InicioCineCrítica de El Banquero de la Resistencia (2018)

Crítica de El Banquero de la Resistencia (2018)

Una nueva A Netflix original film ha llegado a nuestra plataforma favorita y aquí estamos como siempre para traeros nuestras impresiones. Antes os dejo con algunas de nuestras últimas críticas sobre el catálogo original de Netflix.

Crítica de Tau, la ciencia ficción de Netflix correcta pero previsible

Crítica de The outsider: Otro A Netflix original film fallido

El final de todo, peli apocalíptica de Netflix con topicazos a cascoporro

Crítica de Aniquilación: estética contra mensaje

Crítica de Cargo. El tiempo, tu mayor enemigo

banquero

Un poco de sinopsis

El Banquero de la Resistencia es una película  holandesa y es la elegida para representar al país en los Oscar de 2019. Estamos ante una cinta muy por encima de la media del nivel del catálogo de películas originales de Netflix. Dirigida por Joram Lürsen, El Banquero de la Resistencia es una película basada en hechos reales sobre un banquero en la Ámsterdam ocupada por los nazis. Había muchas formas de alzarse contra el nacionalsocialismo, en esta ocasión vemos que se hace desde un banco. En la película conoceremos a los hermanos Walraven y Gijs van Hall. Walraven trabaja en un pequeño banco de la ciudad cuando es contactado por un miembro de la resistencia para que desde su lugar de trabajo financie las operaciones de la resistencia contra los nazis. Wallraven crea para ello un entramado que supuso en definitiva para el país de Holanda un fraude bancario que nos cuenta la película que ascendió a los 500 millones de euros. Aunque puede ser la parte más farragosa del filme, se nos va contando el método a seguir para tal fraude como la falsificación y posterior distribución de certificados de depósitos y bonos del gobierno holandés. Destacar que todas las acciones llevadas por el banquero de la resistencia, quedaban registradas en un sistema contable para cuando acabase la guerra se devolviese los bonos a sus verdaderos portadores.

La película

La película que representará a Holanda en los Oscar del año que viene, si es que supera la terna frente a los demás países, es una de las producciones más cuidadas de Netflix pudiendo estar entre las mejores del catálogo. A la buena dirección de Joram Lürsen se une una magnífica dirección de fotografía de Mark van Aller y una muy buena banda sonora del compositor Merlijn Snitker. Como vemos, nada que reprochar a los aspectos técnicos impecables en una producción de este calibre. No obstante para mí no es oro todo lo que reluce y es que en un género tan trillado como el de la II Guerra Mundial hay que jugársela más. A la película hay veces que le falta más dinamismo narrativo, demasiadas conversaciones a escondidas en las oficinas, entendemos que no veamos a la resistencia holandesa en acción ya que nuestro protagonista jugaba en otra liga pero un poco más de ritmo le hubiese sentado de maravilla. Pero esto no es óbice para que estemos ante una muy recomendable cinta.

banquero 2
Los hermanos van Hall

Un poco de historia

La historia de los hermanos van Hall no es de las más sonadas ni conocidas de la lucha contra el nazismo ¿el motivo? La forma de lucha contra el régimen nazi. Hacia el final de la película lo dice un personaje al hermano de Walraven. “Gran acción la de tu hermano, pero de momento guardemos silencio respecto a la importancia del mismo” ¿Por qué? Motivo obvio, aunque el banquero hizo una acción loable como dejar su posición acomodada dentro de la Amsterdam ocupada, las formas de hacerlo no fueron ni las más ortodoxas ni las más legales, dejando la economía del país con un boquete económico que tardaría años en recuperar. Y es que hablamos de un auténtico fraude a gran escala, ¿por una buena causa? Si, pero fraude al fin y al cabo. Así Holanda optó por callar las hazañas del banquero de la resistencia que le había costado, como dijimos más arriba, unos 50 millones de florines de la época que, a día de hoy, son unos 500 millones de euros ya recuperados. Hoy en día la figura de Walraven van Hall está muy bien considerada en su país y su historia hasta hace unos años desconocida va siendo más reconocida, tanto es así que van Hall fue galardonado a título póstumo con la Cruz de la Resistencia. Estados Unidos por su parte reconoció al banquero de la resistencia con la Medalla de la Libertad y la Palma de Oro de La Haya el 8 de abril de 1953. En el 2010 se le dedicó una exhibición en el Verzetsmuseum de Holanda.

van hall monument
Walraven van Hall Monument

Un saludo y sed felices y libres.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

11 COMENTARIOS

  1. Hola, por favor si alguien me puede decir que tango es el que pasan cuando en una escena que el esta con su mujer en la casa.
    Es una pieza argentina de la época muy conocida y muy bella, por cierto.
    Desde ya muchas gracias.

    Pablo.

  2. Hola, si te referís a las cuando están bailando las dos parejas, suena “Perfidia”. Suena en trompeta. Cuando avanza más la película, y el protagonista habla con la esposa, suena una nueva versión de la misma canción en bandoneón y tango, pero sigue siendo la misma, es “Perfidia” usada dos veces, con dos arreglos distintos.

    Un abrazo.

  3. Buen dia Alejandro, muchas gracias pero no es ese.
    No es el que se escucha cuando estan bailando, incluso creo que es la escena donde el vuelve a ver a los niños y en un momento esta hablando con ella, si mal no recuerdo es en esa escena y se escucha de fondo.
    Saludos.

  4. Excelente pelicula, no conocia esta hazaña de estos banqueros holandeses. Fraude o no, en momentos criticos y guerra todo esta permitido, hoy seria un delito a gran escala y casi imposible de hacer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes