Bienvenidos un año más a una lista de 10 cómics para regalar, una lista que pretende servir de guía para todos los que quieren regalar a sus familiares y allegados un cómic tochal. Son ideales para poner bajo el árbol, queda un paquete muy aparente y encima se pueden leer. ¿Qué más queréis? La lista es personal y subjetiva, como todas las de este estilo, así que si queréis añadir algún título más en los comentarios, no os cortéis. Vamos al lío.
1 . Marvel Limited Edition: Clandestine
Obra maestra de un gran dibujante siempre y un gran guionista en muchos trabajos, Marvel Limited Edition: Clandestine recoge las aventuras del grupo de ¿superhéroes? creado por Alan Davis, un integral con todas sus apariciones en la Casa de las Ideas: Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1. Si no conocéis a Alan Davis y su obra, este tomo os enganchará para siempre. Ideal para todos los que les gustan los superhéroes y disfrutan con ellos.

2. Papyrus
Dolmen Editorial ha iniciado la publicación en integrales (quedán muy bien empaquetados, no se si lo he dicho) de la serie Papyrus, clásico de la historieta franco-belga ambientada en el Antiguo Egipto. Este primer tomo incluye las aventuras La momia sumergida, El maestro de las tres puertas y El coloso sin rostro. Si os gusta el cómic europeo al estilo Tintín, esta es una buena opción. Encima a un precio muy asequible.

3. Soldado de Invierno de Ed Brubaker. Marvel Omnibus
Tengo debilidad por Ed Brubaker, qué le vamos a hacer. Seguro que a más de uno le suena el personaje de las películas Marvel. Si no, tranquilos que en el 2021 se estrena una nueva serie protagonizada por el idolo de nuestra compañera Sofía Ricarte, el gran Sebastian Stan. Este integral incluye Fear Itself 7.1: Captain America y Winter Soldier 1-14 y cuenta con el dibujo de Michael Lark, un dibujante que se compenetra muy bien con Brubaker, y Butch Guice. Si os gustan las historias de espias con un toque Marvel, este es vuestro cómic.

4. Demon, de Jack Kirby
“Vete, vete, forma mortal… que se alce el demonio.. ¡Etrigan!” Jack Kirby fue El Rey y sigue siendo El Rey. No hubo nadie, ni antes ni ahora, con la capacidad de este hombre para crear personajes, conceptos y páginas maravillosas como lo hacía él. En esta ocasión se atreve con la magia y el terror, barnizado con toques medievales. Demon es una obra recopilada en un tomo por ECC que aguanta perfectamente el paso del tiempo. Ideal para seguidores de Kirby. Y para los que no, también. Nunca esta de más una obra de Kirby bajo el árbol de Navidad.

5. Biblioteca Michael Moorcock: Ekerosë. Espadas del cielo, flores del infierno
A ver, yo muy de Michael Moorcock no soy. Lo confieso. Sin embargo, al cesar lo que es del cesar y a Moorcock el reconociemiento como uno de los grandes renovadores del genéro de la fantasía en su variante “espada y brujería”. Encima dibuja Howard Chaykin , que es uno de los grandes. Si queréis saber más, de este si tenemos una reseña que os enlazo aquí. Eso sí, no es una obra para todos los paladares así que pensad bien a quién se la regaláis.

6. Batman: La historia definitiva del Caballero Oscuro en el cómic, el cine y más allá
Vale, no es un cómic pero es un tocho impresionante que ya me gustaría que alguien me regalase. A mi hija le traerán una silla de escritorio de Ikea y no abulta tanto como este libro. Además es carísimo, allá por los 70 eurazos. Si al que se lo váis a regalar le gusta Batman, de cabeza a por él que quedaréis como señores. Imprescincible para fans del hombre murcielago. Como decía Ismael Manjón, sed felices, a menos que podáis ser Batman. Es mejor ser Batman.

7. Bone – Integral
Este es un mini-tocho, o más bien un tocho encogido. Sea lo que sea, es una gran oportunidad a un precio maravilloso (los hay que tenemos lo mismo en ediciones carísimas y encima de la misma editorial). Es el típico cómic que se recomienda para iniciarse en este mundillo pero en este caso está justificado. Eso si, a pesar del dibujo y de la historia, hay que reconocer que Jeff Smith fue muy moroso en cuanto a lo que era el avance de la trama. Aún así, es una obra de referencia. Ya os digo, ideal para quien os diga aquello de “es que a mi no me gustan los cómics.” Por cierto, de este también tenemos reseña propia. ¡Y encima con un video dónde sale un tipo que grita mucho y mueve las manos tropecientas mil veces! De nada.

8. Noches Oscuras: Metal – Integral
Pues mira, como la lista la hago yo y soy muy de Snyder, aquí tenéis otro tocho de tomo y lomo. El dibujo es espectacular y la historia puro espectáculo palomitero, aunque al final se les va el show de las manos. Eso si, está todo ordenadito, incluye la serie principal, los crossovers y los especiales. Y encima con el origen de esa gran creación que es el Batman que rie, un villano de esos que dan auténtico miedo. Algún día se le reconocerá a Snyder su aportación a la mitología de Batman. No, no estoy hablando de Zack sino del otro, del bueno, de Scott. Ideal para fans de DC.

9. Heroes Return. Ka-Zar: la jungla de asfalto
Y si hemos tenido palomitas en DC, en Marvel no iban a ser menos. Buenos, un poquito menos si es este tomo. No es tan épico pero la buena lectura está asegurada gracias a Mark Waid en los guiones y a un Andy Kubert en el dibujo que en esa época estaba que se salía. Una jungla en la Antártida, dinosaurios, tecnología futurista, chicas en bikini y un tigre dientes de sable. Nuff said. Quizás una de las series más infravaloradas de la Marvel que afrontava el Heroes Return. No es una obra maestra pero si es más que digna.

10. Spiderman: Toda una vida. 100% Marvel HC
Este es menos tocho, la verdad. Unas 200 páginas. Sin embargo está aquí porque es el mejor cómic Marvel publicado por Panini este año. Sin discusión. De este también tenemos reseña y aquí os la dejo. Spiderman: Toda una vida supone la confirmación de Chip Zdarsky como uno de los mejores guionistas que tiene Marvel en plantilla ahora mismo (atención a su Daredevil). Este tomo es una obra de referencia para todos los fans de Spiderman que puede disfrutar cualquiera, aunque es cierto que si no eres un iniciado en el hombre araña te puedes perder detalles. Ideal para arácnidos empedernidos como yo.

Y hasta aquí hemos llegado. Ha sido difícil elaborar la lista porque, echando la vista atrás, hay unos meses en los que se ve claramente que la situación actual influyó en el ritmo de publicaciones. Han sido muchas menos que en años anteriores, con todo lo que eso conlleva no sólo para los aficionados sino también para una industria de la que viven muchas familias. Esperemos que todo nos vaya mejor en este 2021 que llega. Un saludo y sed felices.