante flagrantes con los últimos episodios que nos ha presentado Young Justice: Phantoms.

Dentro de esta historia, la primera protagonizada por el atlante después de su regreso al cómic en la etapa de los Cuatro Fantásticos de Lee y Kirby, Namor debía enfrentarse a un golpe de Estado por parte del señor de la guerra Krang, que le consideraba un monarca débil. Para probar su valía como rey, el Hombre Submarino debía encontrar el tridente de Neptuno pasando por arduas pruebas. Se trata de un pequeño clásico del personaje guionizado por Stan Lee y dibujado por Gene Colan que ha envejecido sorprendentemente bien.

Young Justice

Dado que durante otros artículos hemos repasado las fuentes de las que bebe esta serie, no está de más hacer este apunte. Puede que sea casual, pero no sería la primera vez que DC homenajea a la competencia en una serie de animación: recordemos que en La liga de la Justicia se hicieron guiños intencionados, por ejemplo, a los Defensores.

Conclusión

Aunque el tramo final de este arco no está a la altura de lo que esperamos de una serie como esta, estamos expectantes por ver cómo se resuelven sus múltiples cabos sueltos.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes