InicioCómics100% Marvel HC. Veneno: Protector Letal.

100% Marvel HC. Veneno: Protector Letal.

¿Es posible un Venom sin Spiderman? El origen del popular supervillano está tan ligado a este personaje que, sobre todo para un estudio con tantos proyectos fallidos como Sony, parece imposible prescindir de él. A pesar de ello, la empresa que sigue poseyendo los derechos del trepamuros se ha arriesgado y ha decidido hacer una película en solitario de este personaje, seguramente en la línea del Logan de James Mangold. Los tráilers que han salido hasta el momento han provocado cierta división de opiniones entre los fans, aunque muchos coinciden en que sus perspectivas no son muy buenas. Sin embargo, cabe recordar que Venom (o Veneno, el nombre que tradicionalmente se le ha dado en España) lleva protagonizando sus propias historias desde 1993, y fue uno de los personajes estrella de Marvel en la década de los 90. Panini Comics nos trae un recopilatorio con la primera miniserie dedicada al simbionte, con guión de David Michelinie y dibujo de Mark Bagley y Ron Lim, en la que este inestable protagonista trata de dejar atrás su enemistad con el arácnido para convertirse en el héroe más violento de San Francisco.

Un antihéroe para la época

Quien haya seguido las aventuras de Peter Parker seguramente se haya encontrado más de una con una escena habitual que suelen repetir sus guionistas: el lanzarredes rescata a un ciudadano de Nueva York a punto de ser atracado, solo para encontrarse con su rechazo. El primer número comienza con una parodia de esta escena, en la que el bueno de Eddie Brock sigue los pasos de ese superhéroe al que tanto odia. La diferencia es clara: en esta ocasión, Veneno mata al criminal de una forma horrible, e intenta tranquilizar a su víctima sin darse cuenta de lo aterrador de su aspecto. Un comienzo prometedor con un tono paródico… que no se logra igualar en ningún momento del cómic. Aunque en alguna ocasión se hace mofa de los risibles diálogos del vigilante, esta historia se toma a sí misma demasiado en serio y, como veremos más adelante, debería haber mantenido la sátira hasta el final.

veneno protector letal parodia spiderman las cosas que nos hacen felices

Después de esta muestra de su peculiar heroísmo, Venom se encuentra con unos atacantes en armadura que parecen empeñados en matarle, y en su pelea con ellos acaba cayendo a una ciudad subterránea dentro de San Francisco que parece haberse quedado anclada en el siglo XIX. A pesar del rechazo de muchos de sus habitantes, nuestro protagonista los protegerá del malvado empresario Roland Treece, que quiere expulsarlos de su hogar por alguna misteriosa razón. Mientras tanto, Spiderman le sigue la pista a su peligroso enemigo, y decide investigar su pasado para comprenderlo mejor.

Un caos argumental

El principal problema de esta miniserie es el reducido espacio del que dispone para cuadrar tantos elementos del guión, lo que acaba teniendo como resultado una historia confusa y cuyos desarrollos parecen irrelevantes. Veneno: Protector Letal transmite una sensación de improvisación, ya que cuenta con cuatro líneas argumentales. En primer lugar, tenemos la historia de la ciudad subterránea de San Francisco. Durante estos seis números, el padre de una de las víctimas de Eddie intenta cazarlo, solo para ser despachado a mitad de la historia. La Fundación Vida, una malvada corporación, trata de crear nuevos simbiontes a partir de Venom, tras ver cómo este daba a luz a su vástago Matanza. Y, por último, Peter Parker visita la casa de la infancia de Brock para entrevistarse con su padre.

veneno simbiontes riot las cosas que nos hacen felices

Cualquiera de estos cuatro desarrollos argumentales podría haber funcionado por separado, ya que todos demuestran potencial y cuentan con hallazgos interesantes a explorar. Sin embargo, David Michelinie intenta abarcar demasiado, lo que acaba perjudicando al tebeo: ninguna de las ideas que presenta se desarrolla satisfactoriamente. El lector no llega a sentir lástima por el guardia de seguridad al que asesinó Veneno, no encuentra nada fascinante en la ciudad perdida que visita el protagonista ni se toma en serio la amenaza que suponen los otros simbiontes. Quizás se podrían haber conjugado algunas de estas tramas, pero no la totalidad de ellas.

En cuanto al dibujo, Mark Bagley cumple tan correctamente como siempre, pero no se trata de su obra más lograda. Este apartado, además, empeora notablemente cuando Ron Lim sustituye al eficaz cocreador de Ultimate Spider-Man: aunque la diferencia entre el estilo de ambos no es demasiado acusada, este artista se encuentra a años luz de sus mejores trabajos. Sin embargo, no se le debe achacar la responsabilidad al dibujante, sino a un aparato editorial que se aprovechaba de su rapidez para utilizarlo como sustituto. Está demostrado que, cuando contaba con el tiempo necesario, sus trabajos mejoraban notablemente. El hecho de contar con alguien que participó en Thanos Quest, también dedicada a un villano, solo hace palidecer más todavía a esta miniserie más que irregular.

Conclusión

Está claro que la inminente película se inspirará en este arco argumental: no solo aparecerá la Fundación Vida, sino que está confirmado que el antagonista principal será Riot, uno de los cinco simbiontes que Venom engendra en esta historia. De momento, parece que se centrará solo en esta parte del cómic, por lo que todavía podría haber esperanza para la película. Si este personaje fue tan popular en su momento fue por su impactante aspecto físico y su comportamiento agresivo, algo fácil de trasladar al cine y que quizás atraiga a las nuevas generaciones.

En cuanto al tebeo en sí, se trata de un desperdicio de buenas ideas que deberían haber sido reservadas para futuros desarrollos, y supone un triste intento de provocar con la violencia que resulta casi inocente hoy en día, teniendo a Garth Ennis entre nosotros. Una miniserie creativamente fallida y que, sin embargo, supo encandilar a muchos lectores. Gracias a este cómic y a otros peores, Veneno protagonizará una película este año.

veneno protector letal panini las cosas que nos hacen felices

 

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes